El ADN de la joyería
Novedades | Expos&Ferias
EL ADN de la joyería


“El ADN de nuestra organización está formado por la suma de todos los artistas que participaron en nuestras exposiciones y eventos en todo el mundo. Está hecho de diversidad. Ellos utilizan todos los materiales posibles y se inspiran en todos los ámbitos de la cultura, la ciencia, la política, la historia o la actualidad. Dialogan con el público, el espectador o el participante, interrogándolo, interrogándolo o inquietándolo.
«El ADN de los artistas de la joyería de arte contemporáneo es también la singularidad, la autenticidad y la creatividad. Cada artista tiene su propio enfoque, su propio estilo y su propio mensaje. No hay reglas ni estándares a seguir, sino una investigación personal y constante. El artista de la joyería de arte contemporáneo es un explorador, un inventor y un revelador. Expresa su ADN a través de su arte”.
Así es la muestra «ADN» que comisariada por Juan Riusech y propuesta por Alliages que se estrenará el sábado 10 en el Espace Solidor Museum, en Cagnes-sur-Mer y podrá verse hasta el 5 de noviembre.
Los que exhiben su adn
Entre más de 50 joyeros participan Fabiana Gadano, Mabel Pena, Monique Lecouna, Patricia Iglesias, Raquel Bessudo, Taibe Palacios, Juan Riusech, Isabelle Azais, Sofía Björkman, Elvire Blanc Briand, Rosa Borreda, Isabelle Busnel, Sébastien Carré, Saydee Chandler, Nico Delaide, Nanna Doll, Danica Drago, Åsa Elmstam, Esteban Erosky, Teresa Faris, Paolo Gambarelli, Spam Glam, Juan Harnie, Yu Hiraishi, Peter Hoogeboom, Arisa Inoue y Malene Kastalje.
También presentan su obra Michelle Kraemer, Namkung Lee, Rikke Lunnemann, Carmen López Sánchez, Marta Mattsson, Viktoria Münzker, Eiko Nakahara, Karin Roy Andersson, Linda Savineau, Sara Shahak, Kamile Staneliene, Jason Stein, Claudia Steiner, Anna Talbot, Rho Tang, Maud Traon, Austin Turley, Youjin Um, Charlotte Vanhoubroeck, Tanel Veenre, Nassrin Vessalian, Pilar Viedma Gil de Vergara, Yiota Vogli, Deimezi Xenia, Clara del Papa, Ute van der Plaats y Kristýna Španihelová.
Rancho, muestra homenaje a Fridl Loos

Laura Giusti es una de las joyeras participantes junto con Vicky Biagiola, Cristian Roa, Lena Marie Echelle y Ramiro López Martina con su Metartesania.
De Laura Giusti, «Awana» colgantes hechos mediante soldado, calado, lijado, esmerilados y anudado de manto aguayo cusqueño, tiento de cuero y plata 925.
Rancho, muestrahomenaje a Fridl Loos
A un año de la inauguración de Tienda Matria, dirigida por Roxana Amarilla en el Centro Cultural Borges hoy se estrena «Rancho», una muestra homenaje a la diseñadora austríaca Elfriede Steininger, conocida como Fridl Loos (1905 Viena-2000 Buenos Aires), que recuerda su tienda que desde 1942 funcionó por 40 años en Florida al 900, hoy Galerías Pacífico.
Fridl Loos hizo de ponchos y boleadoras un recurso de estilo en su propuesta de moda, que además de inspirarse en el folklore local incorporó tejidos autóctonos a su personal indumentaria.
Entre otros artesanos locales, participan los joyeros Laura Giusti, Vicky Biagiola, Cristian Roa, Lena Marie Echelle y Ramiro López Martina con su Metartesania.
La propuesta se completa con el archivo Fridl Loos del Museo Nacional del Traje, la indumentaria de soporte de Luma Baez y contó con la asesoría de Victoria Lescano.
De miércoles a domingo, de 14 a 20, hasta el 25 de junio con entrada libre y gratuita.
Mujeres por supuesto, hombres también
Novedades | Expos&Ferias
Mujeres por supuesto, hombres también!


“Las joyas deben ser para todos independiente de su género”, dice Sophie Cazin, directora de la galería parisina Galerie Sophie etc.
«Mujeres por supuesto, hombres también», el título de la muestra que desde el sábado último y hasta el 3 de abril se ve en ese espacio con piezas únicas genderless.
Participan Axolotl-Paris, Gaston-Bijoux, Marie-Pierre Ginestet, Patricia Lemaire, Anne Milbeau, Joyería inusual, Annie Sibert, Amira Sliman y Claire Wolfstirn.
Concurso Fio 2022
Novedades | Expos&Ferias
Concurso Fio 2022


Mayumi Okuyama, Kika Rufino y Renata Meirelles ganaron el concurso Fio en la categoría Profesional Nacional de Brasil; Begoña Fuente, Emma Carrau y Alessia Pratti en la categoría Profesional Internacional; Mariana Tostes, Cristiane Arenas y Alice Lobato en la categoría Estudiante Nacional; Clodagh Molloy, Gabriela Marcos y Fan He en la categoría Estudiante Internacional, y la mención de honor fue para la argentina Lara Solia Baremboim.
“Nos interesa estimular la realización de la joyería como arte contemporáneo de y en Brasil para lo cual ofrecemos un espacio para nuevos talentos o estudiantes de joyería así como para los profesionales joyeros. Una propuesta que no solo se queda en nuestro territorio sino que tiene alcance internacional”, destaca la joyera y galerista Alice Floriano quien organizó este evento junto con Nina Lima y, en esta tercera edición, también se sumó Nicole Urbanus.
La selección estuvo en manos de la joyera neozelandesa Lisa Walker; la artista, curadora e investigadora residente en Porto Alegre, Laura Cattani; el joyero holandés y jefe del departamento de joyería y gemas de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Trier, Alemania, Theo Smeets; la holandesa creadora de la Feria de Arte Sieraad Astrid Berens, y la joyera brasilera Nina Lima.
La muestra de las joyas contemporáneas elegidas se exhiben en la Galeria Alice Floriano en el barrio Moinhos de Vento de Porto Alegre hasta el 23 de diciembre.
Battle of the Pins
Novedades | Expos&Ferias
Battle of the Pins


“En el mismo planeta, con las mismas necesidades. Todos diferentes, todos iguales. Nunca olvides que estamos todos juntos, en el mismo barco”, sostiene Elvira Cibotti al referirse a su serie de broches «En el mismo barco» que desde hoy presenta en «Battle of the Pin».
Una muestra que celebra los cinco años de Precious Collective y, en particular, festeja que “un pin o un broche tiene su propia esencia; un objeto que puede reflejar personalidad, política, pensamientos, sentimientos, mensajes… o cualquier cosa que el creador o el portador quiera que sea”, dicen desde este colectivo.
Colectivo de Precious
También participan Agnes Wo, Ani Flys, Anna Zeibig, Anne Luz Castellanos, Carol Bergocce, Clodagh Molloy, Federica Pallaver, Valerie Ho Oi Ying, Iro Kaskani, Jeanine vander Linde, Jil Koehn, Jillian Moore, Juan Harnie y Juan Riusech.
Además de Lorena Jarpa, Lucy Spink, Lynne Speake, Mark Mcleish, Michelle Kraemer, Mohsen Amini, Namkyung Lee, Patricia Iglesias, Rachel Butlin, Raquel Bessudo, Roxy Lenz, Viktoria Muenzker, Wiebke Pandikow y Yiota Vogli.
Rocío Britos en AdornAxis
Rocío Britos en Adornaxis
“En diciembre de 2020, en Argentina se aprobó la Ley de Acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo y las mujeres adquirimos la decisión sobre nuestros cuerpos. Con cada conquista estamos un paso más cerca de una sociedad justa e igualitaria. Aquí y ahora la lucha continúa”, plantea la joyera Rocío Britos en los fundamentos de la pieza que presentará en la próxima edición de AdornAxis con la muestra «Here and now», desde mañana hasta el domingo 20, como parte de NCY Jewelry Week.
También participan Adriana Del Duca, Agne Zaltauskaite, Alessia Prati, Alexandra Prelipcean, Ani Flys, Anika Smulovitz, Áurea Praga, Ayala Naphtali, Bethan Parry, Carolina Puppe, Cecilia Martínez Amanzi, Chris Irick, Daiwen Wang, Debra Adelson, Divya N, Donna Veverka, Katjerine Grocott, Eileen O’Shea, Eva Fernández Martos, Fran Carter, Glover Marfo y Holland Houdek.
Además de Inna Monastyrna, Iro Kaskani,James Thurman, Jason Stein, Kana Umeda, Kate Eickelberg, Katja Rabey, Lynne Speake, Madison Egleston, Mia Kaplan, Michal Lando, Niyousha Moosavi, Oi Ying Valerie, Olga Komisarova, Orion Ivliev, Pallavi Verma, Pamela Jimenez, Roberta Consalvo Sancez, Ruta naujalyte, Sara O’Hana, Seojung Kang, Shannon Kurzyniec, Shirley Leung, Suyu Chen, Tamar Navama, Teresa F. Faris, Tom Mann, Vershali Jain, Winnie Cheung Chu, Xinyi Li y Yael Olave
Premio Internacional Arte y Joya

Roxana Casale es la única argentina seleccionada para exponer su última obra en este concurso internacional que organiza el Grupo Duplex
Liana Pattihis, la ganadora; Viki Gómez Carreño; Eszter Sára Kocsor; Olga Chernyshova; Jason Stein; Eunseok Han; Duo-Wonder integrado por Katja Noelmans y Sofie Hermans; Katerina Glinou; Plan Botánico; YooHyun-Cho; Eunhee-Cho; Julia Dubenko; Xihan Zhai, y Yoonjung-Choi
Premio Internacional Arte y Joya
Se dieron a conocer los 34 finalistas del Premio Internacional Arte y Joya, elegidos entre 133 participantes de 37 países diferentes, 27 de los cuales son estudiantes.
Una selección hecha por un jurado integrado por el galerista Noel Guyomarch; el director de Joya Barcelona, Paulo Ribeiro; el artista y profesor Jorge Manilla; la presidenta de Joya Brava, Constanza Bielsa, y la ganadora de la edición anterior, Namkyung Lee, además del voto popular.
“Una vez más, esta edición se caracterizó por la calidad en los trabajos presentados, el entusiasmo por dar visibilidad a la joyería contemporánea, que exhibe la imaginación propia de este arte que se ve en piezas tan diferentes como llamativas. Como cada año, los finalistas formarán parte del catálogo del Grupo Duplex. Además, el Premio Internacional Arte y Joya se verá en diferentes exposiciones, que se celebrarán en Madrid y Barcelona, entre otros puntos”, destacan desde el jurado.
Destacadas
La ganadora de esta XII edición es la artista Liana Pattihis con su broche «Too hot to handle» de su colección Scentimental, hecho en 2022 con piezas de porcelana japonesa, plata, cadenas de plata patinada, restos de un frasco de perfume de vidrio con tapa a rosca, fijador y acero inoxidable.
Y entre los finalistas está la argentina Roxana Casale con el brazalete «Presente incierto» de su serie Tiempo de Descuento, realizado en 2021 con tela, papel japonés, papel de bolsas de infusión tratadas, cuero sintético e imán.
De la sombra a la luz
Novedades | Expos&Ferias
De la sombraa la luz


«De la sombra a la luz» es una muestra de galeristas y curadores de joyería artística.
Esta vez ellos se suben a escena o salen a la luz para mostrar sus trabajos como artistas. Y esto también aplica al joyero textil argentino residente en Países Bajos Luis Acosta, que en los últimos años ha realizado la curaduría de muchas exhibiciones de joyería contemporánea.
Esta expo no es la excepción, ya que también actúa como comisario presentando piezas de tres importantes galeristas de Europa y sumando su propia obra.
Es que la mayoría de las galerías especializadas en joyería están a cargo de un diseñador o artista joyero que crea piezas contemporáneas. Estos galeristas suelen organizar exposiciones de otros pero no propias, por lo que puede decirse que suelen estar en la sombra, idea disparadora del título de esta nueva muestra joyera.
Galeristas joyeros
Participan Ana Pina, directora Tincal lab de Oporto; Laura González Sanz, directora de la galería y escuela Lalabeyou de Madrid, y Gema Barrera & Pascal a Marca, directores de Galerie Caractère de Neuchâtel, Suiza.
Desde el próximo sábado 14 hasta el 30 de junio en Context Gallery, en Sant Cugat del Vallès, Barcelona.
Anillo «Colorante Au Siete Tres Colores» de Gema Barrera, hecho en resina, acero inoxidable con un baño de oro.