El-Regreso-anillo-papel-Elvira-Cibotti-Sepan-cuantos-La-Joyería-de Autor

El Regreso

El-Regreso-anillo-papel-Elvira-Cibotti-Sepan-cuantos-La-Joyería-de Autor

Anillo «El regreso» hecho en papel con hojas del libro «El Principito»


Una pieza realizada con el libro «El Principito» de Antoine de Saint-Exupéry, que forma parte de «De letras, páginas y libros. Palabras en el cuerpo»


Perlas-Caroline-Broadhrad-Premio-Herbert-Hofmann-La-Joyeria-de-Autor

Premio Herbert Hofmann 2022

Perlas-Caroline-Broadhrad-Premio-Herbert-Hofmann-La-Joyeria-de-Autor

La artista visual y joyera londinense fue destacada con el premio que recuerda al Dr. Herbert Hofmann, fundador de Schmuck, la exposición de joyería contemporánea internacional, en 1959


Mirar-Flora-Caligiuri-Mariana-Cazzulino-Taller-Eloi-La-Joyeria-de-Autor

Mirar

Novedades | Expos&Ferias

Mirar

Mirar-Flora-Caligiuri-Mariana-Cazzulino-Taller-Eloi-exposicion-venta-La-Joyeria-de-Autor

“Empezó el invierno y queremos acompañar este  momento con dos artistas que trabajan para celebrar los rituales de luz y crecimiento en la vida cotidiana que trae esta época del año”, invita Jimena Ríos, directora de Taller Eloi, que hoy inaugura «Mirar», una exposición y venta de piezas únicas en su sede de Aristóbulo del Valle 2414, Florida.

Mariana Cazzulino presentará su serie de candelabros y broches y Flora Caligiuri exhibirá  pequeños jardines de escritorio y collares enfilados a mano.

“Estas obras, pequeños jardines de escritorio, nacen de las caminatas, meditaciones y lecturas que durante las cuarentena del 2020 me sirvieron como ancla. Así, jugar a ser una espigadora se convirtió en un hábito. Juntar semillas, regar, germinar, ver crecer y echar raíces, admirar con reverencia lo mínimo y singular, conectar con lo fugaz y fecundo del instante”, cuenta Flora Caligiuri.

Y Mariana Cazzulino señala que lo suyo “es una serie de utilitarios diseñada para transformar el espacio cotidiano y poder encender una vela como medio para pedir, agradecer, honrar y festejar en cualquier momento. Hechos para durar en el tiempo y ser parte de las celebraciones y los ritos de tu familia, de la historia que van contando los objetos a medida que crecemos”.

La muestra, con la posibilidad de adquirir alguna de sus piezas de autor, se extiende hasta el próximo viernes 15, y se puede visitar el lunes, de 16 a 22; martes, de 9 a 21; miércoles, de 9 a 17.30, jueves, de 9 a 17.30, y el próximo viernes con cita previa.

Mirar-Flora-Caligiuri-collar-porcelana-Taller-Eloi-exposicion-venta-La-Joyeria-de-Autor

Collar en porcelana blanca de Flora Caligiuri

Mirar-Flora-Caligiuri-collar-enfilado-Taller-Eloi-exposicion-venta-La-Joyeria-de-Autor

Collar con 107 cuentas de porcelana negra y una cuenta anillo de bronce

Pequeños jardines de escritorio de Caligiuri

Mirar-Caligiuri-Cazzulino-Taller-Eloi-exposicion-venta-La-Joyeria-de-Autor

Serie de utilitarios cotidianos de Mariana Cazzulino

Candelabro hecho a mano en bronce

Jardines de escritorio y candelabros que pueden verse hasta el viernes 15


Anillo-oro18-lapizlasuli-Michael-Becker-East-meets-West-exposicion-La-joyeria-de-autor

East meets West

Novedades | Expos&Ferias

East meets West

«East meets West». Japón y Alemania personificados en dos artistas, Kazumi Nagano y Michael Becker, la muestra que se exhibe desde mañana y hasta fines de este mes en la Galerie Isabella Hund de Munich.

Kazumi Nagano desarrolla poéticamente el origami japonés que juega con la transparencia en tejidos metálicos únicos.

Y Michael Becker establece un interesante contrapunto con sus formas estrictamente geométricas con destellos de color llamativos.

Anillo-oro18-lapizlasuli-Michael-Becker-East-meets-West-exposicion-La-joyeria-de-autor

Anillo en oro 18 y lapizlásuli de Michael Becker

Anillo-oro-Michael-Becker-East-meets-West-exposicion-La-joyeria-de-autor

Otro de los anillos en oro de Becker

Anillo-oro-lapizlasuli-Michael-Becker-East-meets-West-exposicion-La-joyeria-de-autor

Pieza en oro y lapizlásuli también de Becker

Broche-tejido-oro-Kazumi Nagano-East-meets-West-exposicion-La-joyeria-de-autor

Broche tejido en oro de Kazumi Nagano

Brazalete-oro18-platino-nailon-Kazumi-Nagano-East-meets-West-exposicion-La-joyeria-de-autor

Brazalete en oro 18, platino y nailon de Nagano

Broche-tejido-oro-platino-nailon-Kazumi-Nagano-East-meets-West-exposicion-La-joyeria-de-autor

Otro broche tejido en oro, platino y nailon también de Nagano


Brazalete-Fire-Car-Robert-Baines-Modern-Classicist2022-retrospectiva-Munich-La-Joyería-de-Autor

Modern classicist 2022: Robert Baines

Novedades | Expos&Ferias

Modern classicist 2022: Robert Baines

Anillo-Very-Sweet-Tune-Robert-Baines-Modern-Classicist2022-retrospectiva-Munich-La-Joyería-de-Autor

Hoy se estrena «Modern classicist 2022: Robert Baines» una retrospectiva de este artista australiano en Internationale Handwerksmesse.

Cada año, Schmuck rinde especial homenaje a un clasicista moderno con una muestra de su obra y este año eligió a este exprofesor de orfebrería de oro y plata del Royal Melbourne Institute of Technology, que es uno de los principales investigadores en el campo de la arqueometalurgia.

Experto en joyería arqueológica

“Su práctica multifacética y estudio de la joyería arqueológica de oro es reconocida internacionalmente, permite una continuidad con la labor de sus antiguos colegas y proporciona una plataforma para poner en valor la mitología de nuestra cultura”, fundamentan los organizadores.

Baines mantiene un perfil internacional con exposiciones, premios, conferencias y publicaciones durante 50 años.

Sus obras están en las colecciones públicas en Musee des Arts Decoratifs, París; el Museo Metropolitano de Arte, Nueva York; Schmuckmuseum Pforzheim, Victoria and Albert Museum, Londres, y el Museo für Kunst und Gewerbe, Hamburgo, entre otros. Y, también entre otros galardones, recibió el Herbert Hofmann Preis en 2013.

Brazalete-Fire-Car-Robert-Baines-Modern-Classicist2022-retrospectiva-Munich-La-Joyería-de-Autor

Brazalete Fire Car

Brazalete-Red-Coke-Robert-Baines-Modern-Classicist2022-retrospectiva-Munich-La-Joyería-de-Autor

Brazalete Red Coke

Brazalete-Two-Car-with-Giraffes-Robert-Baines-Modern-Classicist2022-retrospectiva-Munich-La-Joyería-de-Autor

Brazalete Two Car with Giraffes

Broche-Rey-Nabucodonosor-Robert-Baines-Modern-Classicist2022-retrospectiva-Munich-La-Joyería-de-Autor

Broche Rey Nabucodonosor

Broche-Redder-than-Green-Robert-Baines-Modern-Classicist2022-retrospectiva-Munich-La-Joyería-de-Autor

Broche Redder than Green

Broche-King-Nebuchadnezzar-Robert-Baines-Modern-Classicist2022-retrospectiva-Munich-La-Joyería-de-Autor

Broche King Nebuchadnezzar

Broche-Meaner-than-Yellow-Robert-Baines-Modern-Classicist2022-retrospectiva-Munich-La-Joyería-de-Autor

Broche Meaner than Yellow

Broche-Bloodier-than-Black-Robert-Baines-Modern-Classicist2022-retrospectiva-Munich-La-Joyería-de-Autor

Broche Bloodier than Black

Broche-Endangered-Pink-Robert-Baines-Modern-Classicist2022-retrospectiva-Munich-La-Joyería-de-Autor

Broche Endangered Pink

Collar-Forget-me-not-Blue-Robert-Baines-Modern-Classicist2022-retrospectiva-Munich-La-Joyería-de-Autor

Collar Forget me not Blue

Collar-Land-andFire1-Robert-Baines-Modern-Classicist2022-retrospectiva-Munich-La-Joyería-de-Autor

Collar Land and Fire 1

Collar-Perception-Robert-Baines-Modern-Classicist2022-retrospectiva-Munich-La-Joyería-de-Autor

Collar Perception


Coincidencias

Novedades | Expos&Ferias

Coincidencias

Hoy se realiza «Coincidencias» la exposición y venta de joyería contemporánea de Roberto Galván, Patricia Gallucci y con fotografías de Valeria Arcuri en Espacio Y Lugar Cultural, de Cristina Oliver, en Mansilla 2982 casi esquina Agüero.

Piezas lúdicas y móviles hechas a mano en papel, con bronce a la hoja y barniz ecológico, otras en red de mosquiteros trabajadas como textiles con catéteres y detalles de bronce a la hoja, también en papel kraft y hojas de libros pintados a mano con gouache y tanzas de pesca de aluminio de Roberto Galván.

En coincidencia, Patricia Gallucci exhibe una retrospectiva con piezas de sus líneas «Manga», «Puyehue», «Tramas», «Broken» e «Interiores» en su porcelana a partir de ramas y coloreadas con óxidos metálicos, otras de porcelana y arena volcánica, algunas con gres y más también con detalles de cuentas de cristal.

Coincidencias-Roberto-Galvan-exposicion-feria-La-Joyeria-de-Autor

Colllar a partir de una red de mosquitero de Roberto Galván

Coincidencias-red-mosquitero-textil-Roberto-Galvan-exposicion-feria-La-Joyeria-de-Autor

Pieza textil hecha por Galván con colgante con catéteres y detalles de bronce a la hoja

Coincidencias-piezas-moviles-Roberto-Galvan-exposicion-feria-La-Joyeria-de-Autor

Piezas lúdicas y móviles hechas papel, con detalles de bronce a la hoja y terminación con barniz ecológico por Galván

Línea Naum, de Galván, inspirada en los conceptos de la Bauhaus en cobre dorado y plateado

Línea Interiores hecha en porcelana hecha a mano por la artista joyera Patricia Gallucci

Coincidencias-collar-Broken-Patricia-Gallucci-exposicion-feria-La-Joyeria-de-Autor

Collar Broken en la porcelana Gallucci a partir de ramas y coloreadas con óxidos metálicos

Coincidencias-collar-Broken-porcelana-fieltro-Patricia-Gallucci-exposicion-feria-La-Joyeria-de-Autor

Collar de porcelana y fieltro de Patricia Gallucci

Coincidencias-Puyehue-Patricia-Gallucci-exposicion-feria-La-Joyeria-de-Autor

Líneas Puyehue y Tramas dos de las propuestas vistas en la retrospectiva de Gallucci


Antropoceno-plasticos-Irene-Palomar-exposicion-Munich-La-Joyeria-de-Autor

Antropoceno

Novedades | Expos&Ferias

Antropoceno

Antropoceno-plasticos-Irene-Palomar-exposicion-Munich-La-Joyeria-de-Autor

En el Antropoceno, actual era geológica, el ser humano se convirtió en una fuerza de transformación del planeta. Si bien hubo descubrimientos e inventos que mejoraron las condiciones de la existencia, no es menos cierto que el hombre es protagonista del calentamiento global y el deterioro de la naturaleza, con la consecuente pérdida y destrucción de espacios y refugios para los organismos vivos, lo cual pone en peligro la vida en la Tierra», relata la joyera Irene Palomar del tema que le preocupa y por lo que se ocupa de expresarlo a través de sus joyas contemporáneas.

La contaminación de los océanos en la mira

Sostiene que “la contaminación de océanos, donde las corrientes marinas y los vientos forman inmensas islas en las que el plástico se degrada por acción del sol, se mezcla con los restos de redes desechadas por los barcos pesqueros y termina siendo alimento de la fauna marina y, a la larga, del ser humano es el tema central de mi obra”.

La artista logró materializar estas reflexiones en una nueva colección llamada «Antropoceno» , que hoy  estrena en Munich.

“Las piezas de esta colección que exhibo en «Antropoceno: océanos, plásticos y redes» muestran metafóricamente este auténtico desastre ecológico. ¡Alerta! El hombre está destruyendo su hábitat…”, dice al levantar la voz.

La exposición se realiza en Café Clara, como parte del circuito off de Munich Jewellery Week.

Antropoceno-plasticos-descarte-Irene-Palomar-exposicion-Munich-La-Joyeria-de-Autor

Anillo realizado en plata, residuos plásticos y resina

Antropoceno-anillo-plasticos-Irene-Palomar-exposicion-Munich-La-Joyeria-de-Autor

Pieza en plata, resina, descartes de plásticos y láminas de aluminio

Antropoceno-Irene-Palomar-exposicion-Munich-La-Joyeria-de-Autor

Otro anillo de la colección en plata, resina, láminas doradas y plásticos deshechados

Antropoceno-colgante-plasticos-descartes-Irene-Palomar-exposicion-Munich-La-Joyeria-de-Autor

Collar en plata, resina y descartes plásticos

Antropoceno-colgante-plasticos-resina-Irene-Palomar-exposicion-Munich-La-Joyeria-de-Autor

Colgante hecho en plata bañada en oro 24, resina y descartes plásticos con láminas doradas

Antropoceno-colgante-plasticos-Irene-Palomar-exposicion-Munich-La-Joyeria-de-Autor

Pieza confeccionada en plata, plástico y resina


Loewe Foundation Craft Prize 2022

Novedades | Expos&Ferias

Loewe Foundation Craft Prize 2022

Verborgen-Julia-Obermaier-Loewe-Foundation-Craft-Prize-mencion-La-Joyeria-de-Autor

Una original superposición de capas con rebanadas de piedras preciosas unidas con resina de color, que crea una vistosa opacidad contrastante, es el minucioso trabajo de la joyera alemana Julia Obermaier.

Fue una de las 30 finalistas al Premio de Artesanía de la Fundación Loewe 2022 por su obra «Verborgen», hecha con cristal de roca, resina, pigmentos y acero inoxidable.

Este trabajo forma parte de la exposición Loewe Foundation Craft Prize que se ve en el Seoul Museum of Craft Art desde hoy y hasta fines de este mes.

Premiados

Obermaier recibió una mención especial al igual que Andile Dyalvane por «Cornish Wall».

«A time of Sincerity» de Dahye Jeong resultó la pieza ganadora del Loewe Foundation Craft Prize 2022.

Todas las obras de los finalistas se exhiben en el museo de Seúl hasta el domingo 31, y en la muestra digital.

Verborgen-cristal-resina-Julia-Obermaier-Loewe-Foundation-Craft-Prize-La-Joyeria-de-Autor

Una pieza hecha con capas de piedras unidas con resina

Además de cristal de roca y resina de color, Verborgen tiene pigmentos y acero inoxidable

Se exhibe en Loewe Foundation Craft Prize, en el museo de artesanías de Seúl


Brazalete-Biophilia-Bego-Fuente-FIO-Galeria-Alice-Floriano-La-Joyeria-de-Autor

Biophilia

Brazalete-Biophilia-Bego-Fuente-ganadora-concurso-FIO-Galeria-Alice-Floriano-La-Joyeria-de-Autor

Brazalete Biophilia, pieza ganadora del concurso FIO de Galeria Alice Floriano de Porto Alegre


Joya contemporánea realizada en silicona, pigmentos y algodón


Angustias-Vianney-Méndez-bioplastico-Brazil-Jewelry-Week-La-joyeria-de-autor

Se lanzó la convocatoria a la 4ta. edición de Brazil Jewelry Week

Apuntes | Notas

"Desafiar y desafiarnos es la función del arte"


Roxana-Casale-comite-4ta-edicion-Brazil-Jewelry-Week-La-joyeria-de-autor

Se lanzó la convocatoria a la 4ta. edición de Brazil Jewelry Week.

La artista joyera argentina Roxana Casale, ganadora del Premio Joya Barcelona en la edición 2020, fue elegida para participar del comité promotor.

Se trata de un team de mujeres latinas que incentivan la joyería contemporánea desde sus respectivos países, del cual también forman parte la chilena Patricia Iglesias, la brasilera Ana Calbucci, la colombiana Titi Berrio y la mexicana Carmen Tapia.

Cuándo y dónde se realizará, bajo qué modalidad y cómo participar. Reflexiones, objetivos. Enterate de todos los detalles.


Brazil Jewelry Week es un espacio donde la joyería dirige su mirada cada vez más hacia el campo del arte y no solo al de diseño. La densidad que se genera entre el concepto y valor estético amplía horizontes y enriquece las obras que creamos”, dice la joyera Roxana Casale invitada a formar parte del comité promotor de la cuarta edición de BJW, que se realizará del 1° al 4 de diciembre próximo en San Pablo.

«Historias que me habitan. Cuerpo libre. Cuerpo libro» es el tema disparador con el que se convoca a joyeros de Latinoamérica, especialmente impulsados no solo por la joyera argentina sino por la chilena Patricia Iglesias, la brasilera Ana Calbucci, la colombiana Titi Berrio y la mexicana Carmen Tapia, todas miembros de este team de mujeres latinas que incentivan la joyería contemporánea desde sus respectivos países.

El evento de este año se realizará en forma presencial en la Biblioteca Mario de Andrade, en la ciudad de San Pablo, donde se realizará un simposio, una exposición y una feria de artistas seleccionados. En paralelo, de manera simultánea, escuelas, colectivos y galerías de los cuatro países mencionados también participarán con diversas propuestas.

BJW no es solo un espacio de exposición compartido. Busca ser un lugar que propone diálogos enriquecedores en cada una de sus ediciones, construyendo vínculos, compartiendo saberes, creando lazos de comunicación y visibilidad entre artistas de la región.

“Ser expresivos no nos convierte en artistas; es importante continuar generando conocimientos y saberes, ser críticos. El desafío es unir lo expresivo con un discurso consistente”, sostiene  Casale.

Epicentro cultural

Y precisa que este evento pretende alentar a que se hable cada vez más de identidad del artista latinoamericano, en particular, del gesto artístico.

“Podemos plantearnos aquí la pregunta ¿es el cuerpo quien porta la joya? o ¿es la joya con su carga simbólica y expresiva quien porta ese cuerpo?”, se cuestiona a modo de reflexión.

Respecto de los países convocados, la artista local precisa que “Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México han sido y son epicentros culturales fuertes cada uno con su localía, contexto y mirada. Y cada una de las convocatorias que se abren en América Latina confirma cuanto tenemos para decir y hacer”.

Da cuenta de la diversidad de convocatorias que se abren en América Latina y destaca que “es importante priorizarlas frente a otras, que si bien están muy afianzadas, tal vez no son tan relevantes para nosotros y para nuestra región como parecen o pensamos. No se trata solo de exponer”.

En la medida en que entendamos nuestro territorio y lo fortalezcamos seguramente enriqueceremos nuestra obra, tanto desde la mirada individual como grupal”, agrega.

Roxana Casale trabaja en esta convocatoria dentro del contexto de un equipo de mujeres latinoamericanas que representan el quehacer joyero de sus países, como una posibilidad de llevar o comunicar sus ideas más allá de las fronteras.

Siento que desafiar y desafiarnos es finalmente la función del arte, y ser parte de proyectos como este es una gran alegría y oportunidad”.

Historias contadas con el cuerpo

“La historia que me habita representa la identidad individual de cada artista joyero. Cada identidad está compuesta por diferentes atributos y características, elementos que se manifiestan en el proceso de individualización. Individual, pero no único.

“En otras palabras, el artista joyero lleva una identidad que es en sí misma múltiple, debido a su constante transformación a lo largo de la existencia. Esa identidad individual está influenciada por características biosociales específicas en cada individuo. Así surge «Historias que me habitan. Cuerpo libre. Cuerpo libro», detalla Christie Barban, organizadora del evento.

Y especifica que buscan “revelar la historia que habita en cada uno, con el fin de mostrar la identidad social y cultural de la joyería latina contemporánea. ¿Cómo interactuamos social y artísticamente dentro de la misma comunidad? ¿Cómo nos comprometemos individualmente con esta transformación?

“La historia que me habita ofrece la posibilidad de trabajar y expresar una identidad en permanente construcción y reconstrucción, fruto de un diálogo constante a lo largo de la experiencia”.

Indica que la identidad cultural de la joyería latina contemporánea contiene una variedad de expresiones humanas que sobrevivieron durante siglos, que conservan recuerdos y rasgos antiguos. Sin embargo, en su evolución adoptan expresiones que fueron apareciendo en los diferentes períodos históricos por los que pasaron hasta llegar a la contemporaneidad y evolución.

Y destaca que «la diversidad cultural fue un factor común en los eventos de arte y joyería identitaria enfocados en la interacción constante con la diversidad cultural, en la convivencia múltiple entre diferentes culturas, sin jerarquías, para el crecimiento mutuo».

“A través del Brazil Jewelry Week, presentamos un enfoque más analítico de la percepción visual del cuerpo adornado. Considerando sus posibilidades, así como sus matices, durante la planificación del evento.

“También, en este el evento queremos cultivar el pensamiento; presentar los lenguajes creados a partir de experiencias propias y colectivas; expandir el campo de la joyería; promover el intercambio cultural; crear un puente entre lo local y lo global; romper fronteras y estándares estéticos preestablecidos. En definitiva, pretendemos discutir y reflexionar sobre la identidad social o cultural en la joyería latina contemporánea”, explica.

Feria de artistas

El evento englobará una feria de artistas joyeros seleccionados que mostrarán al público sus más recientes producciones en el campo de los trabajos “vestibles” de la joyería contemporánea regional.

Incluirá un simposio enfocado en generar un diálogo cultural, nacional e internacional, con el fin de debatir temas relacionados con lo que conforma la joyería latina contemporánea. Éste  supondrá “un espacio de diálogo con diferentes sectores -como el arte, la filosofía y la antropología- para profundizar el alcance e impacto en la comprensión de la identidad social o cultural de la joyería contemporánea”.

Además habrá una experiencia estética de ocho joyeros de Brasil y otros países, quienes crearán una exposición individual de sus proyectos. Asimismo, se ofrecerán cursos y workshops en Laboratorio Núcleo y en otras instituciones socias de BJW.

Y los joyeros seleccionados de esta próxima edición tendrán la oportunidad de participar de Joya Barcelona, entre otros premios.

Brazil Jewelry Week se realiza desde 2019 y fue concebido por Nucleo Joalheria, una organización brasileña que desde 2016 promueve la joyería contemporánea.

Fue diseñado por Chrissie Barban y cuenta con la participación del artista joyero mexicano Jorge Manilla como embajador.

Interesados en participar, curadoria@braziljewelryweek.com