Cómo hacer tu propio santuario
“La pandemia me arrojó a un país extranjero. No pude volver. Sin herramientas ni mis materiales habituales. Solo árboles y aire. Caminé y caminé, recogí ramas caídas obsesivamente. Desbasté, tallé, lijé, ahuequé, di forma, me corté (y sangré), descubrí el lenguaje del bosque, acariciando las ramas construí mis santuarios. Dejé mis ofrendas
“Espero que llegue más gente. Que podamos estar juntos”, relata Gabi Nirino de su serie «Cómo hacer tu propio santuario», un trabajo basado en la devoción al Gauchito Gil.
Esta obra la expone en «Shifting Tides: Art for that speaks to our ever changing times», en la 14th Annual Juried Exhibit de la Columbia City Gallery, en Seattle, hasta el 19 de septiembre.
Se trata de collares, colgantes, broches y pins hechos en madera recuperada.
Pequeño formato
Lo suyo también está en «10x10x10», la muestra de Tieton Arts, una corporación que crea e implementa programas artísticos y culturales en Tieton, estado de Washington, que propuso presentar obras en un formato de no más de10x10x10 pulgadas en cualquier medio o proceso, desde fotografía, pintura, grabado, artes de libros, video, cerámica, vidrio, metal, madera y más.
Textil tejido incluido, como se ve en su serie «Tanka», sombrero en aymara. Es una pieza con una urdimbre hecha con fibras de cáscara de maíz extraídas a mano, que se ve hasta el 10 de octubre en Mighty Tieton Warehouse.
Mirá otras obras de Tieton Exhibition https://www.tietonarts.org/10x10x10xtieton-2021-virtual-exhibit.
Obra tridimensional
Su obra también se muestra en Edmonds Art Festival 2021, en el que obtuvo el 2° Premio en la categoría Tridimensional, con «Chunche».
En lengua nicaragüense, se refiere a palabras ubicuas, indefinidas y multiuso, es decir, que sirve para nombrar cualquier cosa, objeto, artefacto, cuerpo o parte de él o hasta una persona; una palabra cómoda, comodín, con la que define este objeto.
Todo, en tanto se prepara para participar de «Earth Matters», organizada por la Surface Design Association.