Modelado-con-el-pulgar-Gerd-Rothmann-Es-hora-de-emocionarse-Galerie-Biro

Es hora de emocionarse

Novedades | Expos&Ferias

Es hora de emocionarse

Modelado-con-el-pulgar-Gerd-Rothmann-Es-hora-de-emocionarse-Galerie-Biro

«Es hora de emocionarse» porque la Galería Biró cumple 30 años y por eso lo celebra con esta exposición que desde hoy y hasta el 14 de abril.

La realiza con artistas de la galería, que expusieron su obra desde 1992, cuando fue fundada en el distrito de los museos de Munich, no lejos de la Pinakothek der Moderne.

La artesanía sobresaliente y las ideas artísticas innovadoras definen el perfil de la galería en la actualidad.

Galería joyera

“A lo largo de los años, este enfoque constante nos ha convertido en una de las principales galerías de joyería como medio artístico del mundo.

Especializada en joyería contemporánea, con nuestros muchos años de experiencia ofrecemos un asesoramiento bien fundado en el campo de la joyería de diseño.

“Así, se consiguen joyas individuales que subrayan su personalidad. Cada trabajo es una declaración artística, única y le da a su singularidad una apariencia especial”, dicen Olga Zobel Biró y Kinga Zobel, creadores de la galería.

Participan de la galería Giampaolo Babetto, Robert Baines, Peter Bauhuis, Nicole Beck, Alexander Blank, Monica Cecchi, Paul Derrez, Karl Fritsch, Andi Gut, Linda Hughes, Melanie Isverding, Margit Jäschke y Svenja John.

También, Jiro Kamata, Yong Joo Kim, Daniel Kruger, Niklas Link, Réka Lörincz, Kadri Mälk, Pavel Opocensky, Renzo Pasquale, Gerd Rothmann, Philip Sajet, Lisa Walker, Annamaria Zanella y Petra Zimmermann.

Todos artistas destacados que contribuyen a consolidar la joyería contemporánea con proyección internacional.

La voz de la joyería contemporánea

Entre otros, sobresale Gerd Rothmann. Una de las principales voces en este campo durante casi 60 años, con una prolífica obra, de piezas de vestir en oro y plata a vasijas forjadas.

Lo suyo es lo concreto, lo preciso, lo específico, lo individual. Uno de sus aportes ha sido introducir el body print en el arte de la joyería.

A fines de los 70 y principios de los 80, transfirió por primera vez la huella de la piel en un metal precioso, así plasmó la conexión emocional y sensual entre las joyas y el usuario. Su uso característico de la huella digital se convirtió en la firma por la que se lo identifica.

Sus diseños se vuelven cada vez más lúdicos. Las exploraciones del color y el movimiento, que dan guiños a las teorías del color de Goethe, se ven en sus elementos a menudo superpuestos y espontáneos, con dirección o color variados, también en sus conexiones articuladas para aportar fluidez y movimiento a las formas.

Huellas en el metal

Por esto, presenta parte de esta obra vista en esta galería. «Modelado con el pulgar del artista» es una serie de piezas que incluye este collar realizado en 2020 en plata y pigmentos, con elementos con bisagras individuales flexibles para seguir la curvatura del escote.

Al modelar joyas, el pulgar es la herramienta más importante. El orfebre literalmente presiona su pulgar sobre la pieza de joyería. Con una técnica mínima, las impresiones individuales, moldes en plata, se conectan de forma móvil entre sí.

“Así, en los últimos dos años creó así anillos, pulseras, collares y collares, para establecer acentos estéticos específicos; algunas de las impresiones están coloreadas”, señalan desde la galería sobre su obra.

Paul-Derrez-Es-hora-de-emocionarse-Galerie-Biro

Paul Derrez

Green-Trochilidae-Yong-Joo-Kim-Es-hora-de-emocionarse-Galerie-Biro

Yong Joo Kim

Renzo-Pasquale-Es-hora-de-emocionarse-Galerie-Biro

Renzo Pasquale

Jiro-Kamata-Es-hora-de-emocionarse-Galerie-Biro

Jiro Kamata

Svenja-John-Es-hora-de-emocionarse-Galerie-Biro

Svenja John

Peter-Bauhuis-Es-hora-de-emocionarse-Galerie-Biro

Peter Bauhuis

Daniel Kruger

Linda-Hughes-Es-hora-de-emocionarse-Galerie-Biro

Linda Hughes

Giampaolo-Babetto-Es-hora-de-emocionarse-Galerie-Biro

Giampaolo Babetto


Vanitas-Mercedes-Castro-Corbat-MAPA-Feria-de-Arte-La-Joyeria-de-Autor

Fabular, aterrar, mutar

Vanitas-Mercedes-Castro-Corbat-MAPA-Feria-de-Arte-La-Joyeria-de-Autor

Vanitas, collar realizado con dibujos y pinturas sobre radiografías, a partir de filminas de libros botánicos y resina.


Serie inspirada en la novela La montaña mágica del escritor alemán Thomas Mann

Fabular, aterrar, mutar es una muestra de seis joyeras latinoamericanas que presenta galería Zeitgeist en MAPA Feria


Paisaje-Mapeo-Rastros-hechos-sólidos-Niki-Stylianou-Declaracion-de-Sentimientos

Declaración de Sentimientos

Novedades | Expos&Ferias

Declaración de Sentimientos

Paisaje-Mapeo-Rastros-hechos-sólidos-Niki-Stylianou-Declaracion-de-Sentimientos

Hacer foco en la lucha de las mujeres es la pretensión de «Declaración de Sentimientos» una muestra que reunió a una veintena de mujeres artistas de diferentes países y geografías que pusieron el énfasis en la sororidad.

Curada por el colectivo Copluslab, integrado por Nevin Arig, Burcu Sülek y Snem Yildirim, junto con Can Akgümüş, exhibe la joyería como objeto de arte conceptual sobre el ser mujer y sus roles sociales.

Se estrenó en diciembre en la galería Arthan de Estambul y desde hoy se reedita en la galería Platina de Estocolmo y puede verse hasta el sábado 26.

Lucha femenina

“Las curadoras reunieron a mujeres artistas en el marco de la lucha de las mujeres por género en el entorno del arte.

Artistas que no fueron renuentes al trabajo duro, continuaron sus prácticas artísticas a su manera, alcanzaron altos cargos en academias de arte, organizaron eventos internacionales, montaron sus propias galerías o espacios de exposición y mucho más”, dice Sofia Björkman, directora de la galería sueca Platina.

Esta exhibición lleva el nombre de la “Declaración de Sentimientos” que se dio en el Congreso de Seneca Falls, llevado a cabo en 1848 bajo el liderazgo de Elizabeth Cady Stanton.

Declaración de principios

La Declaración fue firmada por 100 hombres y mujeres, y este fue el primer registro organizado de derechos de las mujeres en la historia y la defensa de la igualdad de derechos para las mujeres.

Los artistas participantes son Nevin Arig, Erica Bello, Klara Brynge, Sofia Björkman, Jessica Calderwood, Melissa Cameron, Cata Gibert, Gesine Hackenberg y Yajie Hu

También, Mari Ishikawa, Helena Lehtinen, Anna Lewis, Eija Mustonen, Sondra Sherman, Burcu Sülek, Niki Stylianou, Fatima Tocornal, Tarja Tuupanen, Eva Van Kempen y Snem Yildirim.

Destacadas

* Entre otras, se destaca el trabajo de⁠ la joyera griega Niki Stylianou. Lo suyo es reconvertir materiales fusionando diferentes formas para crear otras nuevas.

El cuero es uno de ellos y en su fascinación por los laberintos lo corta, pinta, cose una y otra y otra vez, deconstruyéndolo y reconstruyéndolo.

Presenta «Paisaje», collar de cuero, hilo, cobre, pigmentos y pátina de su serie Mapeo. Trazos hechos sólidos.

* También la californiana Sondra Sherman, con una singular abstracción de los ramilletes de flores tradicionales y la psicofarmacia botánica.

De su serie «Corsages de Rorschach» construyó broches en capas de acero que “reflejan la mediación de la experiencia social y psicológica del usuario”.

La silueta del ramillete se convirtió en una mancha de tinta de prueba de Rorschach que proporciona un campo para las flores medicinales.

“Los elaborados reversos de los broches están inspirados en los estados emocionales que no proclamamos en público, mientras que la superficie frontal presenta una personalidad pública. Y como en la vida, a veces escapan de su ubicación socialmente prescrita”, explica la joyera.

* Además, llama la atención la obra de la artista joyera china residente en el Reino Unido Yajie Hu.

Investiga los colores, texturas y formas de algunos objetos de la naturaleza, como animales y plantas, de claras líneas orgánicas que se transforman en piezas estéticas.

Principalmente trabaja con pintura acrílica, como en la serie de broches «Color tangible» también elaborados en plata, PVC y acero inoxidable.

Paisaje-collar-de-cuero#2-Mapeo-Rastros-hechos-sólidos-Niki-Stylianou-Declaracion-de-Sentimientos

Paisaje, collar de cuero, de la serie Mapeo. Rastros hechos sólidos de Niki Stylianou

Paisaje-collar#1-Mapeo-Rastros-hechos-sólidos-Niki-Stylianou-Declaracion-de-Sentimientos

Paisaje, collar#1 de la misma serie Mapeo. Rastros hechos sólidos, hecho en cobre, bronce, pigmentos y pátina, de Niki Stylianou

Paisaje-collar-de-cuero#3-Mapeo-Rastros-hechos-sólidos-Niki-Stylianou-Declaracion-de-Sentimientos

Paisaje, collar de cuero#3, cortado y cosido a mano con  hilo, cobre, pigmentos y pátina, también de Niki Stylianou

Color-Tangible-Yajie-Hu-Declaracion-de-Sentimientos

Color Tangible, broche de Yajie Hu

Color-Tangible-Yajie-Hu-Declaracion-de-Sentimientos

Pieza única en pintura acrílica, con plata, PVC y acero inoxidable de Yajie Hu

Color-Tangible-Yajie-Hu-Declaracion-de-Sentimientos

De líneas orgánicas, súper colorida de de Yajie Hu

Rorschach-Corsage-ValerianaII-Sondra-Sherman-Declaracion-de-Sentimientos

ValerianaII de Rorschach Corsage de Sondra Sherman

Rorschach-Corsage-Hierba-de-San-Juan-Sondra-Sherman-Declaracion-de-Sentimientos

Hierba de San Juan, también de la serie Rorschach Corsage de Sondra Sherman

Rorschach-Corsage-Papaver-SomniferumII-Sondra-Sherman-Declaracion-de-Sentimientos

Papaver Somniferum II, de Rorschach Corsage de Sherman, hecho en acero


Resonancia-temporal-Jason-Stein-Metamorphose-Bayerischer-Kunstgewerbeverein-Gallery-La-joyeria-de-autor

Metamorphose

Novedades | Expos&Ferias

Metamorphose

Resonancia-temporal-Jason-Stein-Metamorphose-Bayerischer-Kunstgewerbeverein-Gallery-La-joyeria-de-autor

Metamorfosis, transfiguraciones y mutaciones como revelaciones que abren la mente se pueden encontrar en muchas religiones, artes y tradiciones literarias. Los cambios de forma y sustancia, documentados por innumerables mitos y doctrinas, tienen un denominador común: el ascenso del ser humano a una esfera espiritual superior.

“Desde Homero y Ovidio hasta la zarza ardiente de Moisés o la transfiguración de Cristo, los djinnis (genios) de Las 1001 noches y los cuentos populares del hermano Grimm, el Fausto de Goethe, el Golem del rabino Löw o las leyendas medievales japonesas, el mensaje es claro: un poder sublime muestra su omnipresencia a través de la transformación y la mutación, y encanta a la humanidad con promesa y esperanza.

La famosa novela Metamorfosis de Franz Kafka se aparta de la tradición espiritual de la premodernidad y presagia ominosamente una sociedad obsesionada con el orden, la segregación y la higiene racial en su camino hacia la tragedia de la guerra.
Los alquimistas expresaron el deseo de la humanidad por el conocimiento infinito, la riqueza y la inmortalidad al tratar de convertir los desechos en oro.

Cuestionamientos

“Hoy el upcycling es una práctica común. Las marcas de moda y lujo anuncian con orgullo el origen preutilizado de sus materias primas. Es ético y amable, de hecho, reciclar; pero ¿no está vacío de significado existencial? ¿Nos ayuda también a entrar en contacto con algo más grande que nosotros, como la naturaleza, la humanidad, el bien común o incluso Dios?

¿La joyería contemporánea necesita ser espiritual? ¿Es la búsqueda de algo que permanezca vivo para siempre solo un efecto secundario y psicológico de la mutación de Covid-19? ¿O estamos siendo llevados a nuestras raíces arcaicas por la búsqueda de un talismán contra el miedo, la enfermedad y la pérdida?”, plantean los curadores Loukia Richards y Christoph Ziegler, de LR Betriebsimperium, una plataforma de arte nómade que trabaja con joyería, escultura, performance, instalación y arte textil, y tiene sede en Grecia y Alemania.

Se refieren a «Metamorphose», una muestra de joyería contemporánea, que se ve de hoy al 2 de abril, en la galería Bayerincher Kunstgewerbeverein e.V. de Munich.

Participan Miki Asai, Karl Fritsch, Peter Vermandere, Francesca Guarnieri, Daniel Von Weinberger, Daniel Ramos, Maja Stojkovska, Unk Kraus, Kira Fritsc y Volker Atrops,

Además, Criselda Lopez, Marilena Karagkiozi, Alison Shelton Brown, Margarita Malliri, Christina Panagiotopoulou, Constance Marie Pretorius, Yolanda Ky, Jason Stein, Anna Watson, Loukia Richards y Christoph Ziegler.

«Resonancia temporal #21» collar en latón manipulado y objetos encontrados ensamblados con una cadena de eslabones hexagonales de Jason Stein.

Atención-Sitio-de-ConstrucciónN3-Maja-Stojkovska-Metamorphose-Bayerischer-Kunstgewerbeverein-Gallery-La-joyeria-de-autor

Atención Sitio de ConstrucciónN3 de Maja Stojkovska

Ola-Miki-Asai-Metamorphose-Bayerischer-Kunstgewerbeverein-Gallery-La-joyeria-de-autor

Ola de Miki Asai

Jardín-de-Rosas-Marie-Pretorius-Metamorphose-Bayerischer-Kunstgewerbeverein-Gallery-La-joyeria-de-autor

Jardín de Rosas de Marie Pretorius


Anna-Resei-El-Círculo-exposición-MAKK-La-Joyeria-de-Autor

El Círculo

Novedades | Expos&Ferias

El Círculo

Anna-Resei-El-Círculo-exposición-MAKK-La-Joyeria-de-Autor

Con su contorno curvo, no se puede comparar con ninguna otra forma conocida. No tiene esquinas y, por lo tanto, teóricamente no tiene fin.

«Se utiliza para describir la forma de nuestro planeta y nuestra comprensión del tiempo. También puede simbolizar cómo nos unimos como comunidad cuando nos reunimos alrededor de un fuego o una mesa para compartir y trabajar juntos”.

El tema de «El Círculo. La forma más icónica rediseñada» que propone la red de diseño colectivo y el estudio Dutch Invertuals y el Museo de Artes Aplicadas de Colonia con nuevos trabajos de diseñadores emergentes y pioneros de los Países Bajos y Alemania.

“A través de enfoques no convencionales, exploran cómo esta forma se ve influenciada por el diseño, el material, la composición, la producción y el trabajo colaborativo.

«También examina qué representa el círculo cuando se trata de abordar cuestiones sociales, culturales, políticas y ambientales”, explican los organizadores.

Proyectos alrededor del círculo

Se trata de una veintena de proyectos de diseñadores internacionales que completaron su formación en Holanda o Alemania y se ve en esta muestra, en el museo de Colonia, desde mediados de enero último y hasta el 24 de abril.

¿Qué tan diverso es un círculo? o si ¿Un círculo es siempre una cosa redonda? ¿O es mucho más? son algunos de los planteos que surgen de esta exposición sobre la madre de todas las formas, símbolo de continuidad y ciclo, dicen los curadores Wendy Plomp, fundadora de Dutch Invertuals, y Christoph Brach.

Participan Anna Resei, Audrey Large y Théophile Blandet, Bram Vanderbeke, Carlo Lorenzetti, Christian Hammer Juhl + Jade Chan y el Edhv/Architects of Identity.

También, Elena Blazquez, Germans Ermičs por The New Raw, Johanna Seelemann, Laura Kluge, Elly Feldstein, Moonseop Seo, Philipp Weber, Rogier Arents, Sander Hagelaar, Wendy Andreu y Willem van Hooff.

Realidad virtual

Se destaca la diseñadora austríaca Anna Resei con su proyecto «matriz de puntos 3.14ff», que sostiene que «puntos y círculos, ceros y unos, son la base de todos los patrones y programas generados digitalmente».

Creó un circuito de retroalimentación entre el mundo físico y el virtual.

Para cerrar el círculo entre estos dos mundos, desarrolló un patrón digital que serigrafió manualmente en una superficie, que luego se deformó.

Combinó una superficie de diseño fluido con capas transparentes y brillantes para crear un objeto que traduce la sensación de fluidez digital en una forma tangible.

Este es un enfoque que busca desafiar las percepciones convencionales del entorno diseñado que nos rodea.

Su trabajo es una imagen digital y animación, que planea traducir a lo físico en colaboración con la diseñadora Clara Schweers.

Sander-Hagelaar-El-Círculo-exposición-MAKK-La-Joyeria-de-Autor

Sander Hagelaar

Anna-Resei-El-Círculo-exposición-MAKK-La-Joyeria-de-Autor

Anna Resei

Edhv-Studio-El-Círculo-exposición-MAKK-La-Joyeria-de-Autor

Edhv Studio

Bram-Vanderbeke-El-Círculo-exposición-MAKK-La-Joyeria-de-Autor

Bram Vanderbeke

Audrey-Large-Théophile-Blandet-El-Círculo-exposición-MAKK-La-Joyeria-de-Autor

Audrey Large y Théophile Blandet

Johanna-Seelemann-El-Círculo-exposición-MAKK-La-Joyeria-de-Autor

Johanna Seelemann

Laura-Kluge-El-Círculo-exposición-MAKK-La-Joyeria-de-Autor

Laura Kluge

Germans-Ermičs-El-Círculo-exposición-MAKK-La-Joyeria-de-Autor

Germans Ermičs

Wendy-Andreu-El-Círculo-exposición-MAKK-La-Joyeria-de-Autor

Wendy Andreu


De-luz-y-sombras-Clara-del-Papa-En-femení-Context-Gallery-La-joyeria-de-autor

En femení

Novedades | Expos&Ferias

En femení

De-luz-y-sombras-Clara-del-Papa-En-femení-Context-Gallery-La-joyeria-de-autor

“La identidad es un concepto relacionado con los orígenes personales, los contextos vitales y generacionales. El siglo XXI es un tiempo de refundación identitaria, en el que las instituciones culturales y artísticas juegan un papel primordial.

Los cambios sociales, culturales y artísticos de este siglo marcarán un punto de inflexión en el desarrollo artístico contemporáneo por la incidencia de nuevas formas de pensamiento, como el feminismo.

“Ya sea como protagonistas, creadoras o público, las mujeres son interpeladas en el mundo cultural, artístico y social. De ahí la importancia de una búsqueda a partir de una óptica feminista. Las nuevas propuestas artísticas feministas se profundizan en una declaración reivindicativa sobre la propia feminidad, la exaltación al cuerpo y la autoconstrucción identitaria, entre otros.

Comunicar lo femenino

“A tal fin, se pretende evidenciar la forma en que los cambios sociales y culturales tienen su repercusión en el ámbito artístico, concretamente a partir de la alegría.

“Negar a alguien la posibilidad de expresarse en el arte pudiendo hacer de éste, un valor individual y siempre interpelador, es negar al hombre la posibilidad de ser y existir. El arte es finalidad en sí mismo, y es de esta forma que muestra su poder comunicativo, interpretativo, íntimo y simbólico», dice Silvia Serra Albaladejo de «En femení».

Una exposición de joyería contemporánea sobre lo femenino que se ve hasta el 15 de abril en Context Gallery en Sant Cugat del Vallès, en Cataluña.

Participan Blanca Serrano, Trinidad Contreras, Imma Gilbert, Gemma Pampalona, Eugenia Arnavat, Agnès Wo, Mar Juan Tortosa, Steffi Götze, Marta Herradura, Clara del Papa y Silvia Serra Albaladejo.

Anillos «De luz y sombras» en plata y oro decapado, y en plata oxidada en vinagre balsámico y con cristales rojos de Clara Del Papa.

Pendant5-Blanca-Serrano-En-femení-Context-Gallery-La-joyeria-de-autor

Pendant5, collar de Blanca Serrano

De-luz-y-sombras-Clara-del-Papa-En-femení-Context-Gallery-La-joyeria-de-autor

De luz y sombras, anillo de Clara del Papa

Elles-Eugènia Arnavat-En-femení-Context-Gallery-La-joyeria-de-autor

Elles, collar de Eugènia Arnavat


Crystallization-of-Happiness-Timeless-Nao-Mizutani-Arte-y-Joya-2021-2022

Exposición Finalistas Arte y Joya 2021/2022

Novedades | Expos&Ferias

Exposición Finalistas Arte y Joya 2021/2022

Crystallization-of-Happiness-Timeless-Nao-Mizutani-Arte-y-Joya-2021-2022

Hasta el martes 22 puede verse la Exposición Finalistas XI Premio Internacional Arte y Joya 2021/2022 en la galería 66 Mistral de Barcelona.

Se trata de 32 obras que fueron elegidas como finalistas e incluye a la ganadora «Still Life-The Way to Somewhere» de Namkyung Lee.

Se destaca Nao Mizutani con su broche «Crystallization of Happiness Timeless» hecho en plata patinada.

También participan Hairuo Ding, Stefano Fronza, Sonia Marín Nogales, María Cristina De Andraca, Vivian S.Q., Ana María Pitt, Marta Fenollar Guzmán, Akane Hayashi, Suyu Chen, Miao He, Chen Yu Liu, Sebastián Carré, Tensi Solsona, Michael Hofmeyer, Philipp Spillmann y Nanna Obel.

Además de Shuoran Zhou, Verónica Santiago, Joshua Kosker, Holland Houdek, Nao Mizutani, Charlotte Vanhoubroeck, Gosia Rog, Eva Fortuño Escriche, Nico Sales, Esteban Erosky, Boyang Teng, Violeta González de Cesín, Doroteya Komoshtichanova, Sofia Diez de Medina y Els Gadeyne.

Abandoned-Hairuo-Ding-Arte-y-Joya-2021-2022

Abandoned, broche hecho con polvo magnético, plástico reciclado y plata por Abandoned Hairuo Ding.

Laguna-Azul-Doroteya-Komoshtichanova-Arte-y-Joya-2021-2022

Laguna Azul, brazalete en arcilla polimérica de Doroteya Komoshtichanova.

Device-72-Holland-Houdek-Arte-y-Joya-2021-2022

Device 72, colgante en cobre hecho a mano, tubo de plástico, cristales Swarovski, grabado, con recubrimiento en polvo y pátina, de Holland Houdek.

Fusion-Boyang-Teng-Arte-y-Joya-2021-2022

Fusión, broche hecho con arcilla, perlas de vidrio, vidrio, plástico, pintura acrílica, plata y resina, de Boyang Teng.

Salar-de-Uyuni-Sofia-Diez-de-Medina-Tardio-Arte-y-Joya-2021-2022

Salar de Uyuni, anillo hecho con granallas de plata 1000 y plata argentina reciclada, de Sofia Diez de Medina Tardio.

Unspoken-Gosia-Rog-Arte-y-Joya-2021-2022

Unspoken, hecho con bacterias cultivadas biocelulosa, colorante alimentario y plata, de Gosia Rog.

Manman-Miao-He-Arte-y-Joya-2021-2022

Manman, con cáscara de ajo, perlas, agata y plata , de Miao He.

Mirror-VivianSQ-Arte-y-Joya-2021-2022

Mirror, en plata y acero inoxidable, de Vivian S.Q.

Linked-Chien-Yu-Liu-Arte-y-Joya-2021-2022

Linked, broche en aluminio, plata y oro 24k, de Chien de Yu Liu.

Flower of the Sea, en esmalte opaco, cobre y plata, de Michael Hofmeyer.

El-dulce-perfume-de-la-sal-Violeta-González-de-Cesin-Arte-y-Joya-2021-2022

El dulce perfume de la sal, en latón y esmalte al fuego, de Violeta González de Cesin.

Gehirn-Akane-Hayashi-Arte-y-Joya-2021-2022

Gehirn, hecho con lentejuelas, nailon, plata 950 y plata 925, de Akane Hayashi.


Ryota-Watanabe-Monozukuri-The-making-of-things-La-joyeria-de-autor

Monozukuri

Novedades | Expos&Ferias

Monozukuri. The making of things

Ryota-Watanabe-Monozukuri-The-making-of-things-La-joyeria-de-autor

«Monozukuri. The making of things» es una muestra en la que una veintena de artistas de Alemania y Japón que muestran la influencia que tienen sus culturas en su trabajo creativo.

Un cruce de objetos y joyería partir del término japonés monozukuri: «mono» que significa cosas y «tsukuri», hacer, es decir, hacer cosas juntos; una palabra que históricamente se aplicaba a un artesano que se enorgullecía de sus productos.

Y exponen la pasión, la habilidad especial o la experiencia de quienes hacen, trabajan, lo cual se engloba en el término monozukuri.

Ryota Watanabe

Entre otros, se destaca Ryota Watanabe, egresado de la escuela de Joyería Hiko Mizuno de Tokio. Lo suyo se expuso en la galería Atta de Tailandia y recibió el premio de la categoría menores de 26 años de la Exposición de Joyería de Japón y de la Exposición Internacional de Artesanía de Itami.

Y se refiere a su trabajo: “Me atrae la libertad y el humor de los materiales y los conceptos de la joyería contemporánea más que las joyas y accesorios circunscriptos a la idea de collar y anillo. Mi trabajo de joyería lo hago doblando una malla de metal y al plegarlo hasta cierto punto, busco una forma cómoda, uno por uno mientras defino qué tipo de forma quiero que tenga. Siempre percibo que el diálogo con el material es importante.

Al hacer joyería lo que siento con mis cinco sentidos es algo nuevo, que me impacta, como el sabor del primer bocado de la comida que pruebo por primera vez o la música que escucho por casualidad. Es algo sospechoso que pasa por mi mente en el momento de excitación que acecha en la cotidianidad.

La joyería contemporánea puede tener un alto grado de libertad, si miras la obra más allá puedes ver la cara del autor y lo que provoca, lo que hace sentir”, puntualiza y augura: “Esperamos que quienes vean esta exposición sientan algo”.

Collar plegado en latón rojo, con revestimiento de poliuretano y cuerda.

Otros participantes de Japón y Alemania

También participan David Bielander, Hellen Britton, David Dott, Isabelle Enders, Anne Fischer, Mirjam Hiller, Yu Hiraishi, Koichi Io, Kimiaki Kageyama, Hatsuko Kobayashi, Takashi Kojima y Unk Kraus

Además, Markus Pollinger, Nicole Schuster, Juliane Schölss, Misato Seki, Gisbert Stach, Christoph Straube, Mariko Sumioka, Fumiki Taguchi, Takayoshi Terajima, Kohei Ukai y Valentijn Vanmeirhaeghe.

anillo-Nicole-Schuster-Monozukuri-The-making-of-things-La-joyeria-de-autor

Nicole Schuster

Takashi-Kojima-Monozukuri-The-making-of-things-La-joyeria-de-autor

Takashi Kojima

Kimiaki-Kageyama-Monozukuri-The-making-of-things-La-joyeria-de-autor

Kimiaki Kageyama

Christoph-Straube-Monozukuri-The-making-of-things-La-joyeria-de-autor

Christoph Straube

Unk-Kraus-Monozukuri-The-making-of-things-La-joyeria-de-autor

Unk Kraus

Mariko-Sumioka-Monozukuri-The-making-of-things-La-joyeria-de-autor

Mariko Sumioka


Joya-topográfica-collar-Laura-Egea-La-joyería-de-autor

Joya topográfica

Joya-topográfica-collar-Laura-Egea-La-joyería-de-autor

La pieza de Egea es la única argentina seleccionada


Un collar hecho en porcelana fría con incrustaciones de alfileres acero bañadas en plata 1000.


Los-Amuletos-Gauchita-Crucecita-Nicho-dorado-Nicho-rojo-Verijero-Gabriela-Nirino-Hasta-que-la-muerte-nos-separe

Hasta que la muerte nos separe

Novedades | Expos&Ferias

Hasta que la muerte nos separe

Collares-Hasta-que-la-muerte-nos-separe-Gabriela-Nirino-

Cuando dos seres humanos se prometen hasta que la muerte nos separe y son capaces de hacerlo realidad, en plena realización, asumiendo la responsabilidad total, aceptando toda responsabilidad de su promesa vivida activamente, sin legitimación como el miedo a ser solo y dependencias entre los dos, entonces es un milagro puro. Es un milagro cuando, siguiendo tu propia esencia y las leyes del ser, apareces completamente en mi cosmos, y seguimos siendo dos mundos en expansión, individuos en crecimiento que juntos crean un mundo nuevo: nuestro mundo.

«Desde mi idea del amor, la muerte nunca es, por tanto, el verdadero final, porque este tercer mundo, que contiene a los dos, está ahora sujeto a las fuerzas y condiciones de la evolución”, explica Juan Riusech, joyero contemporáneo y fundador de Alliages, galería de Lille, Francia.

Allí se ve «Hasta que la muerte nos separe» la nueva exposición que curó, que se ve hasta el 11 de febrero de 2022 y que se replicará en Schmuck 2022, pospuesta a julio.

Amuletos para no separarse por Gaby Nirino

Entre otros artistas, participa Gaby Nirino: “Hasta que la muerte nos separe o nos reúna. Mientras la vida sea este tiempo en el que no estás seguiré ofreciendo las plegarias para que las recojas allá donde estés”.

«Los milagros» y «Caminando juntos», collares en madera, gasa, pintura, sangre y cuerda, y «Los amuletos: Gauchita, Crucecita, Nicho dorado, Nicho rojo, Verijero», colgantes y pins en madera, bronce, acero, pintura y cuerda.

También participan Alex Kinsley Vey, Amir Nassiri, Anna Börcsök, Anna Talbot, Anne Léger, Anne-Marie Hugot, Annelieke Landré, Carmen López, Charlotte Vanhoubroeck, Claudia Steiner, Codie Decottignies, Dania Chelminsky , David Walker, Deimezi Xenia, Deniz Turan, Dieciocho (Yihan) Yuan, Einav Benzano, Elli Xippa, Erle Nemvalts, Fruzsi Fekete, Hanna Kostiainen, Hilde Dramstad, Janna Gregonis, Jason Palyvos, Jason Stein, Juan Harnie, Juan Riusech, Juanjo García, Julian De La Garza, Junnan Songxu y Kamilė Stanelienė

Además intervienen Klara Brydewall Sandquist, Leslie D. Boyd, Lily Kanellopoulou, Louise Ginioux, Marcia Lima, Maria Kiialainen, Michelle Kraemer, Monique Lecouna, Namkyung Lee, Nan Jin, Nico Delaide, Noa Tamir, Omri Goren, Patricia Iglesias, Raquel Bessudo, Rho Tang, Rikke Lunnemann, Sara Mas, Sara Shahak, Saskia Bostelmann, Sébastien Carré, Silke Fleischer, Taibe Palacios, Teresa F Faris, Ute van der Plaats, Viktoria Münzker, Wanrong Xie, Xinia Guan, Yao Tan, Yiota Vogli y Youjin Um.

Hasta-que-la-muerte-nos-separe-Gabriela-Nirino-

Los Amuletos «hasta que la muerte nos separe o reúna»

Los-Amuletos-Gauchita-Crucecita-Nicho-dorado-Nicho-rojo-Verijero-Gabriela-Nirino-Hasta-que-la-muerte-nos-separe

Colgantes y pins en madera

Los-Milagros-Gabriela-Nirino-Hasta-que-la-muerte-nos-separe

Los Milagros

Caminando-juntos-Gabriela-Nirino-Hasta-que-la-muerte-nos-separe

Caminando juntos