Hebe-Argentieri-Discurrir(es)-inadvertido(s)-IIIBienal-La-joyeria-de-autor

Discurrir(es) inadvertido(s)

Novedades | Expos&Ferias

Discurrir(es) inadvertido(s)

Hebe-Argentieri-Discurrir(es)-inadvertido(s)-IIIBienal-La-joyeria-de-autor

“Invisibles como ríos subterráneos que nadie ve ni escucha, aunque el río recorra orondo y resonante la superficie de nuestra tierra, construimos en un constante fluir, explorando, descubriendo en nuestras búsquedas individuales, profundas, nuestros caminos imperceptibles, inadvertidos.

El taller como territorio, idea de espacio personal y colectivo, cultural e histórico, punto de partida y de llegada, en donde se fraguan el oficio, los deseos, las poéticas y emociones. Caminos individuales que confluyen en lo colectivo para transformar lo inadvertido en evidente.

Caminos joyeros

Las artistas invitadas aportan caminos que unen distintos territorios en nuestras búsquedas compartidas. De Junín a Buenos Aires. De Buenos Aires a Junín”. La presentación de «Discurrir(es) inadvertido(s)», la muestra del Taller de Hebe Argentieri e invitadas, que se realiza en la galería de arte Tono local, de Junín.

Además de Hebe Argentieri –también es curadora de esta exhibición– participan Alicia Cataldi, Gabriela Ledesma, Graciela Manzione, Graciela Riva, Mabel Pena, Marcela Cobo Marita Sario, Maria Celina Craviolatti, María Rosa Mongelli, Mirta Lhomy, Natalia Astesiano, Paula Botto Fiora, Rocío Vergerio, Sebastián Álvarez, Susana Nazer y Susana Ortiz.

Mirá la muestra completa en labienal.ar

Gabriela-Ledesma-Discurrir(es)-inadvertido(s)-Hebe-Argentieri-IIIBienal-La-joyeria-de-autor

Transmutar, de Gabriela Ledesma

Hebe-Argentieri-Discurrir(es)-inadvertido(s)-IIIBienal-La-joyeria-de-autor

Me quieres blanca I, de Hebe Argentieri

Rocío-Vergerio-Discurrir(es)-inadvertido(s)-Hebe-Argentieri-IIIBienal-La-joyeria-de-autor

Viscus III, de Rocío Vergerio

Alicia-Cataldi-Discurrir(es)-inadvertido(s)-Hebe-Argentieri-IIIBienal-La-joyeria-de-autor

Evocaciones encontradas I, de Alicia Cataldi

Marcela-Cobo-Discurrir(es)-inadvertido(s)-Hebe-Argentieri-IIIBienal-La-joyeria-de-autor

Passionis II, de Marcela Cobo

Mirta-Lhomy-Discurrir(es)-inadvertido(s)-Hebe-Argentieri-IIIBienal-La-joyeria-de-autor

Al desnudo, Mirta Lhomy


Solo-Consecuencias-Roxana-Casale-Joya-Barcelona-La-joyeria-de-autor

Roxana Casale en Joya Barcelona

Solo-Consecuencias-Roxana-Casale-Joya-Barcelona-La-joyeria-de-autor

Broche en papel tratado y plata 925


Attai Chen, Boyang Teng, Paula Didario, Eunseok, Han, Namkyung Lee, Hairno Ding, Joana Gabos, Liana Pattihis, Gabriela Feldman, Música Denis, Tetyana Kalyuzhna y Virgilio Bahde.


Comme-facette-mammeta-Graciela-Di-Monaco-Evocaciones-IIIBienal-La-joyeria-de-autor

Evocaciones

Novedades | Expos&Ferias

Evocaciones

Comme-facette-mammeta-Graciela-Di-Monaco-Evocaciones-IIIBienal-La-joyeria-de-autor

Hoy se estrena Evocaciones, la muestra del colectivo joyero Sincronía que propone un recorrido por las evocaciones de seis artistas que a través de sus joyas comparten sus vivencias, costumbres, sentimientos y momentos que construyeron su identidad.

Se trata de seis historias que coinciden en cruzarse en esa nueva expo de la III Bienal Latinoamericana de Joyería Contemporánea.

Trabajo introspectivo

Es una muestra en la que cada una de nosotras hizo un trabajo muy personal en el que fuimos rememorando momentos e historias de nuestras vidas que nos fueros marcando.

Más allá de tener cada una su camino, nos sentimos identificadas una con la otra, con las diferentes vivencias que fuimos compartiendo a lo largo de nuestros encuentros.

“En esta ocasión participamos 6 de las 7 integrantes del colectivo Sincronía, evocando mundos diferentes en sincronía que buscamos armar en un mismo tiempo y espacio.

Seis joyeras que evocan

Elvira Cibotti trabajó a partir de la ausencia de recuerdos de su infancia utilizando negativos y rollos fotográficos. Su serie se llama «Recuerdos velados».

Anne Luz Castellanos trabajó con piezas de instrumentos musicales en homenaje a su abuelo, músico y artista autodidacta, recordando también momentos de juego con sus primos, en su serie «Música para los oídos, piezas para el cuerpo».

Gabriela Horvat, reencontrándose con su ser “su huevo luminoso” experimentó recuerdos, materiales, mientras construyó diferentes amebas.

Paula Botto Fiora trabajó con hilos de papel tejiendo recuerdos de la infancia para «Manos que cobijan» acompañan y contienen.

Giselle Lekerman hizo lo propio con sus vivencias, momentos de la vida, situaciones que dejan huellas. Etapas que le marcaron y las evocó con estas piezas.

Graciela Di Mónaco trabajó inspirada por su abuela. La recuerda sentada en una silla baja, siempre tejiendo algo para alguien. “La naveta de frivolité” le resultaba misteriosa y creó una serie «Haciendo anido».

Dolor-de-muerte-Giselle-Lekerman-Evocaciones-IIIBienal-La-joyeria-de-autor

Dolor de muerte, de Giselle Lekerman

Comme-facette-mammeta-Graciela-Di-Monaco-Evocaciones-IIIBienal-La-joyeria-de-autor

Comme facette mamme, de Graciela Di Monaco

Don-Panchito-Anne-Castellanos-Evocaciones-IIIBienal-La-joyeria-de-autor

Don Panchito, de Anne Luz Castellanos

Manos-que-cobijan-Paula-Botto-Fiora-Evocaciones-IIIBienal-La-joyeria-de-autor

Manos que cobijan, de Paula Botto Fiora

Recuerdos-Velados-Elvira-Cibotti-Evocaciones-IIIBienal-La-joyeria-de-autor

Recuerdos Velados, de Elvira Cibotti

Unidad-Gabriela-Horvat-Evocaciones-IIIBienal-La-joyeria-de-autor

Unidad, de Gabriela Horvat


Algunas-noticias-Escena-con-camión-Jorge-Castañon-Y-mañana...-IIIBienal-La-joyeria-de-autor

Y mañana el espejo tratará de devolvernos aquel rostro que fuimos

Novedades | Expos&Ferias

Y mañana el espejo tratará de devolvernos aquel rostro que fuimos

Algunas-noticias-Escena-con-camión-Jorge-Castañon-Y-mañana...-IIIBienal-La-joyeria-de-autor

¿Se puede hacer joyas hoy? se pregunta el maestro Jorge Castañón y tras la indudable respuesta afirmativa las asocia de manera ineludible a la realidad y que lleva a  fundar nuevas miradas. Sugiere imaginar escenarios más allá de objetos joyas.

“¿Por qué no mirar a través del tiempo y construir una  escena para invitar a la complicidad del espectador y acercar posibles diálogos? Una escena en la que los objetos conversen, participen, aporten miradas, puntos de inflexión y de reflexión con el entorno, nosotros y un público accidental pero no ingenuo, frente a dudas y preguntas como ¿qué significa el hacer?, y frente a unas pocas certezas, como la convicción de que hay que abrir el juego y más en estos tiempos”, reflexiona de la propuesta que estrena hoy en «Y mañana el espejo tratará de devolvernos aquel rostro que fuimos», la expo que presenta desde su taller escuela La Nave en el Museo de Arquitectura y Diseño @marq_sca

Escenas que cuentan historias

Explica que a partir de esta idea, buscó construir, desde su taller escuela La Nave, escenas que cuenten historias, como  espejos  de imágenes mentales.

Y se acercan a un  espejo en un ejercicio cotidiano que devuelve “una caricia para enfrentar las noches”.

Se trata de un colectivo de 29 artistas joyeros que siguieron su idea de buscar las escenas que muestra el espejo.

Participan, además de Jorge Castañón, Alejandra Agusti, Marcela Arroyo, Cecilia Besada, Vicky Biagiola, Nora Capitman, Rocío Carboni, Yamila Cartannilica, Graciela Di Mónaco, Valeria Dowding, Nélida Ferrari Lazar, Sol Flores, Fernanda Gómez y Alejandra González.

También, Elisa Gulminelli, Lía Alix Junco, Elida Kemelman, Susana Laguna, Ana Catalina Lavarello, Laura Leyt, Liliana Macklin, Pablo Marco, Patricia Mogni, Cecilia Mortola, Maria Alejandra Oyón, Patricia Mónica Rodríguez, Elisa Rosales Juega, Silvia Sherriff y Magdalena Stover.

La muestra podrá verse de manera presencial en Marq, Avda. del Libertador 999, y también de manera virtual en labienal.ar.

«Algunas noticias. Escena con camión», construcción de Jorge Castañón en maderas encontradas, latón, pintura acrílica e hilo de lino.

Ensayo-sobre-posibles-paisajes-Magdalena-Stover-Y-mañana...-IIIBienal-La-joyeriade-autor

Ensayo sobre posibles paisajes, de Magdalena Stover

Casa-tomada-Cecilia-Mortola-Y-mañana...-IIIBienal-La-joyeria-de-autor

Casa tomada, de Cecilia Mortola

Identidad-Silvia-Sherriff-Y-mañana...-IIIBienal-La-joyeriadeautor

Identidad, de Silvia Sherriff


Alarido-de-monte-Silvia-Campanella-Amazonas-Estudio-Joya-IIIBienal-La-joyeria-de-autor

Amazonas

Novedades | Expos&Ferias

Amazonas

Alarido-de-monte-Silvia-Campanella-Amazonas-Estudio-Joya-IIIBienal-La-joyeria-de-autor

«Amazonas» es la muestra de joyería contemporánea de Estudio Joya, el taller escuela de Tali Wasserman y forma parte de la III Bienal Latinoamericana de Joyería Contemporánea, que promueve Joyeros Argentinos

“Desde siempre, busco algo nuevo, distinto, que me conmueva. Me gusta explorar nuevos lenguajes y, como además de la joyería, me mueven muchas otras cosas, como la danza, que desde muy pequeña me atraviesa, pensé: ¿por qué no bailar la muestra?, ¿por qué no buscar un diálogo entre dos expresiones que me emocionan?

Cada uno de los 15 participantes interpretó la idea de manera diferente, cada quien resonó con lo suyo, se metió con la arista que tocó su propia fibra. Y, del mismo modo, las técnicas y la materialización son diversas.

«Pájaros, células, contaminación, dolor social, vulnerabilidad son algunos de los subtemas que lxs alumnxs abordaron en relación con el Amazonas.

«A partir de esto, bailarinas danzaron cada joya, entrando en contacto con el objeto, resignificándolo en interacción con el cuerpo«, comenta Tali Wasserman.

Joyería danzada

Añade que el espacio elegido para desarrollar la performance es La Casona de los Olivera, ubicada en el parque Avellaneda, el espacio verde más grande de la Ciudad de Buenos Aires, con una biodiversidad única.

“A raíz del aislamiento me acerqué a mucha gente. Una de esas contradicciones a las que estamos sujetos los seres humanos. Y empecé a ver y tender redes en todas partes, puentes, ventanas y tramas… Así nace esta performance, creada en colaboración con las bailarinas Sara Mabbi y Marisa Fernández y la realizadora audiovisual Paula Herrera Vivas.

La perfomance puede verse mediante una presentación audiovisual.

Incluye música de Gabriel Nardacchione y César Franov, cuenta con fotografía del rodaje de Cecilia Ercasi  y de las piezas de Damián Wasser.

Exponen Agustina Tiscornia, Ana María Fanjul, Analía Grottesi, Andrea Fontana, Bárbara D’Ambra, Cecilia Ercasi, Cecilia Zuzuarregui, Cristina Fubs, Francisco Grosso, Lola Saenz, Majo Toriggia, Mimí Robalo, Mónica Salgado, Roxana Ciordia y Silvia Campanella.

La muestra es virtual y está en labienal.ar

Cecilia-Ercasi-Amazonas-Estudio-Joya-IIIBienal-La-joyeria-de-autor

Guerreras, de Cecilia Ercasi

Obstinacion-Roxana-Ciordia-Amazonas-Estudio-Joya-IIIBienal-La-joyeria-de-autor

Obstinación, de Roxana Ciordia

Cecilia-Zuzuarregui-Amazonas-Estudio-Joya-IIIBienal-La-joyeria-de-autor

Virgen guitarrera, de Cecilia Zuzuarregui

Aire-Majo-Toriggia-Amazonas-Estudio-Joya-IIIBienal-La-joyeria-de-autor

Aire, de Majo Toriggia

Enlace-Barbara-DAmbra-Amazonas-Estudio-Joya-IIIBienal-La-joyeria-de-autor

Enlace, de Bárbara D’Ambra

Vida-Andrea-Fontana-Amazonas-Estudio-Joya-IIIBienal-La-joyeria-de-autor

Vida, de Andrea Fontana

El-rio-Lola-Alvarez-Amazonas-Estudio-Joya-IIIBienal-La-joyeria-de-autor

El río, de Lola Álvarez

Burbuja-de-irupe-Ana-Maria-Fanjul-Amazonas-Estudio-Joya-IIIBienal-La-joyeria-de-autor

Burbuja de Irupé, de Ana María Fanjul

Cristina Fubs-Amazonas-Estudio-Joya-IIIBienal-La-joyeria-de-autor

A-mazos, de Cristina Fubs

Mimí-Robalo-Amazonas-Estudio-Joya-IIIBienal-La-joyeria-de-autor

Atardecer en el Amazonas, de Mimí Robalo

Monica-Salgado-Amazonas-Estudio-Joya-IIIBienal-La-joyeria-de-autor

-9.25, de Mónica Salgado

Esencia-vital-Analia-Grottesi-Amazonas-Estudio-Joya-IIIBienal-La-joyeria-de-autor

Esencia vital, de Analía Grottesi

Francisco-Grosso-Amazonas-Estudio-Joya-IIIBienal-La-joyeria-de-autor

Río de pájaros, de Francisco Grosso

Alarido-de-Monte-Silvia-Campanella-Amazonas-Estudio-Joya-IIIBienal-La-joyeria-de-autor1

Alarido de Monte, de Silvia Campanella

Agua-en-las-venas-Agustina-Tiscornia-Amazonas-Estudio-Joya-IIIBienal-La-joyeria-de-autor

Agua en las vena, de Agustina Tiscornia


V Salón de Joyería Textil

Novedades | Expos&Ferias

V Salón deJoyería Textil

Organizado por el Centro Argentino de Arte Textil (CAAT), hoy se estrena el 5º Salón de Joyería Textil, que contó con Luis Acosta, Iacov Azubel y Mabel Pena como jurados.

Un evento que se suma a la III  Bienal Latinoamericana de Joyería Contemporánea, promovido por Joyeros Argentinos

El primer premio lo obtuvo Patricia Doris Alisio con su obra «Simbiosis», una pieza hecha mediante shibori por costura que genera plegados y una forma tridimensional, un helicoide que simboliza el ADN, en Tyvek y voile sintético.

Las menciones fueron otorgadas Lena Marie Echelle, Renata Meirelles, Andrea Nosetti y Patricia Trigub.

Echele se destacó con «Floripondio», un collar de su serie «Campo Extendido» que combina la técnica tradicional del trenzado de cuero crudo con construcción de formas tridimensionales desde el plano.

La brasilera Renata Meirelles fue mencionada por «Borders and Connection», una pieza que entrelaza módulos de cuero reciclado cortados con láser e hilos, montados en diversas capas que tienen flexibilidad y tridimensionalidad, con un diálogo entre lo pleno y lo vacío.

«Jardines bordados1» es la obra de la artista Andrea Nosetti. Se trata de un broche bordado, cocido y construido en tela terciopelo, hilo de algodón, lata 925 y acero inoxidable.

Patricia Trigub presenta «Tegumentos», un collar modelado en alambre tejido recubierto en papel, cartón y fieltro para una singular trama tejida.

Y fueron seleccionadas para participar del salón: Silvina Bounos, Elvira Cibotti, Graciela Fassi, Diana Gattegno, Mariana Guagliano, Diana Eva Lebensohn, Viviana Liguori, Cecilia Martínez Amanzi, Emma Rosa del Carmen Moya, Susana Beatriz Nazer,   Gabriela Nirino, María Mercedes Noriega, Carmen Romero, Corina Rubí, Gabriela Varela y Rocío Vergerio.

«Jardines bordados1» broche en tela terciopelo, hilo de algodón, lata 925 y acero inoxidable de Andrea Nosetti.

Floripondio-Lena-Echelle-VSalon-de-Joyeria-Textil-IIIBienal-La-joyeria-de-autor

Floripondio, de Lena Echelle

Borders-and-Connections-Renata-Meirelles-VSalon-de-Joyeria-Textil-IIIBienal-La-joyeria-de-autor

Borders and Connections, de Renata Meirelles

Tegumentos-Patricia-Trigub-VSalon-de-Joyeria-Textil-IIIBienal-La-joyeria-de-autor

Tegumentos, de Patricia Trigub

Racimos-Graciela-Fassi-VSalon-de-Joyeria-Textil-IIIBienal-La-joyeria-de-autor

Racimos, de Graciela Fassi

Organic-Creatures-Cecilia-Martínez-Amanzi-VSalon-de-Joyeria-Textil-IIIBienal-La-joyeria-de-autor

Organic Creatures, de Cecilia Martínez Amanzi

Las-vueltas-de-la-vida-Diana-Gattegno-VSalon-de-Joyeria-Textil-IIIBienal-La-joyeria-de-autor

Las vueltas de la vida, de Diana Gattegno

Floralia-Corina-Rubí-VSalon-de-Joyeria-Textil-IIIBienal-La-joyeria-de-autor

Floralia, de Corina Rubí

Alma-mia-Viviana-Liguori-VSalon-de-Joyeria-Textil-IIIBienal-La-joyeria-de-autor

Alma mía, de Viviana Liguori

Viscus-Rocío-Vergerio-VSalon-de-Joyeria-Textil-IIIBienal-La-joyeria-de-autor

Viscus, de Rocío Vergerio


Escapulario

Novedades | Expos&Ferias

Escapulario

Ese distintivo que se lleva en el hombro, objeto de devociones y formado por pedazos de tela unidos con dos cintas largas para exhibirlo al cuello, que se usa acompañado de promesas de protección u otros privilegios, es el tema que reúne a un grupo de joyeros internacionales.

«Escapulario» es una muestra de joyería de arte que se exhibe en la 1ª Bienal Joalharia Contemporânea Lisboa en el Atelier Teresa Lacerda en Barrio Alto.

Esta bienal es una propuesta de arte que ofrece exposiciones, coloquios y masterclasses en torno a las joyas y objetos de protección en el siglo XXI, que cuenta con la dirección artística de la joyera portuguesa Marta Corta Reis.

Colectivo joyero internacional

Por su iniciativa, un colectivo joyero internacional decidió pasar de exhibir su proyecto en la frustrada edición de Melting Point Valencia a esta primera bienal portuguesa de joyería contemporánea. Un grupo con eje en la amistad o admiración por el trabajo de la artista alemana Iris Eichenberg, hoy residente en Michigan donde está a cargo de la Cranbrook Academy of Art una escuela dedicada a las artes aplicadas.

Eichenberg es una de las participantes de «Escapulario» junto con Eija Mustonen, Rebekah Frank , Helena Lehtinen, Marta Costa Reis y Jimena Ríos, que oficia de curadora de esta muestra.

Escapularios según la cultura

“Los escapularios están presentes en la religión católica pero no tanto en las variantes del cristianismo, y fue interesante ver cómo las diferentes joyeras respondieron según su bagaje cultural.

«La idea de trabajar con este tema fue porque me gusta revisar piezas clásicas y tipologías que están dentro del inconsciente colectivo, y también indagar sobre cómo los autores cargamos los objetos de protección. Es un honor curar una muestra de gente que admiro y que han sido mis referentes y otro honor ser parte de la muestra”, destaca Jimena Ríos.

Less-alone-Jimena-Rios-Escapulario-IBienal-de-Lisboa-La-joyeria-de-autor

Less alone, escapulario de Jimena Ríos

Less-alone-Jimena-Rios-Escapulario-IBienal-de-Lisboa-La-joyeria-de-autor

Pieza realizada en tela y botones antiguos

Less-alone-Jimena-Rios-Escapulario-IBienal-de-Lisboa-La-joyeria-de-autor

Jimena Ríos es la curadora de esta muestra que se exhibe en la bienal de Lisboa

With-one-another-Jimena-Rios-Escapulario-IBienal-de-Lisboa-La-joyeria-de-autor

With one another, otra de las obras de la directora de Taller Eloi

Less-alone-Jimena-Rios-Escapulario-IBienal-de-Lisboa-La-joyeria-de-autor

Less alone 2, otro escapulario realizado con guantes antiguos de cuero y seda

With-one-another-Jimena-Rios-Escapulario-IBienal-de-Lisboa-La-joyeria-de-autor

Esta pieza también fue hecha con un guante antiguo de cuero y seda

Fotos Küche

Fabric-Helena-Lehtinen-Escapular-IBienal-de-Joyeria-de-Lisboa

Fabric, de Helena Lehtinen

Set-0f-3-Iris-Eichenberg-Escapular-IBienal-de-Joyeria-de-Lisboa

Set of 3, de Iris Eichenberg

Fabric1-Helena-Lehtinen-Escapular-IBienal-de-Joyeria-de-Lisboa

Escapulario realizado con cuentas de vidrio

Spirituals#3-Marta-Costa-Reis-Escapular-IBienal-de-Joyeria-de-Lisboa

Spiriruals #3, de Marta Costa Reis

Scapular2-Eija-Mustonen-Escapular-IBienal-de-Joyeria-de-Lisboa

Scapular 2, de Eija Mustonen

Scapular2-Rebekah-Frank-Escapular-IBienal-de-Joyeria-de-Lisboa

Scapular2, de Rebekah Frank


Suor frío

Novedades | Expos&Ferias

Suor frío

“Esta pieza, «Vamos a construir un mundo nuevo», adquirió para mí la representación de un sentimiento muy fuerte y representativa de muchos trabajos que vengo haciendo y que se resignificaron y potenciaron con la realidad que hemos vivido en estos últimos tiempos”, dice Jorge Castañón de la obra que exhibe en «Suor frío».

Se trata de la muestra principal de la 1ª Bienal Joalharia Contemporânea de Lisboa, que se ve en la galería de exposiciones temporales de la Igreja y Museu de São Roque de Lisboa.

Un ejercicio catártico de artistas portugueses y de otros países, como Argentina, que reflexiona sobre el cuerpo, el miedo y la protección y que está curada por Cristina Filipe Cristina Filipe y João Norton de Matos.

Joyería de protección

“La actual pandemia, que aún continúa, nos obligó a repensar nuestro modus operandi, y el miedo y la incertidumbre que ha provocado nos llevó a elegir un aspecto destacable de la historia de la joyería, la protección física y espiritual, y lo que esto significa en el siglo XXI, como tema de esta bienal”, explican los curadores.

Agregan que esta muestra integra la joyería contemporánea, la performance, la escultura, la fotografía y el cine en diálogo con el espacio y las obras de la Iglesia y el Museo São Roque y el Museo de la Farmacia, los dos sitios, en que se desarrolla este proyecto expositivo.

Y precisan que esta edición de piezas y objetos de joyería de protección se realizó con la colaboración con el MUDE, Museo del Diseño y de la Moda; el Museo de san Roque,  y la PIN, Asociación Portuguesa de Joyería Contemporánea.

Esta exhibición tiene su origen en el proyecto «Joyas y objetos de protección para el siglo XXI», desarrollado por la PIN y en colaboración con el MUDE, durante el primer encierro, generador del tema central de la 1ª Bienal de Joalharia Contemporânea de Lisboa.

Artistas de los últimos 20 años

Participan obras de artistas portugueses e internacionales de los últimos 20 años, que de diferentes formas reflexionan sobre el cuerpo, el miedo y la protección.

Participan además Rámon Puig Cuyàs, Ted Noten, Ruudt Peters, Marta Costa Reis, Tereza Seabra, Christoph Zellweger, Miriam Mirna Korolkovas, Caroline Broadhead, Lúcia Abdenur, Telma Aguiar, Ana Albuquerque, Inês Almeida, Pilar Andaluz, José Aurélio, Daniel Blaufuks, Fernando Brízio, Monika Brugger, Ana Cardim, Carla Castiajo, Paula Castro, Rui Chafes, Norman Cherry, Marcia Cirne, Paula Crespo, Teresa Dantas, Hilde De Decker, Patrícia Domingues, Nedda El-Asmar , Dulce Ferraz, Fernanda Fragateiro, Sandra Manin Frias, Alberto Gordillo, Gesine Hackenberg, Leonor Hipólito y Manuel Júlio.

También son de la movida Beppe Kessler, Agnieszka Knap, Kukas, Salomé Lamas, Kadri Mälk, Paolo Marcolongo, Nanna Melland, Marília Maria Mira, Typhaine Le Monnier, Lia Morais, Zélia Nobre, Olga Noronha, Inês Nunes, Natália Olarte, Maria José Oliveira, Alexandra de Serpa Pimentel, Valentim Quaresma, Isa Duarte Ribeiro, Rudolf Ruthner, Nininha Guimarães dos Santos, Bernhard Schobinger, Pedro Sequeira, Catarina Silva, Diana Silva, Theo Smeets, Filomeno, Manuela Sousa, Gisbert Stach, Deganit Stern-Schoken, Hans Stofer, Luís Torres, Mar Juan Tortosa, Manuel Vilhena y Tine Vindevogel.

«Vamos a construir un mundo nuevo», broche de Jorge Castañón realizado con madera de un cajón de frutas encontrada en la calle y plata.

Miss Piggy in pink, de Ted Noten

Preservation-Caroline-Broadhead-Suor-Frio-IBienal-de-Joyería-Contemporanea-de-Lisboa

Preservation, de Caroline Broadhead

No-more-flights-Beppe-Kessler-Frio-IBienal-de-Joyería-Contemporanea-de-Lisboa

No more flights, de Beppe Kessler


Supernatural-graft-Simona-Materi-La-bague-dans-tous-ses-états-galerie-sophie-etc

La bague dans tous ses états

Novedades | Expos&Ferias

La bague dans tous ses états

Supernatural-graft-Simona-Materi-La-bague-dans-tous-ses-états-galerie-sophie-etc

Hoy se estrena la 4ª edición de «La bague dans tous ses états», una expo de anillos de 11 diseñadores, artesanos y joyeros franceses e internacionales en la ecléctica galería Sophie… ¡etc!, ubicada en el distrito de Oberkampf de París, punto de encuentro de la joyería contemporánea, creada y dirigida por Sophie Cazin.

Hasta el 16 de octubre, las múltiples interpretaciones del anillo se presentan en manos de los artistas Marianne Anselin, Axolotl – Paris, Jacek Byczewski, Agnès Dubois, Letizia Maggio, Simona Materi, Karl Mazlo-Isabelle Poupinel, Galatée Pestre, PÿR, Laura Volpi.

En detalle

Yvan Michelson es el creador de la firma Axólotl-Paris, que lleva el nombre de la larva de batracio del cuento fantástico de Julio Cortázar. Su universo creativo y onírico se desarrolla con una joyería orgánica en materiales naturales, seleccionados y recolectados y mezclados según afinidades. Las diferentes simbiosis, siempre únicas, tienen formas libres y asimétricas, orgánicas y ergonómicas que suelen estar hechas a medida.

“Como Richard Long, camino. Como Bernhard Schobinger o Gilles Jonemann, paseo y busco. Deambulo por bosques, terrenos baldíos, lotes, valles largos, áreas industriales, casas abandonadas. Colecciono lo dejado, olvidado, todo lo que resuena con mi historia estética, como  cartuchos de caza, maderas, hojas, latas viejas, oxidadas y desgastadas por el viento y la lluvia que se convierten en mi materia prima. Quiero conquistar el corazón de este recuerdo, su mente olvidada. Así que lo forjo, agujereo, doblo, adorno, engasto con piedras, lo caso con plata y lo cubro de oro. Mi taller es el lugar donde se da este cambio, donde la preciosidad es una mirada entre la naturaleza y la cultura; un vínculo entre el lugar y el momento sublime donde el objeto vuelve a ser esa caricia de la materia que se lleva sobre la piel”, señala Marianne Anselin de su anillo cónico en plata y hierro oxidado.

El polaco Jacek Byczewski diseña y fabrica joyas desde hace 40 años en acero inoxidable con oro, plata o platino. Son piezas que combinan un minimalismo refinado con artesanía y diseño contemporáneo, como el anillo que exhibe en la galería Sophie… ¡etc! acero, oro y circonitas.

El verde y el rojo son los tonos de la colección «Eaux vives» de Agnès Dubois, parte de la cual muestra en esta expo. Dice que es una zambullida en su infancia, en las plantas acuáticas como pequeños sensores de luz y calor corporal, que subrayan el movimiento, el gesto, la expresión de la vida, en un mix de contrastes de materiales y colores. Presenta su anillo «Entre dos aguas» en plata y prehnita.

Letizia Maggio trabaja con diversos materiales y tiende hacia diferentes direcciones, pero el fluir del tiempo y el poder de las emociones son su leit-motiv, fuertemente apoyada en la fotografía. Muestra su anillo «Miracle booster», en plata y mosaico reciclado.

La mirada de Simona Materi se dirige constantemente hacia el contenido del arte y su expresión, a través de la selección de materiales preciosos y semipreciosos y a la experimentación de refinadas técnicas artesanales. La joya, en su singularidad, más allá del valor intrínseco del objeto, aspira al estatus de obra de arte para llevar. Exhibe el anillo «Supernatural graft», en bronce patinado, plata y rama de roble quemada.

Una mezcla de materiales, mucha mineralidad, y libertad de expresión definen la obra de Isabelle Poupinel & Karl Mazlo. En su proceso creativo, combinan el saber hacer y la poesía tradicional japonesa, su punto de encuentro, a través de una revalorización de los materiales naturales y las técnicas tradicionales. Investigaciones, descubrimientos técnicos e intensos intercambios facilitan la ósmosis de las artes del fuego hacia una creación muy contemporánea, como su anillo Apollo I.

Galatée Pestre recoge las joyas encontradas durante los últimos diez años en las calles de París, mientras viajaba en el metro. La mayoría proviene de la industria de la bisutería, son objetos baratos pero llenos de vida, que cobran vida haciendo joyas. Reproduce determinadas formas en oro o plata, o imprimiéndolas, moldeándolas, reproduciéndolas primero en silicona y luego en metal. Anillo «Stockholm III», en bronce dorado y patinado.

Ophélia Lecercq se volcó en el mundo de la moda trabajando como diseñadora de joyería. Desde hace nueve años desarrolla sus propias creaciones bajo la marca PÿR. Con su universo pop y colorido, la colección «Gumy» retuerce los códigos de la joyería clásica para crear un cambio divertido entre lo precioso y lo trivial. El chicle se coloca aquí como una piedra y se lleva como una joya clásica: a primera vista no se reconoce el patrón de la resina y luego se advierte que se trata de un chicle masticado. Anillo «Gumy» en plata y resina.

La diseñadora italiana Laura Volpi expresa su sensibilidad como escenógrafa y escultora. Por eso sus joyas están planteadas como esculturas “vestibles», introduciendo así una percepción táctil e íntima de su expresión plástica. Su trabajo está inspirado en la naturaleza. La plata y el bronce asociados con piedras en bruto y perlas naturales son sus materiales favoritos. Anillo hecho con aguamarina terra y plata.

Bague-Yvan-Michelson-Axolotl-Paris-La-bague-dans-tous-ses-états-galerie-sophie-etc

Anillo de Yvan Michelson para Axolotl Paris

Bague-Conique-Marianne-Anselin-La-bague-dans-tous-ses-états-galerie-sophie-etc

Conique, de Marianne Anselin

Bague-ApolloI-Karl-Mazlo-Isabelle-Poupinel-La-bague-dans-tous-ses-états-galerie-sophie-etc

ApolloI, de Karl Mazlo e Isabelle Poupinel

Bague-Agnès-Dubois-Bague-La-bague-dans-tous-ses-états-galerie-sophie-etc

Anillo de Agnès Dubois

Miracle-booster-Letizia-Maggio-La-bague-dans-tous-ses-états-galerie-sophie-etc

Miracle booster, de Letizia Maggio

Bague-Terra-Aigue-Laura-Volpi-La-bague-dans-tous-ses-états-galerie-sophie-etc

Terra Aigue, de Laura Volpi


SitiadosIV-Fabiana-Gadano-Valor-Agregado-IIIBienal-La-joyeria-de-autor

Valor Agregado

Novedades | Expos&Ferias

Valor Agregado

SitiadosIV-Fabiana-Gadano-Valor-Agregado-IIIBienal-La-joyeria-de-autor

Ahora se está inaugurando «Valor Agregado», una exposición presencial, con réplica virtual, convocada y organizada por la artista joyera Lena Marie Echele.

Se trata de “una muestra de joyería hecha con materiales cotidianos, comunes, de poco valor y hasta sin valor que busca visibilizar formas de revalorizarlos y resignificarlos.

Se realiza en una bodega abandonada en la calle principal de Aminga, cabecera del departamento de Castro Barros en la denominada Costa Riojana, al pie del cerro Velasco en la provincia de La Rioja.

Además, se planean interacciones con estudiantes y demás pobladores de la zona”, explica la joyera norteamericana radicada en nuestro país.

El valor agregado de la joyería

Participan 24 joyeros argentinos y de países limítrofes: Andrea Nosetti, Patricia Mogni, Roxana Ciordia, Paula Isola, Carmen Romero, Mabel Pena, Diana Eva Lebensohn, Elvira Cibotti, Fabiana Gadano y Patricia Trigub

También, Laura Giusti, Graciela Di Mónaco, Vicky Biagiola, Jorge Castañón, Paula Botto Fiora, Rafael Álvarez, Gabriela Nirino, Roxana Casale, Lucía Laredo, Hebe Argentieri, Marita Sario, Maricel Andrada, Laura Leyt y Lena Echelle.

Sitiados IV, broche de Fabiana Gadano.

El-malamor-Vicky-Biagiola-Valor-Agregado-IIIBienal-La-joyeria-de-autor

El malamor, anillo de Vicky Biagiola

Lena-Echelle-Valor-Agregado-IIIBienal-La-joyeria-de-autor

Collar de Lena Echelle

Violencia-social-Paula-Botto-Fiora-Valor-Agregado-IIIBienal-La-joyeria-de-autor

Violencia-social, broche de Paula Botto Fiora

Reflejos-en-la-superficie-del-agua-Laura Leyt-Valor-Agregado-IIIBienal-La-joyeria-de-autor

Reflejos en la superficie del agua, collar de Laura Leyt

Líquenes II, serie Delta, collar de Mabel Pena

Jungle-Patricia-Mogni-Valor-Agregado-IIIBienal-La-joyeria-de-autor

Jungle, collar de Patricia Mogni

Irrefutable II, de Hebe Argentieri

Venas abiertas, collar de Marita Sario

Bullicio-Carmen-Romero-Valor-Agregado-IIIBienal-La-joyeria-de-autor

Bullicio, de Carmen Romero