El ADN de la joyería
Novedades | Expos&Ferias
EL ADN de la joyería


“El ADN de nuestra organización está formado por la suma de todos los artistas que participaron en nuestras exposiciones y eventos en todo el mundo. Está hecho de diversidad. Ellos utilizan todos los materiales posibles y se inspiran en todos los ámbitos de la cultura, la ciencia, la política, la historia o la actualidad. Dialogan con el público, el espectador o el participante, interrogándolo, interrogándolo o inquietándolo.
«El ADN de los artistas de la joyería de arte contemporáneo es también la singularidad, la autenticidad y la creatividad. Cada artista tiene su propio enfoque, su propio estilo y su propio mensaje. No hay reglas ni estándares a seguir, sino una investigación personal y constante. El artista de la joyería de arte contemporáneo es un explorador, un inventor y un revelador. Expresa su ADN a través de su arte”.
Así es la muestra «ADN» que comisariada por Juan Riusech y propuesta por Alliages que se estrenará el sábado 10 en el Espace Solidor Museum, en Cagnes-sur-Mer y podrá verse hasta el 5 de noviembre.
Los que exhiben su adn
Entre más de 50 joyeros participan Fabiana Gadano, Mabel Pena, Monique Lecouna, Patricia Iglesias, Raquel Bessudo, Taibe Palacios, Juan Riusech, Isabelle Azais, Sofía Björkman, Elvire Blanc Briand, Rosa Borreda, Isabelle Busnel, Sébastien Carré, Saydee Chandler, Nico Delaide, Nanna Doll, Danica Drago, Åsa Elmstam, Esteban Erosky, Teresa Faris, Paolo Gambarelli, Spam Glam, Juan Harnie, Yu Hiraishi, Peter Hoogeboom, Arisa Inoue y Malene Kastalje.
También presentan su obra Michelle Kraemer, Namkung Lee, Rikke Lunnemann, Carmen López Sánchez, Marta Mattsson, Viktoria Münzker, Eiko Nakahara, Karin Roy Andersson, Linda Savineau, Sara Shahak, Kamile Staneliene, Jason Stein, Claudia Steiner, Anna Talbot, Rho Tang, Maud Traon, Austin Turley, Youjin Um, Charlotte Vanhoubroeck, Tanel Veenre, Nassrin Vessalian, Pilar Viedma Gil de Vergara, Yiota Vogli, Deimezi Xenia, Clara del Papa, Ute van der Plaats y Kristýna Španihelová.
En movimiento
Novedades | Expos&Ferias
En movimiento


Hoy se estrena «En movimiento» una muestra curada por Luis Acosta que se ve en la galería madrileña Lalabeyou hasta el 28 de marzo.
Una muestra itinerante que continuará por Salamanca, Barcelona, Oporto, Atenas y llegará a Suiza.
Participan las argentinas Carolina Moya, Iona Nieva, María Rosa Mognelli y Patricia Mogni.
También, Adriana Gomez, Aişegül Telli, Alexandra Prelipcean, Amàlgama, Ana Nadjar, Angela Gentile, Arijana Gadžijev, Bego Fuentes, Claudia Schlabitz, Charlotte Parent, Festivo Design, Francesca Locati, Iro Kaskani, Julie Bégin, Laura Volpi, Lily Kanellopoulou, Marta Fernandez Caballero, Miriam Arentz, Miyuki Shiotsu, Salvador Vico, Saskia Bostelmann, Suzanne Esser y Viktoria Muenzker.
Mujeres por supuesto, hombres también
Novedades | Expos&Ferias
Mujeres por supuesto, hombres también!


“Las joyas deben ser para todos independiente de su género”, dice Sophie Cazin, directora de la galería parisina Galerie Sophie etc.
«Mujeres por supuesto, hombres también», el título de la muestra que desde el sábado último y hasta el 3 de abril se ve en ese espacio con piezas únicas genderless.
Participan Axolotl-Paris, Gaston-Bijoux, Marie-Pierre Ginestet, Patricia Lemaire, Anne Milbeau, Joyería inusual, Annie Sibert, Amira Sliman y Claire Wolfstirn.
Convocatoria 40 años de democracia

De Fabiana Gadano «Manual de Historia Argentina», en PET reciclado, realizada para la muestra virtual «40 años-arte, memoria y futuro» vista en la web de Joyeros Argentinos
Convocatoria 40 años de democracia
“El 10 de diciembre de 1983 se instala en la memoria imprescindible como la bisagra que cierra la puerta del espanto. La democracia se representa como lo opuesto al horror y nos aferramos a ella desde todos los lugares posibles.
“Aun así, en un recorrido de cuatro décadas que tuvo enormes avances y dolorosos retrocesos, la comprensión de la democracia se nos diluye entre las definiciones del diccionario y la realidad, el marco teórico para las instituciones y su funcionamiento palpable, la verdad y las posverdades, los poderes formales y los reales, lo intocable y lo manoseado, el grito despierto y el silencio cansado.
“La recuperación de la democracia fue el logro de una larga lucha, como lo fueron cada una de las conquistas alcanzadas en estos 40 años. ¿Cuáles fueron estas conquistas? ¿Cuánto ganamos y conservamos? ¿Cuánto ganamos y volvimos a perder? ¿Cuánto nos queda por recorrer? ¿Qué luchas continúan, cuáles todavía nos falta comenzar? ¿Es la democracia una realidad, o un camino infinito hacia un ideal siempre por cumplir?”, reflexionan desde Joyeros Argentinos al convocar a «Un camino infinito».
Una muestra de joyería de arte sobre los 40 años de democracia, que busca «ser parte del relato de nuestra democracia y de la propuesta de caminos posibles».
Se llevará a cabo del 2 de septiembre al 29 de octubre próximos en el Museo Sarmiento y en permanencia en la web de Joyeros. La iniciativa incluirá actividades asociadas en el Museo Histórico Sarmiento y en el Museo de Arte Popular José Hernández
Postulaciones hasta el 26 de junio. Bases y condiciones, https://www.joyeros-argentinos.com.ar/convocatoria-un-camino-infinito/
Fin de semana joyero
Fin de semanacon expos & ferias
Fin de semana de joyería. Imperdible!
Un buen momento para abrir talleres, instalarse en ferias, sacar la joyería a la calle para exponer y ofrecer el potencial de este arte contemporáneo que no para de crecer.
Y se da no solo en Buenos Aires sino en el interior, porque la joyería contemporánea se expande y expone con destacadas piezas que también muestran el trabajo de numerosos talleres escuela.
- Desde el miércoles último hasta el sábado 17, Marghot Ávila de Somos Unic, joyería en papel, invita a colaborar en la Gran Barata Solidaria a beneficio de la organización Monte adentro del Impenetrable Chaqueño. De 15 a 20, en Recoleta, pedir dirección por whatsapp al 11 62133926.
- Desde el lunes último y hasta mañana, sábado 17, de 10.30 a 19.30, volvió Tienda Eloi, la feria de la escuela de Jimena Ríos, quien abre las puertas de su espacio en Aristóbulo del Valle 2414, Florida, para mostrar piezas de los alumnos «hechas a mano con amor y que duran para siempre».
- Inés Bonadeo presenta su Feria de Renovación desde ayer y hoy viernes 16 “con joyitas a precios súper especiales, piezas únicas, muestras, colecciones anteriores, todo hecho a mano y con mucho amor” en Malabia 1066 timbre 1; efectivo extra 10% off.
- Valeria Hasse y Marcela Muñiz, cumplieron 20 años con Tota Reciclados y sostuvieron su showroom durante el año y más aún en la previa de las Fiestas. Hoy, de 15 a 20, y mañana, de 15 a 19, ofrecen sus piezas con materiales recuperados en composiciones únicas. Interesados, solicitar dirección por mensaje directo a @totareciclados
- Hoy, a las 19, una vez más Caelum, la escuela de Cecilia Richard, presenta obra de sus estudiantes en su espacio para la joyería contemporánea en Ocaña al 500, en Córdoba capital. Se ven piezas de Valeria Regis, Tatiana Bardiz, Natalia Carnero, Ana Giuffrida, Gerardo Repetto, Mariana Palacios, Mariana Gaggero, Juan Finello Joaquin Atala, Silvina Zatta, Ana Valverde, Andrea Libovich, Angelina Antonelli, Nora Chaguri, Cora Regis, Camila Ferreyra, Miriam Micciarelli, Mariano Pociello, Francisco Palacios, Daniel Castagnari, Gabriela Lopez Fabre, Silvia Martin del Campo, Ana Uriarte, Julieta Banchs, Carmela Viale, Elena Jalowski y La Escuela de la Sospecha. Todos coordinados por Cecilia Richard, Lucas Pinto dos Santos, Eugenia González Mussano y La Escuela de la Sospecha.
- Desde hoy también la maestra Mabel Pena sugiere “Regalá joyas de autor” y ofrece esa posibilidad al abrir su taller de Monserrat. Una propuesta que continúa mañana sábado 17, de 11 a 19, con cita previa. “Transformamos el taller en showroom, para que puedan acceder a sus piezas de joyería contemporánea con presupuestos acordes a la realidad, con diversidad de diseños, colecciones temáticas, materialidades heterogéneas y más” Contacto directo por mensaje directo de Instagram a @mabelpenajoyas
- Las alumnas del Taller de Gabi Horvat y artistas invitadas exponen en Feria de Navidad, hoy viernes 16 de 10 a 19, en Alto Perú 1266, Las Lomas de San Isidro. Participan Gabriela Horvat, Elvira Cibbotti, Cris Schneider, Kenti Nidos, Diana Leben, Gera Moche, Joyas Griseta, Natalia Preiti y Paula Preiti Petrov
- Otras de las que sostiene la muestra creativa con mucho diseño y arte es Nadine Zlotogora. Ofrece su último POP UP del año hoy y mañana, de 12 a 19, con joyería contemporánea, diseño de autor y sustentable, de objetos, vidrio soplado, arte, coctelería y música en avda. Jorge Newbery 3618. Además de Nadine, participan Francisca Kweitel, Laura Leyt, Ana Manghi, Paula Pizani, Mai Solorzano, Dana Alessi y más.
- Para María del Mar Skiadaressis “Diciembre es una Fiesta”. Al igual que el sábado último, mañana sábado de 16 a 20, muestras sus piezas únicas en la Feria de arte, joyería y diseño en el taller Tres Lamas, en Tres Arroyos 2001, Caballito. También participan Alicia Seoane, Marina Btesh y Nuria Agnese y otros.
- Mañana sábado, de 15 a 20, hace lo mismo una de las artistas destacadas en la reciente Brazil Jewelry Week Vicky Biagiola que invita a su taller de La Paternal, donde mostrará sus juguetojoyas y su serie Solidaridad, Victoriosa, Corazón Escudo, Círculo de poder y Mujeres… de Fiesta; con cita previa por mensaje a @vickybiagiola
- También este sábado 17, de 14 a 19, Open Showroom de Cabinet Óseo en Álvarez Thomas 198 2do. E. Relanza sus ya clásicos corazones ahora en resina, entre otras piezas creadas por Marina Molinelli Wells y Celina Saubidet.
- Última feria del año. De 10 a 19, se realiza la Feria del Productor al Consumidor en la Facultad de Agronomía con la especial participación de Metartesanía, de la mano de su creador Ramiro López Martina.
Battle of the Pins
Novedades | Expos&Ferias
Battle of the Pins


“En el mismo planeta, con las mismas necesidades. Todos diferentes, todos iguales. Nunca olvides que estamos todos juntos, en el mismo barco”, sostiene Elvira Cibotti al referirse a su serie de broches «En el mismo barco» que desde hoy presenta en «Battle of the Pin».
Una muestra que celebra los cinco años de Precious Collective y, en particular, festeja que “un pin o un broche tiene su propia esencia; un objeto que puede reflejar personalidad, política, pensamientos, sentimientos, mensajes… o cualquier cosa que el creador o el portador quiera que sea”, dicen desde este colectivo.
Colectivo de Precious
También participan Agnes Wo, Ani Flys, Anna Zeibig, Anne Luz Castellanos, Carol Bergocce, Clodagh Molloy, Federica Pallaver, Valerie Ho Oi Ying, Iro Kaskani, Jeanine vander Linde, Jil Koehn, Jillian Moore, Juan Harnie y Juan Riusech.
Además de Lorena Jarpa, Lucy Spink, Lynne Speake, Mark Mcleish, Michelle Kraemer, Mohsen Amini, Namkyung Lee, Patricia Iglesias, Rachel Butlin, Raquel Bessudo, Roxy Lenz, Viktoria Muenzker, Wiebke Pandikow y Yiota Vogli.
Las sutilezas del recuerdo
Novedades | Expos&Ferias
Las sutilezas del recuerdo


“Me interesa darle una nueva vida a los objetos en desuso y convertirlos en joya”, señala la joyera franco-mexicana, residente en la Argentina, Anne Luz Castellanos que decidió resignificar viejos instrumentos musicales para convertirlos en originales piezas contemporáneas.
Reconectando con su infancia, con los recuerdos de las clases de piano que compartía con sus hermanas en su México natal, fue manipulando teclas y mecanismos de un viejo piano y hasta sus piezas blancas hechas en marfil por lo que tuvo que superar el dilema de trabajar con restos de animales.
El resultado, objetos artísticos construidos a modo de rompecabezas que se transforman en piezas que se valen del cuerpo como soporte.
Una propuesta que estrenará el próximo jueves 15 en «Las sutilezas del recuerdo», con la curaduría de Estefanía Radnic, Pía Dalesson y Rita Maschwitz.
Se trata de una muestra de joyas contemporáneas, “algunas abstractas en diálogo con otras figurativas que aluden a personajes lúdicos surgidos durante el agobiante período de pandemia”, precisa.
Inspiración infantil
Esto no es todo. Conectada al mundo literario infantil, en una búsqueda por imaginar historias, también surgieron ilustraciones. A modo de apéndice de las piezas de joyería, en significativos collages las teclas de piano toman vida y habitan el espacio.
Una serie de este trabajo también podrá ser vista en la exposición que se realizará en el espacio de arte Gontran Cherrier artisan boulanger, en Palermo Soho.
La exhibición incluye a «Leonor», un trabajo concebido para homenajear a la colección Sepan cuántos de la editorial mexicana Porrúa. Es una pieza que amalgama muy bien con el resto, ya que conjuga la música y la literatura, el desarraigo y la nostalgia, constantes en su obra.
Balbuceo de un preludio
Novedades | Expos&Ferias
Balbuceo de un preludio


“No hay una sola verdad, por lo tanto todo puede ser de otra manera”, decía el filósofo argelino Jacques Derrida, y a partir de su premisa La Brújula Arte en tránsito, una red colaborativa de creadores que promueve la joyería como arte contemporáneo desde Chile, invitó a crear piezas en torno a conceptos como la levedad.
Una propuesta que se ve desde hoy y hasta el próximo jueves 15 en «Balbuceo de un preludio», la 3ª edición de Joya en tránsito 2022/2023, que muestra eso que “el artista se pregunta, mueve, se adelanta y tiene la virtud de plasmar esa mirada en sus creaciones”, dicen los organizadores.
Participan Annaid Hernández, Mónica Pérez, Ana Nadjar, Blanca Globbo, Paola Iglesias, Caco Honorato y Mariela Vicencio, Patricia Iglesias, Paula Botto Fiora, Camila Picon, Paula Isola, Clara Cisterna, Renata Meirelles, Fabiana Gadano, Rita Soto, Gabi Nirino, Roxana Casale, Gabriela Varela, Salvador Vico y Giuliana Mantovi.
También, Silvia Campanella, Holland Houdek, Soledad Ávila, Lorena Jarpa, Stella Maris Tessitore, Mabel Pena, Susana Ortiz, María Rosa Mongelli, Taibe Palacios, María Inés Nouzeilles, Vivian Urmeneta, Marilona Marek, Wiebke Pandikow, Marita Sario, Winnie Cheung Chu, Martha García, Yael Olave, Mónica Díaz-Pinto y Youjin Um.
Destacadas
Entre las argentinas participantes, se destacan seis. Con una serie que evoca su infancia, Paula Botto Fiora alude a “Padres que abrazan, sostienen y acompañan y brindan la seguridad de sentirse cuidado y a resguardo”, y cuenta que con hilo de papel fue tejiendo las sensaciones que rememoró, con sonidos y aromas. Presenta los broches «Somos 5» y «Al amparo» y el collar «Manos que cobijan», hechos en alpaca, pintura en spray e hilo de papel.
Fabiana Gadano, por su parte, se apropió de las palabras de Italo Calvino en «Los Cristales» y se pregunta si “¿El mundo desmenuzado que nos circunda sigue siendo el de entonces? Dice que piensa “en un mar que abraza lo que recibe, que aun aniquilándose incorpora a su paisaje de vida restos plásticos”. Así advierte que los océanos se fragmentan, tragan y devuelven minúsculas partículas. Y describe que “entretanto, en las playas, a la manera de un memento mori, esos cristales descoloridos y quebradizos se acumulan silenciosamente. El mundo que nos circunda no es el de entonces”. Su verdad, «Memento Mori», un anillo en plástico PET reciclado y alpaca.
Lo de Gaby Nirino es siempre una poética joyera. Y también se inspira en la obra literaria del escritor nacionalizado italiano en sus «Seis propuestas para el próximo milenio» y hace da detalles de su listado: “Pequeño, cada vez más pequeño. Que quepa en la mano. Que no dañe ni acongoje. Refugiarlo en un silencio. Llegar sin nada. Buscar con paciencia, buscar con cuidado. Aceptar las amorosas ofrendas del mundo. Acunar, solo un gesto. Sentarse bajo el árbol. Esperar. Que asome despacio, apenas un temblor de oro”. Muestra dos broches «Objeto para abandonar», construido en madera recuperada y latón enchapado, dorado a la hoja con una lámina de oro y pintado con tinta, y «Objeto para que pase el viento», tallado sobre ramas de árbol ahuecadas, con las que, además de con bronce, se construyó y también doró con una lámina de oro que se pintó con tinta.
Marita Sario cuenta que las piezas que presenta fueron realizadas ante las situaciones difíciles de 2020 y 2021, en las debió recurrir a lo que encontró en su taller y alrededores y, aunque le inquietaban los posibles límites expresivos de los lenguajes, le preocupaba un marcado, peligroso y alienante individualismo, insistió en sentir que el arte puede aportar su parte para hacer posibles otras miradas. En esas condiciones plantea sus balbuceos de lo que pasa a partir de circunstancias poco comprendidas, situaciones convulsas, no claras, fragmentadas. Así, advierte que los lenguajes no alcanzan a decir, expresar, comprender, que la mirada es esquiva y choca con frecuencia contra el desconcierto y, sin embargo, presenta su balbuceo entre los materiales y sus mano: collares «Las palabras no alcanzan» e «Interferencias» en pergamino de cabrito, hilo de algodón y tintas.
La naturaleza del mundo
Mabel Pena declara que es en la naturaleza donde anidan todas las formas y sentidos, por eso es el gran escenario de su obra, así como la transformación de las materialidades es parte fundamental en la realización de sus piezas. Explica que su trabajo remite a su experiencia de buceo que refleja cierto temor y ansiedad e intriga por explorar e imaginar nuevos mundos. Y encuentra también una correlación entre la exploración marina y ese buceo interno hacia sus profundidades en la pandemia. Las formas y texturas que propone surgen del desarrollo de dibujo 3d, con vacíos, huellas, heridas, marcas, cicatrices que deja la evolución de la vida, bajo la superficie del mar y también en el alma. “En estas piezas no se trata simplemente de reutilizar materiales de desecho, sino también de la visión poética que les da una segunda oportunidad, la de volver a formar parte de un nuevo discurso que provoque la conmoción del espectador reflexionando acerca de los desastres naturales y apreciando a través del arte otras acciones posible”. Collares «Transmutación, arrecifes I» y «Transmutación, arrecifes II» en bolsas de polietileno recicladas y filamentos 3D.
El Dálai Lama inspiró a Roxana Casale quien sostiene que el mundo se vuelve cada vez más pequeño e interdependiente… “Hoy más que nunca la vida debe caracterizarse por un sentido de responsabilidad universal no solo de nación a nación y de humano a humano, sino también entre los humanos y otras formas de vida” Dice que la crisis del coronavirus aceleró esos tiempos que se veían venir confirmando lo frágiles que somos. Y sostiene que queda cada vez más claro que vivimos en un mundo que no registramos, que se agrieta y fractura, y que cuando irrumpimos en la naturaleza de forma tóxica generamos alteraciones difíciles de revertir. Collar «Tiempos que se aceleran» en papel japonés, papel de bolsas de infusiones tratadas, cuerina e imán y brazalete «Un Mundo que no registramos» en tela, papel japonés, papel de bolsas de infusiones tratadas, cuerina e imán.
Otra de las que participa de Balbuceo es Paula Isola, quien en estos tiempos en que todo se descarta elije trabajar con objetos guardados que considera reusables y con materiales de su propia cosecha como la kombucha. “Son partes de objetos queridos que conjugados abren la puerta a otros mundos, materias vivas que sorprenden, otras difusas. Unas pipas en las que fumó mi padre, bacterias y hongos que produje y cuidé según antiguas recetas, que en algún lugar de mi corazón se reunieron. Lo viejo y lo nuevo juntos, unidos a través de los sentidos”, cuenta. «Te llevo en el corazón», hecho con una pipa antigua, hongos y bacterias de cultivo, acero quirúrgico, alpaca y plata 925.
El río grande de la Magdalena
Novedades | Expos&Ferias
El río grande de la Magdalena


“El Río es un cuerpo, una asociación íntima entre órganos, ciénagas y meandros, que suman sus fangos y desvíos para hacer posible su vida. Lo pequeño, el cieno y el sedimento, hacen posible lo inmenso: El Río. La naturaleza es una sinécdoque, partes que nombran un todo.”
«El río grande de la Magdalena» es la exposición de joyería contemporánea, creada por Helena Aguilar motivada por Espacio de Joyería y albergada por Casa de la Leona, donde 28 joyeros colombianos presentan su interpretación joyera del gran río que atraviesa este país de sur a norte y desemboca en el Caribe.
Cuando el río corre
La muestra se estrena hoy y continúa hasta el 20 de octubre, en esa galería de arte del municipio El Retiro, en Antioquia.
“Desde finales del año, en las montañas de San Agustín, escuchando el rugido encañonado del río Magdalena comenzó esta aventura que navegamos juntos y que materializamos en proyectos desde muy distintos lugares y reflexiones”, destacan los organizadores.
Participan Nuria Carulla, Alejandra Uribe, Amalia Toro, Amparo Velásquez, Ana María Jiménez, Andrés Acosta, Lina Agudelo, Catalina Echeverri, Claudia Vallejo, Danielle Lafaurie, Gloria Tamayo, Helena Aguilar, Isabel Trujillo, Julián Hernández, Juliana Gallego y Marta Bravo.
También, Lucía Bedoya, Óscar Agudelo, Paola Pérez, Patricia Zuluaga, Paula Estrada, Pilar Restrepo, Sandra Arango, Simón Mazuera, Tatiana Apráez, Tere Rueda, Virginia Escobar y Xandra Uribe.
Purificando el alma
Purificando el alma
Crear con el alma es lo que muchos joyeros contemporáneos hacen. Por eso, Felicia Li, diseñadora y curadora de joyas de arte -líder de Vonmo Studio y miembro de la Asociación de Comercio de Gemas y Joyas de China-, presenta «Purificando el Alma», el tema de la 3ra. Exposición de Joyería Contemporánea 2022.
Es difícil percibir el alma pero esta creativa aceptó el desafío y se propuso “calificar estrictamente y seleccionar obras sobresalientes, interesantes y perspicaces que muestren soul screening”, señala y promete que en septiembre próximo llevará a “todas las almas seleccionadas a un lugar escasamente poblado pero muy hermoso de China: Qinghai para realizar una ceremonia de purificación en la madre naturaleza”.
“La presentación de los trabajos permitirá ver las diferentes perspectivas de los artistas que miran al mundo con sus valores y creencias, además de su método y tecnología aplicada”.
Argentinas elegidas
De los más de 200 postulantes se seleccionaron 60, entre las que se encuentran tres artistas joyeras argentinas.
“Por favor toma una pequeña parte de tu alma y conviértela en una joya”, les dijo Li a todos.
Elvira Cibotti presenta «Nunca solos I» de una serie en la que indaga sobre “el cuerpo, el alma, el espíritu, la comunidad y la idea de que somos parte de un todo, por eso nunca estamos completamente solos y solo necesitamos aprender a conectarnos con nuestra esencia”.
Y trabajó con su característico mokumé en papel reciclado, con plata y acero para un original broche.
Otra de las destacadas es María Eugenia Ramos con su obra «El resto, la piel», un broche hecho con arena, cenizas y alpaca.
Y cuenta que trabajó con “capas de arena, como si fueran capas de tiempo, con el resto de un instante. Y ese resto que queda es la piel.
“Mi trabajo tiene que ver con reformular algunas cosas que aprendimos. Y desafiar las propias creencias. Cuando tomo la arena en mis manos, se desliza y me recuerdan que somos solo un momento”, explica Ramos.
Y también participa la artista Monique Lecouna con «Julia», una pieza que forma parte de su serie Rastros Silenciosos, en la que trabajó con una cortina antigua, cuentas de cristal, hilos, tul, pintura acrílica, antiguas pesas de plomo para vestidos, con un cierre de plata.
Ceremonia de exposición
La exposición de joyería contemporánea Vonmo 2022 «Purificando el Alma» “busca mostrar las almas de los artistas en una “ceremonia de reinvención, autorreconciliación y purificación de los deseos terrenales para que, quizás nosotros, las almas terrenales, podamos volver a los principios del mundo y renacer…”, comenta la curadora.
Y agrega: “Es que el deseo de progreso de la humanidad ha traído más sufrimiento y desastres a la tierra: los virus, los incendios forestales, el derretimiento de los glaciares, las guerras, la contaminación nuclear y otras crisis surgen sin cesar, devorando innumerables vidas y dando lugar a una terrible ansiedad, problemas psicológicos, como la depresión e incluso el suicidio.
«En este momento, la sociedad, independientemente de su religión o cultura, es incapaz de hacer frente a estas terribles situaciones y, lo que es peor aún, evitarlas… Por eso, ¡purifiquémonos!”