Taller Abierto de Coty Nolé

De visita | Talleres
Taller Abierto de Coty Nolé
Estrenó taller en su nueva casa en La Calera, Córdoba, donde crea piezas definidas por el movimiento, la repetición y el desplazamiento
En un entorno natural de paisaje serrano, muy luminoso, con una vista hermosa, recién mudada a su casa de la Calera, en el Gran Córdoba a 10 km de la capital provincial, Coty Nolé tiene su taller estudio de joyería contemporánea.
Está dividido en dos sectores, por un lado una mesa de trabajo con herramientas de joyería, como un torno colgante, soplete y pulidora, donde hace el trabajo “sucio” y otra mesa paralela, en frente donde hace el trabajo “limpio”; dibujar, hacer planos en la compu, prototipear en papel y packaging.
Cuenta que el año pasado compró un plotter de corte de cartón que le permite calar los interiores de sus cajas y maquetear de manera más ágil.
Define a su joyería como provocadora, delicada y etérea. Son piezas definidas por el movimiento, la repetición y el desplazamiento que evidencian un diálogo constante entre los recursos que adquirió como diseñadora industrial y las técnicas de orfebrería aprendidas, que le permiten conjugar arte, artesanía y diseño.
Se inició en Caelum, el taller escuela de Cecilia Richard, un año después al abrirse la convocatoria para el Salón Diario La Capital en Rosario, donde su maestra y referente había sido seleccionada y premiada y en el afán de seguir sus pasos se presentó con las primeras piezas de su obra «Emerger» con que fue parte de la muestra.
“Desde ese momento me propuse hacer crecer esa serie y buscarle la viabilidad productiva y comercial. En 2016 registré la marca, pero fue en 2018 cuando, gracias a la propuesta de Cecilia de hacer una muestra en su espacio con Rocío Moreno, terminé de resolver detalles constructivos, packaging incluido. Así, nació Supuesto Fruto, una propuesta que se convirtió en el comienzo de mi camino joyero”, explica.
Dice que le apasiona “lo posibilitante” de la joyería, ya que admite diversidad de materiales, de procesos y, además, porque facilita la intervención de artistas, diseñadores, arquitectos, artesanos, escritores o cualquier voz que necesite contar algo.
“Soy muy afín con la escala y me permite generar mucho con poco. Me permite e interesa ampliar el horizonte significativo de la joya y la capacidad evocativa de los materiales, a través de piezas que propongan experiencias estéticas y simbólicas”.
Para esto, utiliza diferentes materiales según el trabajo que se propone. “En «Emerger», la búsqueda estética es morfológica, con un despliegue que genera volúmenes etéreos y delicados, y el protagonismo se lo disputan la pieza y la proyección de su sombra. En este caso es el metal, el material que permite elevar el plano a la tridimensionalidad, y por medio de acciones mínimas, como el calado y desplegado, genero estructuras complejas.
Técnicas propias
“Esta es una técnica que considero propia. A lo largo del tiempo fui puliendo, modificando y registrando para poder lograr simetrías y similitudes entre las piezas. Para hacer el calado, primero destino mucho tiempo a la planificación y maquetas para generar ruteos de corte industriales. El desplegado es la parte más larga en este proceso productivo, en el que adapto algunas herramientas de ferretería que sirven de ayuda”, precisa.
En «Sumergir» explica que la búsqueda es más poética. “Difícilmente las piezas se pueden replicar, tiene un argumento más íntimo, que me conecta con el pasado. El proceso comienza con la construcción interior, tejidos que luego fosilizo en resina, generando cuerpos que aparentan ser un mineral, que luego engarzo en metal.
La forma en que abordo el trabajo con la resina también es propia. Primero genero estructuras que permiten que el hilo haga un recorrido espacial, la resina tiene la finalidad de fosilizar ese tejido, para luego poder observarlo y volver a transformarlo. Luego, la forma de componer con estas gemas, tiene vínculos lúdicos, que permiten el movimiento, y algunas tienen correa de transmisión”.
Señala que los conceptos de estas dos series son muy posibilitantes, crecen casi orgánicamente, en «Emerger empiezan a aparecer módulos que sugieren el movimiento, sin tanto volumen y justo en estos días estoy maqueteando algo nuevo que tiene que ver con las sombras que arrojan las piezas más volumétricas… como un camino inverso, estoy trabajando con la imagen que proyectan, para convertir el volumen en plano…
Además, trabaja en un proyecto colectivo con otras colegas cordobesas: Cecilia Richard, Rocío Moreno, Sol Sieber, Andrea Libovich y Cecilia Kessman, llamado “Cuerpo del delito”, que responde a la modalidad de cadáver exquisito –al que ya había aludido Cecilia Richard en la entrevista exclusiva de LJdeA-. Empezó como una actividad lúdica, en el que pudimos intervenir descartes que cada una producimos para arribar a piezas súper interesantes”.
Si bien este año aún no aplicó a ninguna convocatoria, pero ya fue seleccionada algunas de sus piezas para exponer en espacios del rubro. Tiene como antecedente el año último, en 2022 participó de «Earrings Galore 2022-2023», una muestra itinerante que se da en Estados Unidos que selecciona aros de todo el mundo con que hizo su debut en la semana de la Joyería Contemporánea de Nueva York.
También estuvo presente en Collectiva Meeting, muestra internacional habitual de Oporto, Portugal. Y no faltó de la III Bienal Córdoba Ciudad Diseño, como disertante del panel local, lo mismo que en el Festival de Diseño de Córdoba, así como en MICA, como participante por el sector diseño.
Lo suyo también se vio en la exhibición virtual de Jewellry Activist con 70 artistas y en AdornAxis que presentó la muestra «Black & White in Color», en Palm Beach Design.
Fin de semana joyero
Fin de semanacon expos & ferias
Fin de semana de joyería. Imperdible!
Un buen momento para abrir talleres, instalarse en ferias, sacar la joyería a la calle para exponer y ofrecer el potencial de este arte contemporáneo que no para de crecer.
Y se da no solo en Buenos Aires sino en el interior, porque la joyería contemporánea se expande y expone con destacadas piezas que también muestran el trabajo de numerosos talleres escuela.
- Desde el miércoles último hasta el sábado 17, Marghot Ávila de Somos Unic, joyería en papel, invita a colaborar en la Gran Barata Solidaria a beneficio de la organización Monte adentro del Impenetrable Chaqueño. De 15 a 20, en Recoleta, pedir dirección por whatsapp al 11 62133926.
- Desde el lunes último y hasta mañana, sábado 17, de 10.30 a 19.30, volvió Tienda Eloi, la feria de la escuela de Jimena Ríos, quien abre las puertas de su espacio en Aristóbulo del Valle 2414, Florida, para mostrar piezas de los alumnos «hechas a mano con amor y que duran para siempre».
- Inés Bonadeo presenta su Feria de Renovación desde ayer y hoy viernes 16 “con joyitas a precios súper especiales, piezas únicas, muestras, colecciones anteriores, todo hecho a mano y con mucho amor” en Malabia 1066 timbre 1; efectivo extra 10% off.
- Valeria Hasse y Marcela Muñiz, cumplieron 20 años con Tota Reciclados y sostuvieron su showroom durante el año y más aún en la previa de las Fiestas. Hoy, de 15 a 20, y mañana, de 15 a 19, ofrecen sus piezas con materiales recuperados en composiciones únicas. Interesados, solicitar dirección por mensaje directo a @totareciclados
- Hoy, a las 19, una vez más Caelum, la escuela de Cecilia Richard, presenta obra de sus estudiantes en su espacio para la joyería contemporánea en Ocaña al 500, en Córdoba capital. Se ven piezas de Valeria Regis, Tatiana Bardiz, Natalia Carnero, Ana Giuffrida, Gerardo Repetto, Mariana Palacios, Mariana Gaggero, Juan Finello Joaquin Atala, Silvina Zatta, Ana Valverde, Andrea Libovich, Angelina Antonelli, Nora Chaguri, Cora Regis, Camila Ferreyra, Miriam Micciarelli, Mariano Pociello, Francisco Palacios, Daniel Castagnari, Gabriela Lopez Fabre, Silvia Martin del Campo, Ana Uriarte, Julieta Banchs, Carmela Viale, Elena Jalowski y La Escuela de la Sospecha. Todos coordinados por Cecilia Richard, Lucas Pinto dos Santos, Eugenia González Mussano y La Escuela de la Sospecha.
- Desde hoy también la maestra Mabel Pena sugiere “Regalá joyas de autor” y ofrece esa posibilidad al abrir su taller de Monserrat. Una propuesta que continúa mañana sábado 17, de 11 a 19, con cita previa. “Transformamos el taller en showroom, para que puedan acceder a sus piezas de joyería contemporánea con presupuestos acordes a la realidad, con diversidad de diseños, colecciones temáticas, materialidades heterogéneas y más” Contacto directo por mensaje directo de Instagram a @mabelpenajoyas
- Las alumnas del Taller de Gabi Horvat y artistas invitadas exponen en Feria de Navidad, hoy viernes 16 de 10 a 19, en Alto Perú 1266, Las Lomas de San Isidro. Participan Gabriela Horvat, Elvira Cibbotti, Cris Schneider, Kenti Nidos, Diana Leben, Gera Moche, Joyas Griseta, Natalia Preiti y Paula Preiti Petrov
- Otras de las que sostiene la muestra creativa con mucho diseño y arte es Nadine Zlotogora. Ofrece su último POP UP del año hoy y mañana, de 12 a 19, con joyería contemporánea, diseño de autor y sustentable, de objetos, vidrio soplado, arte, coctelería y música en avda. Jorge Newbery 3618. Además de Nadine, participan Francisca Kweitel, Laura Leyt, Ana Manghi, Paula Pizani, Mai Solorzano, Dana Alessi y más.
- Para María del Mar Skiadaressis “Diciembre es una Fiesta”. Al igual que el sábado último, mañana sábado de 16 a 20, muestras sus piezas únicas en la Feria de arte, joyería y diseño en el taller Tres Lamas, en Tres Arroyos 2001, Caballito. También participan Alicia Seoane, Marina Btesh y Nuria Agnese y otros.
- Mañana sábado, de 15 a 20, hace lo mismo una de las artistas destacadas en la reciente Brazil Jewelry Week Vicky Biagiola que invita a su taller de La Paternal, donde mostrará sus juguetojoyas y su serie Solidaridad, Victoriosa, Corazón Escudo, Círculo de poder y Mujeres… de Fiesta; con cita previa por mensaje a @vickybiagiola
- También este sábado 17, de 14 a 19, Open Showroom de Cabinet Óseo en Álvarez Thomas 198 2do. E. Relanza sus ya clásicos corazones ahora en resina, entre otras piezas creadas por Marina Molinelli Wells y Celina Saubidet.
- Última feria del año. De 10 a 19, se realiza la Feria del Productor al Consumidor en la Facultad de Agronomía con la especial participación de Metartesanía, de la mano de su creador Ramiro López Martina.
Laura Egea, primer premio de Brazil Jewelry Week
Laura Egea, primer premio de Brazil Jewelry Week
La joyera cordobesa María Laura Egea ganó el Premio Brazil Jewelry Week 4ª. edición.
También, fue destacada la obra la artista y joyera contemporánea Vicky Biagiola con la posibilidad de participar del Grupo de estudios de la Escola Núcleo que lidera el maestro Jorge Manilla.
Por este premio, Egea será la artista invitada para la edición 2023 y la imagen de la 5ª edición.
Se le otorgó esta distinción para resaltar su obra «Territorios», un proyecto que derivó de «Joya topográfica», la pieza con la que en febrero último resultó la única argentina seleccionada para participar de la V Muestra de Orfebrería Contemporánea de Madrid.
Se trata de una obra que incluye una serie de piezas únicas, entre collares, pulseras, anillos y broches, hechos en porcelana fría con incrustaciones de alfileres acero.
Experiencia estimulante
“Fue una experiencia espectacular participar las jornadas intensivas con reflexiones, debates, análisis, cuestionamientos y hasta críticas sobre la actualidad de la joyería contemporánea, sus problemáticas, necesidades y, sobre todo, la importancia de articular acciones para construir, proyectar y poner en valor la potencia de esta expresión creciente en Latinoamérica.
“Quedó en evidencia el imperativo de multiplicar espacios de interacción y comunicación. Se dio un intercambio enriquecedor no solo entre artistas joyeros sino sobre todo con el público que se acercó a esta monumental biblioteca paulista.
«Impecable la acción de las embajadoras referentes por países que motorizaron la participación; en nuestro caso, buenísimo el compromiso de Roxana Casale; y súper interesante y potente la propuesta de los organizadores, Chrisssie Barban y el maestro Jorge Manilla”, destaca.
La artista joyera, también arquitecta, no es el primer premio que recibe. En 2017, consiguió el Premio Moda, Arte y Diseño (MAD), que otorgaba el Museo de Arte Decorativo, por su joya multiuso PoliPéras.