La ganadora de las dos ediciones anteriores de la Bienal, Vania Ruiz, presenta una retrospectiva en su primera expo individual
La Ruta Brava ofrece 20 muestras colectivas y tres individuales
Exposiciones en simultáneo
Segunda gran parte de la IV Bienal que se lanza en Santiago de Chile con la inauguración de 21 exposiciones de joyería contemporánea en simultáneo.
Se trata de la muestra del concurso «Co-Devenir» y de la Ruta Brava, que incluye presentaciones de joyeros chilenos, argentinos, brasileños, colombianos y mexicanos que, a su vez, suman a otros artistas internacionales en una variada movida artística.
“Es un honor y un orgullo recibir en nuestro país, en nuestro ámbito y espacio de trabajo, a toda la potencia y diversidad joyera de Latinoamérica y más allá”, dice Rita Soto, directora de la Bienal.
La co-organizadora del evento, la asociación Joya Brava, expone su obra en «El cuerpo del relato» en el Museo Nacional de Bellas Artes, y en «Reflejos de penumbra» en el Centro Cultural Montecarmelo.
También se estrena «Aseo profundo» de Paula Zuker, Carolina Hornauer y Pamela Cavieres en el Centro Cultural Palacio Moneda; «Persistencia del deseo» de La Brújula Arte en Tránsito en Veta Espacio Creativo; en el mismo lugar, «Remiendos del alma histórica» del Estudio Honorato Vicencio y, en una sala contigua, «El tiempo de la trama» del Grupo Tramadolls.
«Imaginarios Orgánicos», de Constanza Bielsa y Antonieta Aguayo, y «Cogecha» de Montserrat Fonseca y Alejandra Camhi, se instalan en el espacio Citylab del GAM. La Escuela de Joyería de Pamela de la Fuente presenta «Huellas»; Juan Carlos Valenzuela exhibe «En Buenas manos» y el colectivo Macrofusión de España muestra sus «Arqueologías urbanas», todos en la FAU de la Universidad de Chile.
La ganadora de las dos últimas bienales, Vania Ruiz, finalmente hace su primera exposición individual con «Devociones domésticas: Una retrospectiva de dos cabezas 2010-2024» en Centro Cultural Montecarmelo, donde también exhibe lo suyo Yael Olave con «Resignificación: dos décadas transformando objetos». Las tres expos en Montecarmelo se extienden hasta el 4 de noviembre.
En dos cafeterías, en Rita Roux de Vitacura, «Confluencias» de Ana Luisa Gálvez, Carolina Yovane y Susana Peredo y en Trieste, «Lumina» de Romina Alemán y María José Sarabia.
Mucho más. Se muestra «Tránsitos invisibles-Darién» de la Galería Zamia de Medellín en el Hotel Magnolia; «Desolación y ternura en palabras de Gabriela» de Sepan Cuántos, proyecto de Ofelia Murrieta y Andrés Fonseca de México en la Biblioteca Nacional.
La artista brasileña Nina Lima se presenta con «Rices» en la peluquería Saloon 2, y el colectivo Aquilo que abraça reedita «Vale quanto pesa?» en Galería Casa O. Ahí mismo, Joyeros Argentinos renueva la presentación de «Un camino infinito. 40 años de democracia».
Volvió el colectivo Sudakas, integrado por Rita Soto, Patricia Iglesias, Valeria Martínez, Yael Olave y Lorena Jarpa, por Chile; Ana Calbucci, Renata Meirelles y Mayumi Okuyama, por Brasil, y Fabiana Gadano y Mabel Pena, por Argentina, con «Chi ́Xi: Las tres caras de un broche» en el restaurante Chipe Libre. Y en el Taller de Joyas Pascale Durandin se muestra «Fragmentos de luz» en Vitacura.
Mirá las más destacadas en nuestra sección Expos&Ferias.