Ausencia, la obra inacabada de Chris Kiseno
Se actualizó Ausencia, la obra ícono de Chris Kiseno
Una vez más el artista colombiano Chris Kiseno presentará la última actualización de su obra más icónica: su collar «Ausencia».
“Hace unos días la terminé y ahora está compuesta por 1299 cuentas o mini cráneos en una resina símil cemento enhebrados con hilo de nylon rojo, que representan la cantidad de líderes sociales asesinados en Colombia después de la firma del Proceso de Paz en el 2016.
«La pieza está acompañada por un registro donde están los nombres de cada uno de esos líderes sociales, fecha y lugar donde fueron asesinados con un número identificatorio, el cual esta tallado en cada uno de los cráneos.
“En 2018 decidí no finalizar la obra hasta que esa matanza termine. Espero poder cerrar esta pieza de una vez, porque hacerla duele… «Ausencia» es un collar presente en mí porque con él sostengo mi denuncia», explica el joyero.
La obra se presentó en diversas oportunidades y este sábado se vuelve a exponer con una charla especial sobre “la problemática de violencia en Colombia: quiénes son líderes sociales y por qué son asesinados”, en Artesi espacio de creación en Poblenou, Barcelona.
Hecatomb
Hecatomb
“La palabra hekatombe está formada por hekatom, que significa cien y ser que significa buey, utilizada en la antigua Grecia para designar el sacrificio de entidades. Contemporáneamente es usada para referirse a grandes catástrofes o desastres con numerosas víctimas y grandes pérdidas.
Poética de lo trágico
“Es inevitable pensar que hoy vivimos y habitamos un escenario de sucesos muy trágicos, ejemplificados por las guerras, la violencia, el calentamiento global y, la hecatombe más reciente, la pandemia provocada por el nuevo coronavirus. Estos eventos me motivaron a realizar esta serie.
“Tomando el análisis de lo trágico como línea poética de estas obras, hago uso de cartón como material principal, un material de bajo perfil transformado y tratado como lienzo que representa al humano escarificado, lastimado, intervenido, en combinación con una estructura de shibuichi formo escenarios (anillos) que sugieren la memoria enmarcada de un desastre. El cartón sugiere capas de significados que giran en torno a temas que nos ocupan hoy en día como el tiempo, el espacio y la ruina, su relación con el cuerpo.
La belleza de la tragedia
“El cuerpo trágico representado en pequeños fragmentos, presentándose al espectador como símbolo de aniquilamiento en un orden gigantesco, tal como el que se vive actualmente en la época post pandemia. La mayor intención es ofrecer la belleza de la tragedia, en un momento donde tenemos que empezar a apreciar la belleza dentro de los desastres.
Piezas únicas del maestro y artista visual Jorge Manilla de su serie la serie «Hecatomb» hecho con shibuichi y cardboard se exponen en la Galleri Skranken un espacio de exhibición en el área de recepción de la Academia Nacional de las Artes de Oslo por iniciativa de los estudiantes y Darius Wojdyga.