Rancho, muestra homenaje a Fridl Loos

Laura Giusti es una de las joyeras participantes junto con Vicky Biagiola, Cristian Roa, Lena Marie Echelle y Ramiro López Martina con su Metartesania.
De Laura Giusti, «Awana» colgantes hechos mediante soldado, calado, lijado, esmerilados y anudado de manto aguayo cusqueño, tiento de cuero y plata 925.
Rancho, muestrahomenaje a Fridl Loos
A un año de la inauguración de Tienda Matria, dirigida por Roxana Amarilla en el Centro Cultural Borges hoy se estrena «Rancho», una muestra homenaje a la diseñadora austríaca Elfriede Steininger, conocida como Fridl Loos (1905 Viena-2000 Buenos Aires), que recuerda su tienda que desde 1942 funcionó por 40 años en Florida al 900, hoy Galerías Pacífico.
Fridl Loos hizo de ponchos y boleadoras un recurso de estilo en su propuesta de moda, que además de inspirarse en el folklore local incorporó tejidos autóctonos a su personal indumentaria.
Entre otros artesanos locales, participan los joyeros Laura Giusti, Vicky Biagiola, Cristian Roa, Lena Marie Echelle y Ramiro López Martina con su Metartesania.
La propuesta se completa con el archivo Fridl Loos del Museo Nacional del Traje, la indumentaria de soporte de Luma Baez y contó con la asesoría de Victoria Lescano.
De miércoles a domingo, de 14 a 20, hasta el 25 de junio con entrada libre y gratuita.
Taller de Laura Giusti
De visita | Escuelas
¿Qué se aprende en las escuelas de joyería contemporánea?
Laura Giusti ofrece un taller en Castelar especializado en técnicas de metales y otros materiales.
Cuál es y dónde queda. El Taller de la joyera Laura Giusti, la gestora cultural que conduce Joyeros Argentinos y es una de las organizadoras de las bienales latinoamericanas de joyería contemporánea, está en Castelar, donde recibe interesados en aprender joyería de la zona oeste, sudoeste y noroeste del conurbano y hasta de Capital Federal.
Cómo es. Es un espacio luminoso en medio de un parque de arboleda añosa. Cuenta con las herramientas y máquinas necesarias para trabajar en clase. Un banco con cinco espacios, en el que lxs alumnxs pueden trabajar junto a sus compañerxs y enriquecerse con el intercambio mutuo. Y cuenta con una amplia biblioteca de joyería.
Ampliar la mirada
Qué se enseña. Su objetivo es facilitar el aprendizaje de técnicas para que cada unx pueda materializar sus ideas en piezas de joyería. “La propuesta incentiva a ampliar la mirada para incorporar materiales e ideas, encontrar soluciones, profundizar en técnicas, aceptar desafíos y, sobre todo, disfrutar de los resultados y el camino que lleva a ellos”.
“Promovemos la experimentación individual y compartida. E incentivamos la incorporación de materiales no tradicionales con la investigación que necesariamente implica su uso y adaptación a la joyería”, destaca Giusti.
Modalidad de trabajo.
Cuenta que comienzan a trabajar el metal desde la primera clase. “Quienes ingresan, aun sin conocimiento previo, el primer día se llevan un anillo hecho por ellxs mismxs. Esa práctica inmediata está permanentemente acompañada del sustento teórico que ayuda a comprender el proceso de transformación”, destaca.
“La clase es muy personalizada, cada alumno trabaja con su proyecto y a su propio ritmo. A medida que avanzan en la práctica e ejercitan habilidades, van incorporando técnicas y soluciones. Proponemos jornadas especiales de técnicas específicas”. Aclara que se puede ingresar en cualquier momento del año, con o sin conocimientos previos.
Habilidades que se aprenden. Técnicas tradicionales de la construcción en metal, como calado, limado, soldado, pulido, embutido, anticlástic, etc. Técnicas de combinación de metales a través de la fundición, como casamientos, etc., y a través de la construcción, como embaldosado, entre otras.
“Una parte importante de la propuesta del taller es la apertura, que promueve la experimentación individual y compartida. También incentivamos la incorporación de materiales no tradicionales, con la investigación que necesariamente implica su uso y adaptación a la joyería”.
Práctica inmediata en metales y otros materiales
Meta. “La propuesta es acompañar a lxs participantes en la búsqueda y concreción de sus propios proyectos de joyería, poniendo el acento en la búsqueda de lenguaje propio, incorporando distintos materiales no tradicionales de acuerdo a sus inquietudes y necesidades”.
Perfil. “Al taller vienen personas de todas las edades (desde muy jóvenes hasta adultxs mayorxs) con distintos objetivos e intereses que son respetados y que trato de ayudar a concretar”.


