Colgante-Magdalena-Arias-Taller-Gabriela-Horvat

Muestra del Taller de Gabriela Horvat

Novedades | Expos&Ferias

Muestra del Taller de Gabriela Horvat

Colgante-Magdalena-Arias-Taller-Gabriela-Horvat

Fin del ciclo 2021 para el taller de Gabriela Horvat y una muestra del potencial creativo de sus participantes

  • Colgante en cobre, bronce y alpaca de Magdalena Arias.
  • Collar Ginkgo en bronce y acrílico de la colección Acrylic de Solana Matta.
  • Máscara en cobre de Giselle Lekerman.
  • Servilleteros Plumas en cera blanda texturada y fundidos en bronce de Mónica Fassi.
  • Colgante en cobre, bronce y alpaca de Magdalena Arias.
  • Escultura en plata 925 de María Marta Miglia.
  • Collar en materiales reciclados sobre alambre y tejido en hilo encerado y rafia con Lycra, telgopor y hojas trabajas en plástico termosensibles de Graciela Nieto.

Collar-Ginkgo-Solana-Matta-Taller-Gabriela-Horvat

Solana Matta

Colgante-Magdalena-Arias-Taller-Gabriela-Horvat

Magdalena Arias

Máscara-Giselle-Lekerman--Taller-Gabriela-Horvat

Giselle Lekerman

Servilleteros-Plumas-Mónica-Fassi-Taller-Gabriela-Horvat

Mónica Fassi

Escultura-Maria-Marta-Miglia-Taller-Gabriela-Horvat

María Marta Miglia

Collar-Graciela-Nieto-Taller-Gabriela-Horvat

Graciela Nieto


Collar-grabado-Isabel-Duarte-Taller-Abierto-2021-Caelum

Taller Abierto 2021 de Caelum

Novedades | Expos&Ferias

Taller Abierto 2021 de Caelum

Collar-grabado-Isabel-Duarte-Taller-Abierto-2021-Caelum

El taller de joyería contemporánea Caelum Espacio, que dirige la maestra Cecilia Richard, en Córdoba capital, cerró su ciclo 2021 compartiendo las producciones de los participantes de la escuela.

Participaron Silvina Zatta, Florencia Iglesias, Tatiana Bardiz, Ana Martínez Crespo, Ana Maria Giuffrida, Gerardo Repetto, Mariana Palacios, Mariana Gaggero Fiscella, Sofia Lausero, Joaquín Atala, Sandra Abich, Andrea Libovich, Silvina Ruiz, María Remake, Isabel Duarte, Pigu Fernandez, Martina Orschanski, Agostina Gariglio, Fran Palacios, Julieta Scarafia, Laura, Lucas Pinto dos Santos, María Cecilia Kesman y Rocio Moreno.

Cinco piezas representativas del trabajo joyero

  • Collar con una matriz de grabado, aluminio, papel gofrado, alpaca y acero de Isa Duarte (foto apertura).
  • Gargantilla construida en alpaca y bronce de Ana Giuffrida.
  • Gargantilla en bronce calado con remaches de Agostina Gariglio.
  • Broche construido en bronce y cobre de Martina Orschanski.
  • Anillo construido en plata y cobre de Tatiana Bardiz.

Gargantilla-alpaca-bronce-Ana-Giuffrida-Taller-Abierto-2021-Caelum

Ana Giuffrida

Gargantilla-bronce-Agostina-Gariglio-Taller-Abierto-2021-Caelum

Agostina Gariglio

Broche-bronce-cobre-Martina-Orschanski-Taller-Abierto-2021-Caelum

Martina Orschanski

Anillo-plata-cobre-Tatiana-Bardiz-Taller-Abierto-2021-Caelum

Tatiana Bardiz


Alien Beings-arcilla-polimerica-Carolina-Gomes-Brazil-Jewelry-Week-Joya-Barcelona

Carolina Gomes elegida para Joya Barcelona 2022

Carolina-Gomes-Alien Beings-arcilla-polimerica-Brazil-Jewelry-Week-Joya-Barcelona

El trabajo de la joyera mineira, residente en San Francisco, fue destacado por Paulo Ribeiro


Sus piezas únicas están hechas a mano con arcilla polimérica


Una-tiara-para-Máxima-Ted-Noten-Más-allá-de-la-joya-La-joyeria-de-autor

Más allá de la joya

Una-tiara-para-Máxima-Ted-Noten-Más-allá-de-la-joya-La-joyeria-de-autor

«Una tiara para Máxima», casco-tiara de Ted-Noten hecho a partir de un casco de polo Bad Boy en plástico cortado a láser.


La muestra fotográfica puede verse hasta febrero del año próximo.


Asymétrique-Miyuki-Koshimizu-La-Perle-au-Naturel-galería-Sophie-etc-La-joyeria-de-autor

La perle au naturel

Novedades | Expos&Ferias

La perle au naturel

Asymétrique-Miyuki-Koshimizu-La-Perle-au-Naturel-galería-Sophie-etc-La-joyeria-de-autor

“Orgánica, vegetal, animal, poética, la joya se vuelve híbrida, la perla se emancipa, juega con sus formas y colores. La joya se transforma en las características de un objeto onírico. La perla se adorna, se rebela, viste el metal…

«El trabajo de la perla suave y luminosa se combina con la dureza del metal. De este diálogo entre estos dos materiales nace una joya que conjuga fuerza y ​​delicadeza”.

«La perle au naturel» es una nueva exposición colectiva de Galerie Sophie… etc! de Sophie Cazin, ubicada en el distrito de Oberkampf de París, en la que diez artistas joyeros rinden homenaje a la perla con piezas únicas que se estrenan hoy sigue hasta el 4 de diciembre.

Participan Jessie Bensimon, Clémentine Despocq, Laura Forte, Marie-Pierre Ginestet, Miyuki Koshimizu, Patricia Lemaire, Simona Materi, Anne Milbeau, Laura Volpi y Jean-Marc Waszack.

Las perlitas de los joyeros

Miyuki Koshimizu “está particularmente interesada en la belleza oculta de las cosas y lo invisible. Las creencias en las fuerzas de la naturaleza y la imaginación creada por lo que no se puede ver son muy ricas en su Japón natal, y ella respeta la existencia natural tal como es. Así, en sus creaciones busca el lugar y la forma adecuados para cada pieza, cada piedra y cada perla utilizada. También da un significado muy profundo a las raíces de cada uno porque estas raíces dan sentido a nuestras vidas -dice-.

Por eso, utiliza perlas Akoya que provienen de la región de Japón donde nació” para pendientes asimétricos, hechos también con plata, ágata y esmeralda tostada.

Jessie Bensimon es artista plástica y una apasionada por los minerales. La forma de sus joyas se inspira en la naturaleza y las realiza mediante su mirada artística.

En «La perle et le derviche» exhibe una perla Keshi de Tahití y representa a la bailarina, con su falda plateada con granulación dorada en un anillo en plata y oro salpicados de gemas. «Este baile, que descubrí de niña, durante un viaje familiar a Estambul, lugar que siempre me ha fascinado estética y espiritualmente».

Clémentine Despocq sostiene que las joyas son un medio para dar a conocer historias y emociones. Formada en artes y diseño, con técnicas de joyería tradicional y contemporánea y  diseño industrial, cultiva un lenguaje poético que revela en el material.

El trabajo del metal se asocia al de materiales singulares como la perla, que ve como un material contemporáneo con infinitas posibilidades. Presenta sus pendientes «Aria», en perlas cultivadas y plata ennegrecida.

Laura Forte investiga la materia y el vacío, y sus obras de hecho están concebidas como espacios vacíos a llenar. “El espacio se concibe como un vehículo de comunicación, como un factor capaz de generar una estética, así como la materialización de un tiempo atemporal.

“Considero que el vacío es tan necesario como el silencio para activar esta parte de nosotros que tiene un acceso más fácil a la fantasía, a la intuición, al panorama general, al pensamiento lateral», explica. Anillo doble en perla de agua dulce y plata patinada.

Suave y singular

A Marie-Pierre Ginestet siempre le han gustado las perlas por su suavidad y su singularidad. “Al colocarlas en medio de una malla plateada y crear un hueco, el nácar refleja el calado. Dependiendo del modelo, se produce el reflejo de este diseño sobre la perla; así la perla se muestra en plenitud sobre la ligereza del metal calado.

“La idea es recrear una asociación siempre diferente con una nueva perla y cambios de proporciones y calados. En este caso,  bajada en el centro, la gema estar protegida por este receptáculo ventilado”, comenta de su anillo hecho en perla de Tahití y plata.

Los “nuevos tótems” de Patricia Lemaire son un cuestionamiento al objeto usado. “Es un interrogatorio incesante sobre la joya pero también sobre la relación con el cuerpo y con el espacio.

Para la artista, “se trata de desarrollar y empujar ciertas técnicas académicas para hacerlas olvidar y desaparecer, al servicio de propuestas personales, a menudo poéticas, a veces extrañas incluso misteriosas”. Exhibe su collar «Silueta» realizado con perlas Biwa, plata patinada, oro y hueso.

En su colección «Sobrenatural», Simona Materi elige una composición surrealista que apunta a centrarse en la capacidad de representar la realidad objetiva cercana a la posibilidad imaginativa que sugiere composiciones poco realistas, no representadas por la naturaleza misma.

Y lo hace a través de un anillo hecho con perlas de agua dulce, ramitas, plata y óxido de hierro.

En busca del equilibrio entre técnica y poesía Anne Milbeau “captura lo esencial para imaginar y construir y el material cobra vida, se revela mediante líneas, curvas claras, tensas, de proporciones equilibradas donde la luz puntúa los volúmenes.

Sus joyas tienen la elegancia de hacerte olvidar el rigor del trabajo para imponer mejor su ligereza”. Muestra sus pendientes «Tournimilb» hechos en perlas de agua dulce y plata.

Laura Volpi se dedica a la orfebrería escultórica con joyas de formas sorprendentes y simbólicas, “siempre en conexión con una auténtica búsqueda artística”. Expone sus últimos anillos con perlas de agua dulce y plata.

Entre Francia y China, Jean-Marc Waszack se alimenta de sus culturas transversales y rápidamente cambiantes. Su metal favorito es el titanio, que asocia con perlas y varios materiales antiguos y modernos.

“Sus eclécticas piezas son el resultado de una mirada en evolución con estándares técnicos impecables”. Presenta sus pendientes, en perlas de agua dulce y titanio.

Aria-Clémentine-Despocq-La-Perle-au-Naturel-galería-Sophie-etc-La-joyeria-de-autor

Aria, pendientes de Clémentine Despocq

La-perle-et-le-derviche-Jessie-Bensimon-La-Perle-au-Naturel-galería-Sophie-etc-La-joyeria-de-autor

La perle et le derviche, de Jessie Bensimon

Jean-Marc-Waszack-La-Perle-au-Naturel-galería-Sophie-etc-La-joyeria-de-autor

Jean-Marc Waszack

Marie-Pierre-Ginestet-La-Perle-au-Naturel-galería-Sophie-etc-La-joyeria-de-autor

Marie-Pierre Ginestet

Silhouette-Patricia-Lemaire-La-Perle-au-Naturel-galería-Sophie-etc-La-joyeria-de-autor

Silhouette, de Patricia Lemaire

Tournimilb-Anne-Milbeau-La-Perle-au-Naturel-galería-Sophie-etc-La-joyeria-de-autor

Tournimilb, de Anne Milbeau

Laura-Volpi-La-Perle-au-Naturel-galería-Sophie-etc-La-joyeria-de-autor

Laura Volpi

Surnaturel-Simona-Materi-La-Perle-au-Naturel-galería-Sophie-etc-La-joyeria-de-autor

Surnaturel, de Simona Materi

Laura-Forte-La-Perle-au-Naturel-galería-Sophie-etc-La-joyeria-de-autor

Laura Forte


ORing-Cecilia-Capisano-Sello-del-buen-diseño-La-joyeria-de-autor

Joyería contemporánea con Sello del Buen Diseño

ORing-Cecilia-Capisano-Sello-del-buen-diseño-La-joyeria-de-autor

O Ring, línea de anillos de Cecilia Capisano destacada con el SDB


Capisano, Metartesanía, Kaira joyas, Maison Domecq, Bárbara D’Ambra y Laura Custidiano & Gustavo Gomez Navarro fueron las firmas con propuestas de joyería contemporánea destacadas, entre más de 300 de todo el país.


Rebrotes-Rocio-Britos-Tincal-lab-Challenge-La-joyeria-de-autor

Tincal lab Challenge 2021

Novedades | Expos&Ferias

Tincal lab Challenge 2021

Rebrotes-Rocio-Britos-Tincal-lab-Challenge-La-joyeria-de-autor

Se lanza el Tincal lab Challenge 2021, el desafío del espacio joyero de la portuguesa Ana Pina, que busca promover la joyería contemporánea a través de diversas propuestas y eventos como esta expo que se estrena el próximo sábado 6.

“Cada año invitamos a joyeros de todo el mundo a un reto: la creación de hasta tres piezas con el precio máximo de 100 €, cada una, inspirada en un tema.

Joyería y naturaleza

La consigna de esta 7ª edición es Joyería & naturaleza, y trae a Oporto piezas de 79 artistas de casi 30 países diferentes, creadas exclusivamente”, explica la organizadora, de la muestra que puede verse hasta el 31 de diciembre.

“Esta iniciativa tiene como objetivo inspirar a los artistas y concienciar al público, al permitir que las joyas salgan de su circuito comercial más convencional y hacer más accesible su propuesta artística, también desde un punto de vista monetario.

“En esta exposición, los artistas utilizan la naturaleza como fuente de inspiración, exploran colores, texturas, formas y materiales, miran el mundo que los rodea, piensan en los peligros del progreso y presentan no solo piezas de joyería, sino también reflexiones, historias, obras de arte”, añade Pina.

Premio y participantes

En día de la apertura se dará a conocer el catálogo de esta edición y el ganador del premio de selección del jurado, integrado por Ana Pina, Marta Costa Reis y Jacinto Rodrigues.

El público también tendrá la oportunidad de elegir a sus artistas favoritos, de forma presencial o mediante votaciones online hasta fin de año.

Los tres artistas tendrán la oportunidad de exponer en el laboratorio Tincal durante el año próximo.

Entre los participantes están las argentinas Gabriela Marcos, Iona Nieva, Laura Leyt, Maria Eugenia Ramos, Rocío Britos, Andrea Serini y Clarisa Menteguiaga (residente en Chile).

The-Beat-Iona-Nieva-Tincal-lab-Challenge-La-joyeria-de-autor

The Beat, de Iona Nieva

Humedales-Silvina-Romero-Tincal-lab-Challenge-La-joyeria-de-autor

Humedales, de Silvina Romero

Rebrotes-collar-Rocio-Britos-Tincal-lab-Challenge-La-joyeria-de-autor

Rebrotes, de Rocío Britos

Guardianes-Andrea-Serini-Tincal-lab-Challenge-La-joyeria-de-autor

Guardianes, de Andrea Serini

Stirring the Compost-Laura Leyt-Leyt-motiv-Tincal-lab-Challenge-La-joyeria-de-autor

Stirring the compost, de Laura Leyt

anillo-Gabriela-Marcos-Tincal-lab-Challenge-La-joyeria-de-autor

anillo de Gabriela Marcos

In-the-fireplace-Laura Leyt-Leyt-motiv-Tincal-lab-Challenge-La-joyeria-de-autor

In the fireplace, de Laura Leyt

Metastasis-Clarisa-Menteguiaga-Tincal-lab-Challenge-La-joyeria-de-autor

Metástasis, de Clarisa Menteguiaga

Metastasis2-Clarisa-Menteguiaga-Tincal-lab-Challenge-La-joyeria-de-autor

Metástasis 2, de Clarisa Menteguiaga


Invisible-Boyang-Teng-Premios-Enjoiat-2021

Premios Enjoia't 2021

Invisible-Boyang-Teng-Premios-Enjoiat-2021

Invisible, broche hecho en arcilla, vidrio, acrílico, fibra plástica y luz LED.


Boyang Teng es la ganadora, en la categoría profesional, de la 26ª edición de los Premios Enjoia’t otorgados por la Asociación de Artistas y Artesanos de la FAD.


Quiero-cambiar-tu-anillo-Miss-Piggy-Ted-Noten-IBienal-Joalharia-Contemporânea-Lisboa

Quiero cambiar tu anillo

Quiero-cambiar-tu-anillo-Miss-Piggy-Ted-Noten-IBienal-Joalharia-Contemporânea-Lisboa

Miss Piggy, un clásico de Ted Noten en canje


El proyecto Quiero cambiar tu anillo es una instalación interactiva de «Suor frio», parte de la I Bienal Joalharia Contemporânea Lisboa, que se ve en el Museo de San Roque de la capital portuguesa.


FragilidadI-Paula-Botto-Fiora-Trama-y-huella-IIIBienal-La-joyeria-de-autor

Trama y huella

Novedades | Expos&Ferias

Trama y huella

FragilidadI-Paula-Botto-Fiora-Trama-y-huella-IIIBienal-La-joyeria-de-autor

“En la obra de Paula Botto Fiora se distingue un recorrido, que va desde la fragmentación a la unidad y desde el concepto a la creación de piezas de arte únicas. Esculturas, donde cada componente es parte de esa concepción, tejiendo la urdimbre en la que se imprime la huella de la artista, única e irrepetible.

Todos los materiales son útiles para la realización de sus joyas: metal, reciclados, madera, papel, género, resina; todo vale y todo tiene un sentido de las cosas, una construcción. Así, las series que componen esta muestra, expresan distintas búsquedas, abren el pensamiento y posibilitan la contemplación.

Desde 2010, incursiona en diferentes técnicas y temáticas para la creación de sus joyas, las que se pueden portar sobre el cuerpo o ver como esculturas«, dice la investigadora de arte Andrea Tettamanti curadora de «Trama y huella, entre la fragmentación y la unidad», una retrospectiva de la obra de Paula Botto Fiora que se estrena hoy.

Se trata de 11 series que forman su recorrido artístico de 2013 a este año.

Está abierta hasta el 22 de este mes, en el Anexo A del Congreso de diputados de la Nación.

Entramado-socialII-Paula-Botto-Fiora-Trama-y-huella-IIIBienal-La-joyeria-de-autor

Entramado social II

Heridos-Paula-Botto-Fiora-Trama-y-huella-IIIBienal-La-joyeria-de-autor

Heridos

Aridez-Paula-Botto-Fiora-Trama-y-huella-IIIBienal-La-joyeria-de-autor

Aridez

EncuadresI-Paula-Botto-Fiora-Trama-y-huella-IIIBienal-La-joyeria-de-autor

Encuadres I

Con-la-musica-anillo-Paula-Botto-Fiora-Trama-y-huella-IIIBienal-La-joyeria-de-autor

Con la música

BastidoresI-Paula-Botto-Fiora-Trama-y-huella-IIIBienal-La-joyeria-de-autor

Bastidores I

FragmentadosI-Paula-Botto-Fiora-Trama-y-huella-IIIBienal-La-joyeria-de-autor

Fragmentados I

Años-de-huellas-Paula-Botto-Fiora-Trama-y-huella-IIIBienal-La-joyeria-de-autor

Años de huellas

Medianera-Paula-Botto-Fiora-Trama-y-huella-IIIBienal-La-joyeria-de-autor

Medianera