Camaleón
Camaleón
Bo Zhang es estudiante de la facultad de Diseño de la Universidad de Pforzheim Alemania. Y es uno de los 23 elegidos o destacados de la 19 edición del International Talent Support que visibiliza trabajos de diseño en su plataforma #Its que se exhibe desde 2002. Its 2020 una vez más apunta a la creatividad responsable y expone piezas recicladas, con cero desperdicio, con teñidos naturales, textiles orgánicos, en las que se reutilizan materiales y objetos.
Chameleon es el nombre de su trabajo: “Los camaleones pueden adaptarse a su entorno a través del camuflaje. En la naturaleza se les considera maestros de la imitación. No solo los animales, sino también los humanos siempre han tenido el deseo y el hábito de imitar la naturaleza; el arte es siempre la primera respuesta de los humanos a la naturaleza”.
El principal material de trabajo de Zhang son las medias, transformadas mediante la fusión en formas únicas. Trabajar con fuego por un lado representa destrucción. Por otro lado, simboliza una nueva vida. Puede destruirlo todo y darle a un objeto un nuevo aspecto y color. Bo Zhang experimentó con varios tipos de medias sobre materiales distintos, a través de diversos grados de fuego y temperaturas, para ver qué pasaría en términos de fusión, color, grosor y consistencia del resultado. Fundió diferentes materiales, pero el efecto resultó ser mejor con poliamida. Las piezas finales muestran cómo los materiales artificiales pueden imitar a los materiales naturales de una manera asombrosa.
También se destacan Jittrakarn Bunterngpiboon con un experimento que explora cómo las joyas pueden alterar la percepción de sí mismo del usuario. Se enfocan en la transformación de la apariencia facial, la parte del cuerpo con la que las personas reconocen principalmente, mediante el uso de reflejos y distorsiones en 10 tocados. La tecnología de impresión 3D se utiliza como método de producción principal, eligiendo Multi Jet Fusion (MJF) Plastic PA12 como material principal, que es altamente reutilizable, y lo combina con metal pulido, acrílico reflectante y cristales transparentes.
Y Ninja D. Evangelista que creó Aeternum, una colección de joyas de luto para sus seres queridos, en la que cada pieza se convierte en parte de una historia familiar, un rito de paso de madre a hija, de tía a sobrina. Un pañuelo, un vestido o una joya se convierten en símbolo de la familia, de las propias raíces. Representan a una mujer que cuenta su propia historia y la de las personas que dieron forma y significado a su mundo, con su propia voz única.
Otros de los finalistas son Tara Babylon, Rosie Baird, Noa Baruch, Andrew Bell, Syna Chen, Aharon Israel Genish, Kin Yan Lam, Jimin Lee, Olivia Rubens, Cameron Williams, Sara Michal Workeneh, María Bika, Clara Chu, Felipe Fiallo, Yunfei Ma, Rebecca Marsden, Johanna Parv, Rei Sato y Jumi Tanabe, Eva Vérwicht y Jing Han.
Seminarios & talleres

Anillos en gres, cerámica a alta temperatura

Broche Homenaje a Marimekko en plata 925, laca japonesa y acero.

Collar Matilde en textil de jean en desuso, tintes y fibras naturales hecho con las técnicas de cestería estilizada, crochet y bordado.

Collar modelado en cera de Mabel Pena

Collar textil, Interiores. Tacuru
Seminarios & talleres en noviembre
Cinco cursos online para no perderse.
- De la pieza a la colección, seminario online viernes 6 y sábado 7 de noviembre a cargo de Irina Fiszelew. Una nueva manera de diseñar y de desarrollar un proyecto creativo, para personas con o sin experiencia que quieran introducirse en una nueva metodología de diseño aplicada a accesorios, joyería u objetos. Actividad arancelada y grupos reducidos, 2 clases teórico/prácticas vía zoom. Para recibir información detallada, consultar por irifisz@gmail.com; whatssap (54 9 11) 6708 0593.
- Laca japonesa cashew, taller abierto el martes 10 y el jueves 14 a cargo de Francine Schloeth. La laca japonesa es una savia del fruto del cashew y es una técnica muy compleja como una pintura y se seca con la humedad del ambiente de aproximadamente 70%. En el curso se trabaja sobre plaquitas de metal y se muestran 5 técnicas desde principio. Incluye apuntes y una orientación sobre teoría de color, composición y además se prepararán dos herramientas para usar. Más info e inscripción, francineschloet@hotmail.com
- Cestería aplicada a la joyería, taller online a cargo de Jessica Morillo, de Ansiosa Hormona, los jueves de noviembre. La cestería es una técnica tradicional milenaria que ha persistido a través del tiempo. En este taller es una aproximación a la cestería y sus lógicas de construcción para desarrollar una pieza de joyería. No es necesario tener experiencia en el textil. Interesados, anotarse en estudiojoya@gmail.com.
- Modelado a la cera perdida, curso online los miércoles de noviembre a cargo de Mabel Pena, los miércoles de noviembre. De las técnicas ancestrales a la cera perdida aplicadas a las prácticas contemporáneas de joyería. Organiza la Asociación Amigos del MAP, info e inscripción en https://www.asociacionamigosmap.org/event-details/realiza-tu-propia-coleccion-de-joyeria-contemporanea
- desAndar. Joyería textil experimental, whokshop online los viernes de noviembre a cargo de Silvina Romero. «A partir de la deconstrucción de una prenda en desuso, trabajaremos para potenciar la creatividad, generar disparadores y desarrollar la capacidad de análisis y observación. La intención es fomentar la producción más allá de la técnica, para así generar herramientas que permitan desarrollar una identidad personal.
Está dirigido a joyerxs, artistas, diseñadorxs, artesanxs y hacedores con ganas de experimentar. No es necesario contar con ningún conocimiento previo». Más info, escribir a tacurutextil@gmail.com.
Reversión
Reversión
Relanzamiento de Iskin Sisters. Las hermanas Gabriela y Karina Iskin reversionan sus colecciones Piet, Bauhaus y Greta con piezas más geométricas, de líneas arquitectónicas, inspiradas en la Bauhaus, en gamuza y acrílico metalizado con cierre magnético, materiales que repite en su línea Kate Leaves. Suman con la inclusión de cuero en Rainbow y Mar.
La colección Iris remite a la ecléctica fashionista Iris Apfel y su fascinación por los accesorios grandes y extravagantes en una versión mucho más minimalista pero de alto impacto visual. Y las lanzan en simultáneo en Argentina, Estados Unidos y en Europa, a donde ahora llegan. Lo suyo se encuentra en el Centre Georges Pompidou de París y, en breve, estarán en el Tate Modern de Londres.
También su trabajo está en el Guggenheim y Cooper Hewitt de Nueva York, la National Gallery en Washington y el SFMOMA de San Francisco. En nuestro país, Iskin se destaca en la tienda del Malba.
Con diseño funcional y lúdico, piezas modernas hechas a mano en cuero y acrílico, entre sus principales materiales.
Create Day
Create Day
Hoy se realiza Create Day, un evento virtual global a través de una nueva plataforma interactiva que muestra el proceso creativo, el talento de más de 300 creadores y su trabajo.
“Veinticuatro horas de ingenio, imaginación, diversidad y habilidades humanas ininterrumpidas de todo el mundo, con retransmisión en vivo, films, demostraciones, tutoriales, consejos y giras por los talleres. Una oportunidad para interactuar con los más creativos”, señalan desde la organización, el equipo detrás de London Craft Week.
“Mucho antes de Covid-19, estábamos algo aislados unos de otros, demasiado ocupados, con un enfoque demasiado estrecho. Sin embargo, nunca ha habido más creatividad, imaginación y talento. O personas que lo aprecian. En ese sentido, a pesar de tanta incertidumbre, creo que vivimos tiempos propicios -dice Guy Salter, presidente de la London Craft Week-. Por lo tanto, Create Day, una vez al año, facilita una pausa para apreciar la belleza y aplaudir el talento, para volver a conectar con nuestra propia creatividad y unir a personas de ideas afines”.
Entre otros, se destaca la propuesta de la joyera chilena Rita Soto que “aplica la técnica de micro cestería de cabin, única y tradicional para Chile. Explora su materia prima en un lento y táctil proceso de plegado, envolviendo, construyendo y deconstruyendo, tejiendo una conversación entre fibras y técnica, entre historia e identidad, entre la vida diaria y la imaginación”.
Ocean 2050
Novedades | Expos&Ferias
Ocean 2050


Argentina sólo reutiliza una pequeña cantidad de los plásticos que usa. Gran parte de ellos se desechan y, lamentablemente, terminan a la deriva en los océanos. Preocupada por el exceso de plásticos con el consiguiente daño al medio ambiente Fabiana Gadano recicla el plástico PET, tereftalato de polietileno, de las botellas de agua y gaseosas y los convierte en joya.
“Apunto a señalar el destino de un material de vida corta que nace para ser residuo y lo convierto en un poderoso agente de comunicación. Le otorgo al plástico desechado un papel principal en las piezas de joyería, generando la posibilidad de una vida más prolongada. Además, la portabilidad, como condición inherente a la entidad joya, es un factor que ayuda a difundir la idea del reciclaje. La configuración de estas piezas refieren al mundo orgánico, pero presentan una naturaleza diferente que realza la paradoja del plástico PET: un material sintético se convierte en el protagonista de un universo que es espejo de vida. Sin embargo, es un aliento herido. La naturaleza y, en particular, la vida marina, están jadeando sus últimos esfuerzos por sobrevivir. Ya es hora de cuidar nuestro planeta. Es hora de cuidarnos a nosotros mismos.”
Hoy presenta este trabajo en #Ocean2050 la muestra de Galerie Elsa Vanier que forma parte de Parcours Bijoux.
Broken Beauty
Novedades | Expos&Ferias
Broken Beauty online


Ahora que nos conocemos, broche de la argentina Patricia Gallucci, en bronce, plata, óxidos y acero inoxidable.
Eso que hay de bello en lo roto, lo muestran más de 50 joyeros de todo el mundo que, convocados por la galería Alliages, con la curaduría del diseñador Juan Riusech. Interpretan Broken Beauty que ahora se exhibe de manera online en la galería madrileña Lalabeyou. Una exposición que también ofrece las piezas a la venta hasta el 18 de diciembre.
Esta misma muestra se presentará también el sábado 14 de noviembre en la edición online de Athens Jewelry Week.
Y Juan Riusech también interviene con su obra.
New Growth Awards
New Growth Awards
Gabi Nirino es una de las cinco que recibió el New Growth Awards en la categoría Joyería de Arte de la Growth & Evolution International Jewellery Exhibition, la expo de la organización oficial de joyería de arte de Beijing DBC International Designer Space.
Una muestra de joyería de vanguardia que apunta a poner en valor una nueva generación creativa con miras hacia su proyección internacional.
“Las obras son contemporáneas, internacionales y diversificadas, y propiciaron el intercambio y diálogo entre las culturas oriental y occidental; es sin duda una fiesta del diseño de joya”, destaca Herman Sun, manager y curador del DBC.
“La joyería de arte es una forma de resistir. Me resisto a la desesperación haciendo cosas con sentido. Crear un significado es un arma poderosa, porque tener un significado es tener una esperanza. Podés llevar ese significado contigo, en tí, podés dárselo a otras personas, podés hacerlo con otras personas. En joyería contemporánea podés poner en valor materiales humildes y olvidados. Eso es importante para mí, porque vivo en una realidad donde una cuarta parte de la población está por debajo del umbral de la pobreza y todos los recursos son valiosos. Tejí cestas pequeñas con tiras de hoja de maíz –chala, en lengua quechua-. Separo las fibras de las hojas y quito el exceso con las uñas para obtener un hilo muy fino. El maíz es un cultivo fundador en América. La chala aparece como un elemento de la resistencia latinoamericana. Es un desperdicio aparente, que invisible protege la tierra y genera energía cuando se tira al campo. En este sentido, se asimila a poblaciones mudas para la historia: indígenas, mujeres, pobres”, declara Gaby Nirino, al fundamentar su obra.
Fue premiada por sus tres piezas colgantes Cesta para mantener tu coraje, Cesta para mantener tu esperanza y Cesta para sostener tu sueño, en cáscara de maíz, hilo y cáñamo; la primera tiene también madera remanente de guitarra. Están hechas con tejido plano en telar artesanal e hilo colgante de tejido de punto, menos la última que fue confeccionada en tejido en telar de tapiz e hilo de punto.
Growth Award
Growth Award
Felicitaciones Roxana Casale, ganadora del Growth Award, otorgada en la Growth & Evolution Awards & Exhibition, la muestra de la organización oficial de joyería de arte de Beijing, DBC International Designer Space, curada por Herman Sun, que forma parte de Beijing Design Week.
Se realiza en el Centro de Diseño de Joyas Originales de Hongqiao Market y reúne cerca de 800 trabajos de 150 diseñadores de joyas internacionales de 35 países.
Casale concursó, bajo la consigna Crecimiento y Evolución, con sus piezas De lo que no se habla, Expulsados 2 y Oportunidad perdida, broches hechos en papel de bolsas de té tratadas, plata 925 y el primero con papel amate. Lo suyo puede verse en China hasta el 28 de noviembre.
Reconstrucción
Novedades | Expos&Ferias
Reconstrucción


«El exvoto es una ofrenda que se le da a los dioses o a una fuerza superior, en agradecimiento por un favor concedido. En mi caso agradezco el sentirme femeninamente poderosa. Haberme reconstruido como artista, y volver a tener un espacio propio de creación. Mis exvotos son metáforas de todo lo que sané y reconstruí. Trabajo con elementos que representan todo eso: pesas de plomo para dobladillos, por su peso y la inmobilidad que generan; perlas que representan la fragilidad femenina, y materiales nuevos como bronce, látex y un baño de oro», comenta Monique Lecouna de la obra que exhibe desde mañana en Parcours Bijoux.
Se trata de única muestra individual de una argentina en este evento joyero parisino. Y profundiza en el concepto: «En mis creaciones, este reconocimiento es muy personal, pero bien podría ser universal en la medida en que su significado sea trascendente. Estoy agradecida de haber encontrado el don de la creación, un tesoro que pensé que estaba perdido o incluso muerto. Todas estas piezas son ofrendas votivas porque, aunque no están destinadas a ser ofrecidas a Dios, fueron creadas con la misma intención. Mis joyas son la encarnación de mi gratitud”, insiste para destacar su trabajo al que denomina Reconstrucción, que mostrará en la Galerie Sophie…¡etc! hasta el miércoles14.
Parcours Bijoux es la ruta parisina de eventos dedicados a la creación contemporánea de joyería francesa e internacional. En galerías, museos, instituciones y espacios públicos de París se realizarán exposiciones, reuniones, conferencias, shows y recorridos poéticos sobre joyas contemporáneas. “Estos sitios se convierten en el escaparate de una creación polimorfa que ve la joyería como un elemento social, antropológico y atractivo”, destacan los organizadores, e invitan, porque el objetivo es “hacer que el público en general descubra este universo y quizás pueda despertar una llamada”.
Last day para Schmuck 2021

Anillo en oro y ámbar del japones Yutaka Minegishi, uno de los destacados en Schmuck 2019. Sus anillos son tallados en un solo bloque sólido de material, son geométricos y orgánicos al mismo tiempo.
A partir de la forma circular del anillo se desarrolla una cabeza monolítica. La dinámica de la forma se crea mediante la rotación y torsión gradual del material. Como resultado, los anillos pierden la frialdad de su geometría y se dirigen hacia el cuerpo humano.
Last daypara Schmuck 2021
Mañana es el último día para anotarse en Schmuck 2021. La Internationale Handwerksmesse de Munich organiza una nueva edición, del 10 al 14 de marzo próximo, tras el frustrado show de 2020. El evento internacional ideal para presentar obras nuevas, únicas, originales, resultado de materiales de investigación y técnicas innovadoras. Desde hace 62 años, Schmuck es la exposición de joyería contemporánea más antigua y más importante del mundo, una plataforma de lanzamiento y una oportunidad para estar en la mira de ser reconocido con el prestigioso premio Herbert Hofmann.
Apuesta a repetir no sólo la feria eje sino el circuito de eventos satélites que copan la ciudad de Munich. Y se realiza en paralelo a Talente, un concurso internacional para distintas áreas del arte creativo desde 1980, especial para jóvenes hasta 33 años y 35 años para tecnología.
Para aplicar: https://www.ihm-handwerk-design.com/en/aussteller/i-want-to-become-an-exhibitor/application-schmuck-and-talente/