Suri Vecchiato en Buenos Aires
Por primera vez se presentó en Buenos Aires la joyería contemporánea de la artista veneciana Suri Vecchiato.
Una línea con lo último de sus piezas esculturales, muy variadas, moldeadas a la cera perdida, con piedras que acompañan su estructura orgánica y siguen la línea corporal destacándose con ciertos detalles punk, en plata 925, algunas con tratamiento de oxidación, otras con detalles dorados y, en general, con piedras naturales no talladas ni brillantes.
Esta propuesta se vio en el estudio fotográfico Lab Sunshine devenido en escenario abierto para ver también las piezas de la escultora argentina Delfina Velar en una experiencia inmersiva sensorial dentro de un entorno sonoro diseñado por el compositor Joaquín Gómez, que buscó reforzar la intención de las artistas de trabajar en “una búsqueda genuina de un mundo más sostenible y armonioso”.
Un encuentro cultural que reunió dos expresiones artísticas y “rescató el trabajo colaborativo, la camaradería entre mujeres y la importancia de crear redes de apoyo”.
«Este proyecto surge como una extensión del concepto presentado por el estudio de diseño de la creativa Luján Haeder, enfocado en la conservación, revalorización y reedición de piezas de sastrería en desuso y/o deterioradas», destacan.
“Estoy muy contenta de exponer en Argentina, que es un país que me encanta y que estoy conociendo hace cuatro años a fondo: su gente, su tierra, sus costumbres, su cultura. En este tiempo me preguntaba qué respuesta tendría de mi trabajo. Lo mostré en Nueva York, Arabia, Londres y Dinamarca, entre otros, y cada reacción dependió de la cultura, pero nunca lo había hecho en Buenos Aires hasta hoy.
«Por lo pronto, me sorprendí gratamente y agradezco la ayuda colaborativa de todas estas artistas y profesionales argentinas que trabajaron para llevar adelante este proyecto con una puesta original e interesante.
“Me entusiasma traer mi obra a un país que tiene una joyería conceptual interesante, con una cultura distinta y, a la vez, en algunos aspectos similar a la italiana. Me interesa que conozcan mi propuesta, el mensaje y la historia detrás de cada obra. Por eso, una edición de mis piezas quedará en el estudio de la diseñadora Luján Haeder”, cuenta la artista italiana.
Proyectos
La joyera, también es escultora egresada de la Academia de Bellas Artes de Venecia, el próximo mes dictará el primer máster sobre joyería contemporánea de esta casa de estudios, especialmente invitada por el profesor de diseño Roberto Zanon, coordinador de la propuesta.
Junto con BIanca Capello ofrecerá “un laboratorio para transitar el camino hacia el encuentro del propio concepto, el cual puede ser materializado en una pieza. Un planteo investigativo, reflexivo y autocrítico dirigido no solo a joyeros”.
En tanto, cuenta que crece con su alianza con el artista en vidrio Simone Crestani. Trabajan en piezas bien grandes, siempre buscando unir el vidrio y el metal de manera natural u orgánica, por su parte, innovando con el electroformado.
Lo mismo, sigue adelante con sus trabajos en fundición directa y con la prehistórica en jibia. Y prepara una colección cápsula para Dover street market jewelry.