Papel y Cartón
Novedades | Expos&Ferias
Papel y Cartón


El papel y el cartón son dos de los materiales que por sus cualidades ecológicas están en alza, ya que son 100% reciclables y biodegradables. Sus posibilidades son infinitas para producir desde artículos de uso cotidiano, a objetos suntuarios y piezas de arte.
Una sorprendente selección de creaciones: objetos de papiroflexia, origami, papel mache, cartapesta aplicados en joyas, dibujos, lámparas, estructuras arquitectónicas, marionetas y muchas otras obras forman parte de «Papel y Cartón, modelando arte y artesanía», una propuesta curada por Susana Aparicio Ortiz de Fila5.arte.
Joyería en papel
Esta es una iniciativa que forma parte de la movida «Días Europeos de la Artesanía» en San Fernando de Henares, Madrid. Desde el próximo sábado 15 en el Centro Cultural Gabriel Celaya.
Participan Luis Acosta, Leopoldina Valdemoro, Francisco García Hermenegildo, Pilar Cosa Sánchez, Mummons, estudio de diseño en cartón, Joyas de Papel de Diego Ante y Begoña Augatinta de Isabel Somoza, Patetas de Mixino de Marimar Marcuello y Elfo Teatro.
Mirala en detalle: https://papelycarton2021.wordpress.com/
NYC xDesign
Novedades | Expos&Ferias
NYC xDesign


“Existen muchos materiales que brindan la oportunidad de explorar innumerables formas de transformación. Trabajo y me comprometo con la idea de reutilizar las botellas de plástico PET (tereftalato de polietileno).
«De alguna manera, asumo que crear una expresión artística con este material me permite ahondar en conocimiento y sugerir sentidos que, finalmente, se convertirán en joyas contemporáneas que invitan a la reflexión. No se trata de resolver el problema de la acumulación de basura, sino de marcar el hecho de que los residuos plásticos son un problema.
«Además, llevar joyas es una conducta performativa que ayuda a difundir mensajes. Queda un largo camino por recorrer y las joyas pueden desempeñar un papel importante en este esfuerzo”, señala Fabiana Gadano de la obra que presenta en NYC xDesign de la mano de Adornaxis.
Uso ingenioso de materiales
Una de las 66 artistas de 17 países especialmente elegidas por “el uso ingenioso de materiales poco comunes o comunes de formas poco comunes, con un uso creativo, una voz distintiva y un diseño único”, destacan desde Adornaxis.
Esta muestra virtual se realiza hasta fin de mes, como parte de NYC xDesign desarrollada en una serie de «Design Days» mostrando no solo los talentos de la comunidad de diseño de Nueva York sino de muchos otros del mundo.
Belleza y Asombro, joyas
Novedades | Expos&Ferias
Belleza y Asombro, joyas


Un atributo concedido a una armonía notable que causa sensaciones positivas que equivalen a una cualidad estética. La percepción de la belleza es una experiencia que varía según el ojo del observador, la cultura o la época. Y el asombro frente a la belleza es el primer paso hacia su reflexión y contemplación, y se vincula al descubrimiento de lo insólito o a la vivencia de lo inusual.
El tema de la nueva propuesta del diseñador textil y joyero Luis Acosta, curador de «Beyond Textile, «Más que zuecos y tulipanes…», «Diálogos desde Holanda», «Rojo Negro, joyas», «La fuerza del textil, joyas» y «Elocuencia del papel, joyas».
Impacto emocional
“Decimos que estamos asombrados cuando un acontecimiento nos causa un cierto impacto emocional o una sensación de extrañeza”, descata Acosta, comisario de «Belleza y Asombro, joyas».
Es la muestra itinerante que arranca el sábado 22 en la galería Context de Barcelona y que continuará en Neuchâtel, Madrid y Porto.
Participan las argentinas Elvira Cibotti (collar Cuatro Elementos, foto de apertura) y Iona Nieva, además de Amàlgama de Giorgia Tasca, Ana Marchetanu, Barbara Laso, Cartonpia de Alejandra Epifani, Chokolom de Esther Ortiz-Villajos, Duo Wonder de Katja Noelmans & Sofie Hermans, Esteban Erosky, Flore Soria y Fumiko Nakajima,.
También son de la movida Iro Kaskani, Julie Bégin, Katharina Moch, Laura Volpi, Magali Thibault Gobeil, Meristèma Lab de Annarita Bianco, Misaki Nomoto, quasi caramelle de Mariolina Mascarino, Saadah Bin Shehab, Sita-Falkena, Studiozero-vetro de Caterina Zucchi, Susanne Hammer, Valeria Rossini, Yael Friedman y Yiota Vogli.
Último momento para Abran Cancha

Aros Ensamblaje 14 de la ganadora del último concurso de la bienal latinoamericana
Último momentopara Abran Cancha
Hasta el domingo 16 hay tiempo para anotarse a la III Bienal Latinoamericana de Joyería Contemporánea, a la que Joyeros Argentinos invita a participar con su concurso principal Abran Cancha: https://www.joyeros-argentinos.com.ar/iii-bienal-convocatoria/
De la ganadora del último certamen, Vania Ruiz con su marca Casa Kiro, aros «Ensamblaje 14», una pieza única con flores formadas y construidas en cobre bañado en oro de 18k, de su colección «Siempre Viva», y paisajes en resina, hinojo y hoja de oro 22k, con bases y tuercas en plata fabricados en su taller.
Las graphic lines de Daphne Krinos
Novedades | Expos&Ferias
Las graphic lines de Daphne Krinos


La joyera de origen griego, residente en Londres, Daphne Krinos se destaca por sus diseños arquitectónicos que reinterpretan las estructuras hechas por el hombre: cercas de metal, andamios, arte callejero y edificios en varias etapas de desarrollo o su decadencia, y las descubre en las calles de Londres, donde vive, y durante sus veranos en Grecia, donde creció. Dice que busca mostrar la vida cotidiana, que el caminante descubre paseando por el barrio. También se inspira en las imágenes de edificios industriales de los fotógrafos alemanes Bernd y Hilla Becher.
Y lo plasma en piezas únicas hechas a mano, muchas de las cuales se ven en las colecciones permanentes del Victoria & Albert Museum, la Goldsmiths Company y el Crafts Council, entre otros.
Usa líneas gráficas en plata oxidada negra que compensa con piedras translúcidas en composiciones articuladas o en capas que combinan formas angulares y geométricas en un mix de metales.
Del lunes 10 al domingo 16 su trabajo puede verse en London Craft Week.
Agustina Ros en pasarela
Agustina Ros en pasarela
La joyera argentina Agustina Ros, residente en España, subió sus últimas creaciones a la pasarela, primero en Mercedes-Benz Fashion Week Madrid y luego en 080 Barcelona Fashion.
En la capital española se sumó a la propuesta vanguardista y atemporal de la diseñadora Georgiela José que presentó la colección otoño/invierno 2021-2022 de su firma Georgiela Studio con referencias de los años 50 en looks ajustados en una paleta pastel.
Allí mostró piezas de sus colecciones «Reflexión antigua» y «Pendientes» en vidrio, borosilicato y plata.
“Los Pendientes buscan jugar en el espacio y acompañar el movimiento. En busca de un estilo minimalista, se sopla grande y corta fino aprovechando la transparencia del cristal para un resultado ligero y divertido”, destaca joyera.
Alianza creativa
Y en Barcelona acompañó a Albert Sánchez y Sebastián Cameras con su etiqueta de diseño experimental OnrushW23FH en su colección «Liminal».
En esta serie propuso un juego de volúmenes y capas con formas estructurales rígidas, circulares y onduladas, con imanes y hasta electricidad, que se llevó muy bien con sus piezas que simularon esas tensiones en vidrio soplado en armonía de color con la ropa.
Open call Joya Barcelona 2021
Open callJoya Barcelona 2021
“La alquimia es una antigua disciplina de doctrina y experimentación de fenómenos químicos, que analiza la transmutación de los metales, el elixir de la vida y la búsqueda del filósofo de la piedra. También se relaciona con los métodos secretos, la pócima de la inmortalidad, la creación de panaceas capaces de curar cualquier enfermedad y al desarrollo de un solvente universal”.
Este es el tema de la próxima edición de Joya Barcelona que invita “a todos los joyeros a traducir esta misteriosa tradición en joyería de arte, para mostrar en Barcelona, el poder de las mentes creativas”.
Llamado a participar
JOYA se celebrará del 22 de septiembre al 24 de octubre próximos. Y está abierta la inscripción hasta el 15 de mayo.
Broche «Abierto» es una obra de la artista coreana Namkyung Lee, Premio JOYA 2020 e imagen de la edición de este año. Se trata de una pieza hecha en plata y fotografía impresa en acrílico y perla.
De su trabajo señala: “Los lugares en los que estuve permanecen como imágenes. En ellos miramos y sentimos diferentes emociones, están fijados como escenas. Las imágenes fotográficas que utilizo representan esas partes de un lugar donde las miradas caían y descansaban. Existen como un medio para registrar recuerdos a menudo incidentales, pero siempre subjetivos.
«Los espacios con ventanas y las vistas a través de ellos quedan como imágenes de recuerdos, como escenas de fotografías. Los sentimientos y recuerdos que despierta la mirada a través de las ventanas permanecen con nosotros como imágenes. En mi trabajo, el concepto de espacio es tan importante como la imagen. Los espacios que las imágenes representan podrían verse como medios metafóricos.
«También podrían significar espacios virtuales en los que los recuerdos se han confundido o mezclado. A través de estas ambigüedades, espero que mi trabajo sea visualmente atractivo, pero también tenga un valor más amplio basado en experiencias y procesos de pensamiento comunes”.
Se suspendió Milano Jewelry Week hasta 2022
Se suspendió Milano Jewelry Weekhasta 2022
Se pospuso la Semana de la Joyería de Milán hasta 2022.
La segunda edición de Milano Jewelry Week se realizará del 20 al 23 de octubre de 2022. El evento, originalmente programado para octubre de 2020, se había suspendido para junio de 2021, pero la realidad de salud llevó a decidir posponerlo aún más.
Enzo Carbone, fundador de Prodes Italia, la empresa que creó y gestionará toda la organización del evento, comunicó: “Lamentablemente, la emergencia sanitaria que seguimos afrontando no nos permite organizar un evento cosmopolita tan complejo para el próximo junio. Durante los últimos meses hemos trabajado en contenidos y relaciones con socios internacionales y hemos involucrado a más de 400 proyectos que participarán en la edición 2022. Aprovecharemos este período que nos separa de esta semana como una oportunidad para enriquecer aún más el evento.
Lanzamiento
«Estamos listos para lanzar un nuevo #OverJewels, que se dedicará a todas las realidades del sector de la joyería y complementos de moda que quieran para hacer crecer y transformar su negocio a través de un innovador proceso de digitalización”.
The Brooch Unpinned
Novedades | Expos&Ferias
The Brooch Unpinned


The Goldsmiths ‘Company Collection 1961-2021 celebra el arte del broche y explora los broches británicos de la colección de joyas de Goldsmiths ‘Company en «The Brooch Unpinned».
Con la curaduría Dora Thornton, esta muestra reúne 20 piezas únicas.
Se destacan, entre otros, obras de Anna Gordon, Charlotte Desyllas, Daphne Krinos, Emmeline Hastings, Gill Galloway-Whitehead, Jacqueline Ryan, Kayo Saito, Louise Oneill, Michelle Currie y Ute Decker.
“Desde la antigüedad, un broche podría ser un emblema de autoridad, riqueza y poder. Los broches son versátiles, se pueden usar para transmitir un mensaje o para iniciar una conversación.
«Los broches estaban en el corazón del diseño de joyas de la posguerra. La artista Wendy Ramshaw se refirió al broche como “una forma de arte portátil” y continúan fascinando y desafiando a los creadores contemporáneos”, destaca Dora Thornton.
Broche de Daphne Krinos, 2007.
Desde hoy en el Goldsmiths Centre de Londres hasta el 30 de junio.
1a. Bienal de Lisboa

De Christoph Zellweger, Excess Fluid, colgante en vidrio y aluminio.
Bienal de Joyería de Lisboa
“Mi trabajo a menudo comienza con una irritación, un pensamiento crítico, algo social o ético. Si mi trabajo es estimulante, es porque la realidad me incita a responder. Veo la joyería contemporánea como un gran medio para desencadenar discursos. Cuando se usa, la joyería se convierte en un tema de conversación perfecto, una línea de apertura silenciosa pero original que no es predecible ni banal. Una pieza de joyería contemporánea, cuando se usa, establece un tono y, a veces, también temas de conversación.
“Por supuesto, usar joyería contemporánea requiere competencia y confianza, un usuario con la capacidad de lidiar con las consecuencias de una invitación visual”, dice Christoph Zellweger, artista y profesor suizo, nacido en una familia de orfebres y propietarios de joyerías de quinta generación, quien encontró su camino en la joyería experimental interdisciplinaria en Londres y continúa creando trabajos basados en la investigación de materiales, innovaciones tecnológicas y procesos desafiantes.
Masterclass de Christoph Zellweger
Para hablar de su experiencia y del «Temor» Zellweger ofrecerá una masterclass, en la 1ª Bienal Internacional de Joyería Contemporánea de Lisboa que bajo el tema «Sudor Frío», que invita a la reflexión sobre el cuerpo, el miedo y la protección.
“La pandemia nos obligó a repensar nuestros modus operandi, y el miedo y la incertidumbre que ha provocado nos llevó a elegir un aspecto notable en la historia de la joyería: la protección física y espiritual, como tema de la bienal y lo que significa en el siglo XXI. La bienal incluirá proyectos expositivos, coloquios, encuentros y masterclasses”, señalan los organizadores.
Del 16 de septiembre al 20 de noviembre, con algunos eventos a partir de julio. Hasta el 31de julio hay tiempo para inscribirse https://www.jewellerybiennale.pin.pt/registo